Vicente Ferrer Moncho para niños
Datos para niños Vicente Ferrer |
||
---|---|---|
![]() Vicente Ferrer Moncho
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1920 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 2009 Anantapur, ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Ferrer | |
Hijos | Moncho, Yamuna y Tara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cooperante y empresario | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Distinciones |
|
|
Vicente Ferrer Moncho (nacido en Barcelona, España, el 9 de abril de 1920 y fallecido en Anantapur, India, el 19 de junio de 2009) fue una persona muy importante que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. Se le considera uno de los mayores ejemplos de solidaridad y cooperación con las personas en situación de pobreza. Su trabajo principal lo realizó en la India, a donde llegó en 1952 como misionero.
Contenido
Vicente Ferrer: Un Héroe de la Solidaridad
Sus Primeros Años y Desafíos
Cuando era joven, Vicente Ferrer fue llamado a servir en un conflicto en España. Participó en la batalla del Ebro en 1938. Después, cuando el ejército se retiró hacia Francia, fue retenido por un tiempo en un lugar especial.
Al regresar a España, fue retenido de nuevo en otro lugar en 1939. Finalmente, fue liberado después de siete años de servicio y retención. En 1944, dejó sus estudios de Derecho y se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Su Misión en la India
En 1952, Vicente Ferrer llegó a Mumbai (antes Bombay) en la India. Su primer contacto con este país lo marcó profundamente. Desde ese momento, decidió dedicar su vida a ayudar a las personas más pobres de la India.
Vicente Ferrer creía que la mejor forma de vivir era a través de la acción y el servicio a los demás. Se dio cuenta de que, ante tanta necesidad, lo más importante era trabajar para construir un mundo mejor.
Un Gran Apoyo para los Campesinos
Al principio, su trabajo fue muy bien recibido por los campesinos indios. Sin embargo, algunas personas importantes en el gobierno y la economía no estaban de acuerdo con su labor. Creían que su trabajo era una amenaza.
El 27 de abril de 1968, se emitió una orden para expulsarlo del país. Esto causó una gran movilización. Más de 30.000 campesinos, junto con intelectuales y líderes religiosos, marcharon 250 kilómetros para protestar.
La primera ministra de la India en ese momento, Indira Gandhi, intervino. Ella envió un mensaje que permitió a Vicente Ferrer regresar a la India. Tres meses después, gracias a su apoyo, Vicente Ferrer volvió y se estableció en Anantapur, una de las zonas más secas y pobres del país.
La Fundación Vicente Ferrer: Un Legado Duradero
En 1970, Vicente Ferrer dejó la Compañía de Jesús. Poco después, se casó con la periodista inglesa Anne Perry. Juntos, fundaron la organización Rural Development Trust (RDT), que significa "Fondo de Desarrollo Rural".
Desde 1969, su trabajo se organiza a través de la Fundación Vicente Ferrer. Esta fundación se enfoca en ayudar a las comunidades más desfavorecidas y a las aldeas tribales del distrito de Anantapur. Vicente Ferrer dedicó más de 40 años de su vida a esta causa.
¿Qué Logró la Fundación?
El trabajo de Vicente Ferrer y su equipo ha logrado grandes cambios. Han construido:
- Tres hospitales generales.
- Un centro de salud especializado.
- 14 clínicas rurales.
- 1696 escuelas.
- Cerca de 30.000 viviendas.
- Han plantado unos 2,7 millones de árboles.
Gracias a su esfuerzo, la vida de dos millones y medio de personas ha mejorado significativamente.
El 20 de marzo de 2009, Vicente Ferrer fue hospitalizado de urgencia en Anantapur debido a un problema de salud. Falleció el 19 de junio de 2009, a los 89 años, por complicaciones respiratorias.
Reconocimientos y Homenajes
Vicente Ferrer recibió muchos premios y honores por su gran labor.
- En 1998, recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
- El Ministerio de Asuntos Exteriores de España creó el "Premio Vicente Ferrer de Cooperación Internacional" en su honor. Este premio se entrega cada 8 de septiembre, Día Mundial del Cooperante.
- En julio de 2009, una aerolínea española, Spanair, nombró uno de sus aviones Airbus 320 en su honor.
- En 2010, se propuso la candidatura de la Fundación Vicente Ferrer al Premio Nobel de la paz.
Distinciones recibidas

- Premio Associació Josep Vidal i Llecha, 1991.
- Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, 1998.
- Español Universal, 1998.
- Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta, 2000.
- Miembro de la Comisión de Erradicación de la Pobreza, del Gobierno de Andhra Pradesh, 2000.
- Creu de Sant Jordi, de la Generalidad de Cataluña, 2000.
- Medalla de Oro de la Ciudad, del Ayuntamiento de Barcelona, 2000.
- Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, 2000.
- Personaje destacado de la historia del siglo XX por la Unesco, 2001.
- Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, 2002.
- Premio al Espíritu Olímpico, del Comité Olímpico Español, 2002.
- Doctor honoris causa, por la Universidad Politécnica de Valencia en 2000 y la Universidad de Huelva en 2001.
- La Rural Development Trust ha recibido diferentes distinciones, como:
- Mejor Proyecto Ecológico, otorgado por el Gobierno de Holanda, 1994.
- Medalla de Oro del Trabajo, concedida por el Estado de Andhra Pradesh, 2000.
- Reconocimiento de la Comisión Europea como la mejor ONG participante en las tareas de rescate y reconstrucción tras el terremoto de Guyarat en 2001.
- Gran cruz de la Orden del Mérito Civil otorgado por el Gobierno español, 2009.
- Premio Catalán del año 2008, otorgado por El Periódico de Catalunya.
- Alta Distinción de la Generalidad Valenciana, concedida a título póstumo, 2009.
- Medalla de Oro del Senado de España, concedida a título póstumo, 2009.
Película
En el año 2013 se hizo una película llamada Vicente Ferrer, que cuenta la historia de su vida. El actor Imanol Arias interpretó a Vicente Ferrer.
Véase también
En inglés: Vicenç Ferrer Moncho Facts for Kids