Valparaíso (Zamora) para niños
Datos para niños Valparaíso |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Muro de la presa de Valparaíso
|
||
Ubicación de Valparaíso en España | ||
Ubicación de Valparaíso en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | La Carballeda | |
• Municipio | Mombuey | |
Ubicación | 41°59′31″N 6°18′06″O / 41.99183, -6.30179 | |
• Altitud | 850 metros | |
Población | 36 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | valparionés, -a | |
Código postal | 49318 | |
Valparaíso (en carballés Valparaísu) es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Mombuey, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Valparaíso
Valparaíso está en la comarca de La Carballeda. Se ubica junto al embalse de Valparaíso, que es el segundo embalse en el río Tera. Este embalse está entre el embalse de Cernadilla y el de Nuestra Señora del Agavanzal.
Actividades en el Embalse
En el embalse de Valparaíso, la gente suele ir a pescar y a practicar deportes acuáticos. Hay una playa a la entrada del pueblo que es un lugar muy visitado por los turistas.
Cómo llegar a Valparaíso
Para llegar a Valparaíso, se puede usar la A-52, que es una autovía conocida como la Autovía de las Rías Bajas.
Historia de Valparaíso
La historia de Valparaíso se remonta a la Edad Media. En ese tiempo, la localidad pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar la zona oeste de Zamora.
Valparaíso en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, Valparaíso era parte del partido de Mombuey en la provincia de Zamora. Esto fue registrado en 1773 por Tomás López en su Mapa de la Provincia de Zamora.
Cambios Administrativos en el Siglo XIX
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Valparaíso siguió en la provincia de Zamora. Se mantuvo dentro de la Región Leonesa y, a partir de 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.
Alrededor de 1850, el pueblo de Fresno de la Carballeda se unió al municipio de Valparaíso. Sin embargo, en 1970, Valparaíso dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte del municipio de Mombuey.
Población de Valparaíso
Evolución Demográfica
La población de Valparaíso ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Valparaiso entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495056 (Fresno de la Carballeda) y 495073 (Manzanal de Abajo) |
Gráfica de evolución demográfica de Valparaíso entre 2000 y 2001 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Cultura y Fiestas en Valparaíso
Valparaíso es conocido por su festival de música llamado Valparock. Este evento se celebra cada dos años desde 1997. En agosto de 2017, se realizó su quinta edición.