Vertientes para niños
Datos para niños Vertientes |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
Localización de Vertientes en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 21°15′25″N 78°08′57″O / 21.256944444444, -78.149166666667 | |
Capital | Vertientes | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Camagüey | |
Fundación | ca. 1921 | |
Superficie | ||
• Total | 2005 km² | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 50,967 hab. | |
• Densidad | 26,6 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código de área | +53-322 | |
Patrono(a) | Virgen María | |
Vertientes es uno de los trece municipios de la provincia de Camagüey en Cuba. Se encuentra en el centro y sur de esta provincia.
Limita al este con los municipios de Camagüey, Jimaguayú y Najasa. Al norte, limita con Camagüey y Florida. Al sur, con Santa Cruz del Sur. Al sudoeste, tiene una costa de 61 km con el mar Caribe.
Vertientes está a 30 km de la ciudad de Camagüey. Ambas ciudades están conectadas por carretera y ferrocarril.
Contenido
Historia de Vertientes
Orígenes y primeros asentamientos
En el año 1530, Vasco de Porcallo y Figuero, uno de los fundadores de la villa Santa María del Puerto del Príncipe, construyó un embarcadero. Lo llamó Santa María de Vertientes. Este fue el primer puerto de lo que hoy es la provincia de Camagüey.
Durante la época colonial, el territorio de Vertientes formó parte de diferentes divisiones. Primero, de los partidos de Porcallo y San Pedro. Luego, en 1876, pasó a ser parte del barrio Yeguas, dentro del término municipal del Puerto del Príncipe.
Participación en eventos históricos
El territorio de Vertientes tuvo un papel importante en las luchas por la independencia de Cuba en 1868 y 1895. Aquí ocurrieron varios hechos históricos, como:
- El combate y fallecimiento de El Mayor en Jimaguayú.
- La Batalla de las Guásimas.
- La firma de la Constitución de Jimaguayú.
- Más de treinta acciones militares.
Desarrollo de la industria azucarera
Debido a la Primera Guerra Mundial, hubo muchas inversiones en la industria azucarera en Cuba. En 1918, se comenzó a construir un gran ingenio azucarero llamado Vertientes S.A. Se ubicó en los terrenos de la finca Guasumal.
Este ingenio hizo su primera prueba en la zafra (cosecha de caña de azúcar) de 1921-1922. Sus dueños tenían tierras en Agramonte, Estrella y el embarcadero de Vertientes.
Crecimiento del poblado
La construcción del ingenio y el cultivo de caña atrajeron a muchas personas. Así, surgieron nuevos asentamientos y un poblado que creció cerca de la industria.
El 3 de abril de 1923, se inauguró la vía férrea que conectaba Vertientes con Camagüey. El 20 de junio de 1954, se terminó la carretera entre ambas ciudades. Después de esto, el desarrollo se detuvo por un tiempo.
El crecimiento económico se reactivó después de 1959. Se construyó un nuevo ingenio azucarero en Camagüey, llamado Batalla de las Guásimas.
Economía de Vertientes
La economía de Vertientes se basa principalmente en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. También es importante la producción de alimentos y la acuicultura (cría de peces y otros organismos acuáticos).
El municipio cuenta con:
- Dos complejos agroindustriales: Panamá y Batalla de las Guásimas.
- Una empresa dedicada a la ganadería.
- Un centro agroindustrial para el arroz, llamado Ruta Invasora.
- Diversos cultivos de alimentos.
Población y geografía
Vertientes es el segundo municipio más grande de Cuba en cuanto a extensión territorial. Tiene una superficie de 2004,67 km².
Según datos de 2004, la población total era de 53 467 habitantes.
- En la zona urbana vivían 31 760 personas.
- En la zona rural vivían 21 707 personas.
- La densidad de población es de 26 habitantes por km².
El municipio se organiza en 8 consejos populares y 58 comunidades. También tiene una comunidad directa llamada «Las 500».
Servicios de salud
Vertientes cuenta con un buen sistema de salud para sus habitantes. Dispone de:
- 145 médicos, lo que significa que hay un médico por cada 368 personas.
- 21 médicos especialistas.
- 18 estomatólogos (dentistas).
- 302 enfermeras.
- 601 técnicos de la salud.
Además, el municipio tiene:
- Un hogar materno para el cuidado de futuras madres.
- Una sala de terapia intensiva para casos graves.
- Servicios de urgencia.
- Los recursos necesarios para atender a personas con problemas cardíacos o con varias lesiones.
Educación en Vertientes
La educación en Vertientes es muy importante. Hay un total de 1690 trabajadores en el sector educativo, de los cuales 1019 son maestros.
En el municipio, hay 11 344 estudiantes. Están distribuidos en 70 escuelas de diferentes niveles educativos. Estas escuelas se encuentran en los 8 consejos populares y en 56 comunidades rurales.
Cultura en Vertientes
Vertientes tiene varias instituciones culturales que promueven el arte y el conocimiento:
- Casa de la Cultura «Carlos Monctezuma»
- Casa de Cultura Comunitaria «José Manuel Collazo»
- Biblioteca Municipal «Alejo Carpentier» y dos sucursales.
- Museo Histórico Municipal
- Librería «Reynaldo León Llera»
- Centro Literario «José Martí»
- Cine Vertientes
Fiestas y tradiciones
En Vertientes se celebran diversas fiestas tradicionales a lo largo del año:
- Los Festejos Populares.
- La Fiesta de Inicio de la Zafra (cosecha de caña de azúcar).
- La Fiesta de Fin de Zafra.
- La Fiesta del Arroz.
- La Fiesta de la Industria Azucarera.
- Las Semanas de la Cultura en las comunidades, que ya son una tradición.
- La Fiesta Municipal.
- Las Jornadas de la Cultura Cubana.
Véase también
En inglés: Vertientes Facts for Kids