Vicente Simó Santonja para niños
Datos para niños Vicente Simó Santonja |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vicente Luis Simó Santonja | |
Nacimiento | 1932 Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | 2014 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, escritor, profesor universitario, poeta y notario | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Real Academia de Cultura Valenciana | |
Vicente Lluis Simó i Santonja (nacido en Alcoy en 1932 y fallecido en Valencia en 2014) fue un destacado jurista, profesor, investigador y escritor español. También fue notario y se le considera decano de honor de la Real Academia de Cultura Valenciana.
Contenido
Vicente Simó Santonja: Un Hombre de Leyes y Letras
Vicente Simó Santonja fue una persona con muchos talentos. Se dedicó al estudio de las leyes, a la enseñanza, a la investigación y a la escritura. Su vida estuvo llena de logros importantes en diferentes campos.
Primeros Años y Educación
Vicente Simó Santonja nació en la ciudad de Alcoy, en España, en el año 1932. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se convirtió en Doctor en Derecho.
Después de terminar sus estudios, fue profesor en la misma universidad. Enseñó Derecho Civil entre los años 1958 y 1962.
Carrera Profesional Destacada
En 1962, Vicente Simó Santonja comenzó su carrera como notario. Un notario es un profesional del derecho que da fe pública de documentos y acuerdos. En 1988, se convirtió en notario de la ciudad de Valencia.
Además de su trabajo como notario, fue miembro del Consejo Valenciano de Cultura (Consell Valencià de Cultura). Participó en este consejo entre 1987 y 1995. También fue vicepresidente de la asociación valencianista Lo Rat Penat.
Participación Internacional
Vicente Simó Santonja tuvo un papel importante a nivel mundial. Fue consejero permanente de la Unión Internacional del Notariado Latino. Esta organización agrupa a notarios de muchos países.
También fue presidente honorario de la Comisión de Derechos Humanos de esta misma organización. Viajó por todo el mundo para participar en congresos internacionales de notarios. Estuvo en ciudades como Múnich, Salzburgo, Montevideo, Buenos Aires, Barcelona, Guatemala, París, Lima, Florencia, Montreal, Atenas y Ámsterdam.
Su Obra Literaria
Además de su trabajo en el campo del derecho, Vicente Simó Santonja fue un escritor muy prolífico. Escribió más de 80 libros. De estos, unos treinta tratan sobre temas valencianos.
Sus obras abarcan diferentes géneros, como el ensayo, la narrativa y la poesía. Por sus escritos, recibió varios premios importantes.
Libros Importantes
Algunas de sus obras destacadas incluyen:
- 2013— Vida i mort de Càmpio (L’Oronella)
- 2008— Los Medallones de la Lonja (Valéncia Hui)
- 2005— La torre dels vents (L’Oronella)
- 2001— Sonets nostàlgics (Institución Alfonso el Magnánimo)
- 2008— Git a la Mar (L’Oronella)
- 1995— Cançons de Llaurador (AELLVA)
- 1997— Minims detalls (Del Senia al Segura)
- 1981— ¿A on me’n vaig i què me deixe? (Ayuntamiento de Gandia. Premi Ausiàs March de Poesia, 1981)
Premios y Reconocimientos
Vicente Simó Santonja recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado Cónsul Honorario de la Lonja de Valencia. También se le dio el título de Decano Honorario del Ilustre Colegio Notarial de Valencia.
Premios Recibidos
Fue reconocido tanto por su trabajo en el derecho como por sus escritos. Algunos de los premios más importantes que recibió son:
- Premio Orue Plaza (1965).
- Premio Señera (1969 y 1973).
- Premio Cerdá Reig (1972).
- Premio Negri, de Buenos Aires, (1969, 1971 y 1975).
- Premio de poesía Ausias March.
- Premio Albarracín.
- Premio Fundació AEQUITAS (2002).
- Premio Nacional de Literatura en Lengua Valenciana (2013).