Bejaria cubensis para niños
Datos para niños Bejaria cubensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Ericoideae | |
Tribu: | Phyllodoceae | |
Género: | Bejaria | |
Especie: | Bejaria cubensis Griseb. |
|
La Bejaria cubensis es un tipo de planta que pertenece a la familia de las Ericaceae. Esta familia incluye plantas como los arándanos y los rododendros.
Contenido
¿Cómo es la Bejaria cubensis?
La Bejaria cubensis es un arbusto que puede crecer entre 1 y 2 metros de altura. Sus ramas son un poco ásperas y pegajosas. Las ramas más jóvenes a menudo tienen pelitos especiales que producen una sustancia pegajosa.
Hojas y flores de la Bejaria cubensis
Las hojas de esta planta son pequeñas, miden entre 2.5 y 6 milímetros de largo. Son de forma alargada y se enrollan un poco hacia abajo. Son duras y puntiagudas. La parte de arriba de la hoja es de un verde brillante y puede tener algunos pelitos.
Las flores de la Bejaria cubensis crecen en grupos en la punta de las ramas. Cada grupo puede tener desde unas pocas hasta 20 flores. Estas flores tienen siete pétalos que son libres y de diferentes tamaños.
Frutos y semillas
Después de que la flor es polinizada, se forma un fruto en forma de cápsula. Este fruto puede ser un poco aplanado o redondo. Dentro de él, hay muchas semillas pequeñas.
¿Dónde vive la Bejaria cubensis?
Esta planta es un endemismo de Cuba. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en la isla de Cuba y en ningún otro lugar del mundo. Es una especie única de esa región.
¿Quién descubrió la Bejaria cubensis?
La Bejaria cubensis fue descrita por primera vez por un botánico llamado August Heinrich Rudolf Grisebach. Él la publicó en un libro sobre plantas cubanas en el año 1866.