robot de la enciclopedia para niños

Vasili Trediakovski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vasili Trediakovski
Trediak2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Vasíli Kirílovich Trediakóvski
Nombre en ruso Василий Кириллович Тредиаковский
Nacimiento 5 de marzo de 1703
Astracán
Fallecimiento 6 de agosto de 1769
San Petersburgo
Sepultura Cementerio Ortodoxo de Smolensk
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación poeta, traductor y científico
Años activo desde 1721
Miembro de Academia de Ciencias de Rusia
Firma
GRW011 Trediakovskij signature.png

Vasíli Kirílovich Trediakóvski (nacido en Astracán el 5 de marzo de 1703 y fallecido en San Petersburgo el 6 de agosto de 1769) fue un importante poeta, traductor y científico ruso. También fue conocido como lexicógrafo (creador de diccionarios) y fabulista (escritor de fábulas).

Biografía de Vasili Trediakovski

Vasili Trediakovski nació en Astracán, en una familia humilde. Su padre era un sacerdote de la Iglesia ortodoxa rusa.

Primeros años y educación

Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, en una escuela católica. Allí aprendió latín, una lengua muy importante en esa época. En 1723, ingresó en la Academia Eslava Griega Latina de Moscú. Durante este tiempo, escribió sus primeras obras de teatro, como Jasón y Deidamia. En 1725, escribió una elegía (un poema triste) por la muerte de Pedro el Grande.

Viajes de estudio por Europa

Con muchas ganas de aprender, Vasili dejó la Academia en 1726. Viajó a pie hasta La Haya (en los Países Bajos), un viaje que le tomó once meses debido a su pobreza. Allí estudió Teología y Filosofía durante dos años.

Después, se mudó a París, Francia. El embajador ruso lo ayudó a entrar en La Sorbona, una famosa universidad. Allí estudió Matemáticas, Teología, Filosofía, Latín, Alemán, Historia y Literatura durante tres años (1726-1730). De esta época son sus Versos de elogio sobre París y Versos de elogio sobre Rusia.

Regreso a Rusia y primeros trabajos

En 1730, Vasili regresó a Rusia. Se había convertido en una persona muy culta que hablaba varios idiomas. Con la ayuda de un príncipe, publicó su primera obra impresa. Fue una traducción de la novela El viaje a la isla del amor (Voyage de l'isle d'amour).

Esta fue la primera vez que se imprimía en Rusia una novela de entretenimiento escrita en lengua rusa moderna, en lugar del eslavo eclesiástico (una lengua más antigua usada en la iglesia). Trediakovski escribió un prólogo en el que defendía el uso del ruso actual en la literatura. Aunque tuvo éxito, algunos grupos conservadores lo criticaron mucho por ello.

Carrera en la Academia de Ciencias

En 1732, Vasili Trediakovski fue nombrado traductor de la Academia de Ciencias de Rusia. Un año después, en 1733, se convirtió en su secretario. Fue el primer miembro completamente ruso de esta institución, que en ese momento estaba formada casi en su totalidad por académicos alemanes.

En 1735, Trediakovski presentó su gran proyecto: crear un nuevo idioma literario para Rusia. Para lograrlo, quería escribir una nueva gramática, un diccionario y un manual de retórica (el arte de hablar y escribir bien).

También fue el poeta oficial de la Corte de la emperatriz Ana de Rusia. En 1745, fue nombrado académico y profesor de retórica rusa y latina. No solo propuso ideas, sino que también trabajó mucho. A finales de la década de 1730, ya había recopilado un diccionario ruso con 60.000 palabras. Este trabajo sirvió de base para el gran diccionario que la Academia publicó en 1794.

Desafíos y legado

A pesar de todo su trabajo, Vasili Trediakovski no siempre fue valorado por sus colegas. Su carácter modesto a veces lo hacía blanco de burlas y malos tratos. Incluso fue agredido por un alto funcionario. En 1759, fue expulsado de la Academia.

Entre sus rivales estaban Mijaíl Lomonósov y Aleksandr Sumarókov, quienes se reían de su estilo poético. Después de ser expulsado, Trediakovski vivió de sus muchas traducciones y de dar clases particulares. Siguió trabajando sin descanso hasta el final de su vida.

Fue uno de los primeros en estudiar la teoría de la literatura en Rusia. En 1735, publicó una obra clave sobre la métrica (el estudio de los ritmos en la poesía), llamada Nuevo y conciso método de composición de poesías rusas. En este libro, propuso nuevas formas de entender el ritmo en los poemas rusos. También definió géneros poéticos como el soneto, el rondeau y la oda.

En 1741, tras la muerte de Ana de Rusia, su fama como poeta disminuyó. Mijaíl Lomonósov se hizo más popular, y Trediakovski cayó en la pobreza. A pesar de esto, se casó en 1742 y, tres años después, fue elegido profesor de elocuencia (el arte de hablar con fluidez y de forma persuasiva) en la Academia. En 1752, publicó sus obras completas.

Fue un traductor muy prolífico. Tradujo cientos de obras clásicas del griego y el latín al ruso, así como textos de filosofía. Entre sus traducciones más importantes están la Historia antigua de Roma de Charles Rollin y Las aventuras de Telémaco de François Fénelon. Esta última traducción, llamada Telemajida, fue criticada por la Corte por su estilo pesado. Trediakovski defendía que los traductores debían adaptar las obras a la cultura de su idioma.

Obras destacadas

Obras de teatro

  • Jasón, drama (se perdió)
  • Deidamia, tragedia (1750)

Poemas extensos

  • Teóptia (1754), un poema filosófico

Poemas y fábulas

Obras sobre teoría literaria

  • Nuevo y conciso método de composición de poesías rusas (1735)
  • Diálogo entre un extranjero y un ruso sobre la ortografía vieja y nueva (1748)
  • Reflexiones sobre los orígenes de la poesía y del verso (1752)
  • Sobre antigua, media y moderna versificación rusa (1755)
  • Acerca de la pureza de la lengua rusa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vasily Trediakovsky Facts for Kids

kids search engine
Vasili Trediakovski para Niños. Enciclopedia Kiddle.