robot de la enciclopedia para niños

Vicente Martín y Soler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Martín i Soler
Portrait vicente martin soler.jpg
Vicente Martín i Soler, a la edad de 23 años.
Grabado en Viena por Jacob Adam en 1787.
Información personal
Nombre de nacimiento Atanasio Martín Ignacio Vicente Tadeo Francisco Pellegrin Martín y Soler
Nombre en español Vicente Martín y Soler
Nacimiento 2 de mayo de 1754
Valencia
Fallecimiento 30 de enero de 1806
San Petersburgo
Sepultura Smolensky Lutheran
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Compositor
Alumnos Yevstignéi Fomín
Género Ópera

Vicente Martín y Soler (cuyo nombre completo era Atanasio Martín Ignacio Vicente Tadeo Francisco Pellegrin Martín y Soler) fue un importante compositor de óperas y ballets. Nació en Valencia, España, el 2 de mayo de 1754, y falleció en San Petersburgo, Rusia, el 30 de enero de 1806. Fue muy reconocido en su tiempo y trabajó en varios países como Italia, Austria y el Imperio ruso. En Italia lo conocían como (Vincenzo) Martini il Valenziano, y en Austria como Ignaz Martini.

La vida de Vicente Martín y Soler

Se sabe poco de los primeros años de vida de Vicente Martín y Soler. Nació en 1754 y su padre era cantante. De niño, Vicente cantó en el coro de la catedral de Valencia. Más tarde, estudió música en la ciudad de Bolonia, Italia, con un famoso maestro llamado Giovanni Battista Martini, conocido como Padre Martini.

Sus primeros pasos en España

En 1775, Vicente Martín y Soler se mudó a Madrid. Ese mismo año, con solo 21 años, presentó su primera ópera, Dos avaros. También estrenó su ópera Il tutore burlato para la corte en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso.

Éxito en Nápoles

En 1777, Martín y Soler llegó a Nápoles, donde recibió el apoyo del Príncipe de Asturias, quien más tarde sería el rey Carlos IV de España. En la corte de Nápoles, comenzó a escribir óperas y ballets junto a Charles Lepicq, un coreógrafo muy famoso. El Rey de Nápoles lo apoyó mucho, ayudándole en momentos difíciles.

Sus óperas, como "Iphigenia in Aulis" (1779), "Andromache" (1780) e "Hypermnestra" (1780), tuvieron mucho éxito en varias ciudades italianas. En 1778, compuso una cantata para tres voces.

Su etapa en Viena

En 1785, Vicente Martín y Soler se trasladó a Viena, en el Sacro Imperio Romano Germánico, invitado por la esposa del embajador español. Allí, en la corte del emperador José II, logró un gran éxito. Se quedó en Viena y compuso óperas con letras de Lorenzo da Ponte, con quien se hizo muy amigo. Algunas de estas óperas fueron Una cosa rara, ossia Bellezza ed onestà, L'arbore di Diana y Il burbero di buon cuore. En Viena, también conoció las obras de otros grandes compositores como Mozart y Salieri.

Su ópera Una cosa rara fue un gran éxito, presentándose 55 veces en pocos años. De hecho, Mozart usó una melodía de esta ópera en su propia obra Don Giovanni. Además, en Una cosa rara aparece una melodía que se considera el origen del vals, un tipo de baile que se hizo muy popular en Viena y luego en todo el mundo. Al año siguiente, su ópera L'arbore di Diana también fue muy aplaudida, con entre 65 y 70 representaciones en el Burgtheater de Viena entre 1787 y 1792. Fue una de las óperas italianas más representadas de esa época.

Años en Rusia

En 1788, la emperatriz Catalina II de Rusia invitó a Martín y Soler a la corte de San Petersburgo, la nueva ciudad imperial, y lo nombró director de su Ópera. Allí vivió y trabajó hasta su muerte. Compuso nuevas óperas, algunas en idioma ruso y con temas inspirados en Miguel de Cervantes, como El desgraciado héroe Kosmetovich de 1789. Esta obra tenía un mensaje especial para la época. Aunque estaba en Rusia, Martín y Soler mantuvo el estilo de la ópera italiana en sus composiciones, pero también incluyó melodías de canciones tradicionales rusas.

Entre 1793 y 1796, intentó establecerse en Londres, donde presentó con éxito La capricciosa corretta, con libreto de su amigo Lorenzo da Ponte, inspirado en una obra de Shakespeare. Como sus siguientes obras no tuvieron el mismo impacto, regresó a San Petersburgo. En 1798, el emperador Pablo I de Rusia lo nombró consejero privado. Sin embargo, tras el fallecimiento de Pablo I en 1801, Martín y Soler se alejó de la corte, se dedicó solo a la enseñanza y dejó de componer. Murió en San Petersburgo, siendo tan conocido como Mozart en su momento. Después de su muerte, su obra fue olvidada hasta finales del siglo XX.

La esposa del compositor era luterana, y él fue enterrado en el cementerio evangélico Smolensky de San Petersburgo.

Las obras de Martín y Soler

La música de Vicente Martín y Soler fue muy valorada por la gente de su tiempo. Compuso más de treinta óperas y unos veinte ballets para los teatros más importantes, como el Teatro de San Carlos de Nápoles, el Burgtheater de Viena, el Museo del Hermitage de San Petersburgo y el Her Majesty's Theatre de Londres. Sus obras fueron interpretadas por los cantantes más famosos de la época, y sus ballets fueron coreografiados por grandes artistas. Trabajó con los mejores escritores de libretos (los textos de las óperas), como Pietro Metastasio y Da Ponte. Fue el músico favorito de muchos gobernantes, como Carlos IV de España, José II del Sacro Imperio Germánico y Catalina II de Rusia.

Su estilo musical pertenece al clasicismo vienés. Su música era dulce y elegante, con melodías muy importantes, una estructura de tres voces y frases musicales bien definidas. Muchas de sus melodías tenían un toque campestre, con un ritmo de contradanza. A lo largo de su carrera, compuso principalmente óperas líricas, muchas de las cuales tuvieron un gran éxito. Sus obras más importantes en Viena fueron tres comedias musicales con libretos de Da Ponte: Il burbero di buon cuore (1786), Una cosa rara (1786) y L'arbore di Diana (1787).

Para celebrar el aniversario de su nacimiento en 2004, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) ha estado publicando ediciones especiales de sus obras principales. Esto ha ayudado a que la música de Martín y Soler se vuelva a escuchar en escenarios de varios países europeos. Además, en 2006 se realizó un congreso internacional en Valencia dedicado a su figura.

Óperas destacadas

Se conservan 21 óperas de Martín y Soler. Aquí te mostramos algunas de ellas, con el año y la ciudad de su primera presentación:

  • Il tutore burlato (La madrileña) (1778, Madrid)
  • Ifigenia in Aulide (1779, Nápoles)
  • Ipermestra (1780, Nápoles)
  • Andromaca (1780, Lucca)
  • Partenope (1782, Nápoles)
  • L'amor geloso (1782, Nápoles)
  • In amor ci vuol destrezza (1782, Venecia)
  • Vologeso (1783, Turín)
  • Le burle per amore (1784, Venecia)
  • La vedova spiritosa (1785, Parma)
  • Il burbero di buon cuore (1786, Viena)
  • Una cosa rara, ossia bellezza ed onestà (1786, Viena)
  • L'arbore di Diana (1787, Viena)
  • Gorebogatïr' Kosometovich (1789, San Petersburgo)
  • Pesnoliubie (Melómano) (1790, San Petersburgo)
  • Fedul' s det'mi (1791, San Petersburgo)
  • La scuola dei maritati (La capricciosa corretta; Gli sposi in contrasto; La moglie corretta) (1795, Londres)
  • L’isola del piacere (L’isola piacevole) (1795, Londres)
  • Le nozze de' contadini spagnuoli (1795, Londres)
  • Camille ou Le souterrain (1796, San Petersburgo)
  • La festa in villaggio (1798, San Petersburgo).

Otras composiciones

Además de óperas, Vicente Martín y Soler compuso:

  • Cantata a tres voces (1778, Nápoles)
  • Philistaei a Jonatha dispersi (1784, Venecia)
  • Il sogno (cantata para tres sopranos y orquesta, 1787, Viena)
  • La deità benefica (cantata, 1790, San Petersburgo)
  • Strofe (cantata, 1791-1796)
  • Concierto para violín (1795, Londres)
  • Cantata per la consacrazione della Chiesa Maltese (cantata, 1800, San Petersburgo)
  • Varias obras de música religiosa.
  • Muchos ballets, cánones, canciones y duetos.

Vicente Martín y Soler en el cine

Existe una película para televisión llamada Una cosa rara (2008), dirigida por Miguel Perelló. Esta película, protagonizada por Toni Cantó, cuenta la vida del compositor de una manera creativa, usando una historia de amor para unir las diferentes etapas de su vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Martín y Soler Facts for Kids

kids search engine
Vicente Martín y Soler para Niños. Enciclopedia Kiddle.