Valle Hermoso (Córdoba) para niños
Valle Hermoso es una ciudad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Está a unos 75 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, la capital provincial, y se llega por la Ruta Nacional 38.
La actividad principal de Valle Hermoso es el Turismo, gracias a sus hermosos balnearios y ríos de aguas claras que atraen a muchos visitantes. La ciudad está unida a La Falda y Huerta Grande, formando una gran área urbana.
La fiesta más importante de Valle Hermoso es el 13 de junio, en honor a su santo patrono, San Antonio.
Datos para niños Valle Hermoso |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Valle Hermoso en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°07′01″S 64°28′59″O / -31.1169195, -64.4830387 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
Intendente | Daniel Francisco Spadoni (FCC-JSM) | |
Altitud | ||
• Media | 907 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 7255 hab. | |
• Metropolitana | 42 186 hab. | |
Gentilicio | vállense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5168 | |
Prefijo telefónico | 03548 | |
Aglomerado urbano | La Falda - Huerta Grande - Valle Hermoso | |
Sitio web oficial | ||
![]() Ex edificio de la estación de tren, actualmente museo.
|
||
Contenido
Historia de Valle Hermoso
La historia de Valle Hermoso comenzó hace mucho tiempo, cuando los españoles llegaron a esta zona. Alrededor del año 1573, un capitán llamado Hernán Mejía de Mirabal exploró lo que hoy conocemos como el Valle de Punilla.
Las tierras donde hoy está Valle Hermoso fueron entregadas al capitán Tristán de Tejeda. Más tarde, en 1714, la familia Zevallos construyó y se instaló en la Estancia San Antonio, dando inicio a la población. Esta estancia fue muy importante para la producción agrícola, ganadera y minera de la región.
La Capilla de San Antonio: Un Lugar con Historia
En 1802, el capitán Juan Antonio de Zevallos decidió construir una capilla en su estancia, dedicada a San Antonio de Padua. Él quería ser enterrado allí. Esta capilla es muy antigua y ha sido testigo de muchos cambios a lo largo del tiempo.
Con el paso de los años, la capilla y la estancia tuvieron algunos problemas económicos y pasaron por diferentes dueños. En 1841, un belga llamado Luis Roelandz compró la estancia, pero no pudo mantenerla. Finalmente, en 1848, José Alcain la adquirió y le dio un nuevo impulso a la zona. Él restauró la capilla y la casa, y se aseguró de que las celebraciones del santo patrono continuaran.
La llegada de una enfermedad en 1867 hizo que muchas personas de la ciudad de Córdoba se mudaran al Valle de Punilla, y así la población de la zona creció. Las tierras de la estancia se fueron vendiendo a pequeños propietarios.
A finales del siglo XIX, con la construcción del ferrocarril que unía Córdoba con Cruz del Eje, la Estancia San Antonio se convirtió en un punto importante para el suministro de leña para los trenes.
En 1921, Antonio Marcuzzi compró gran parte de las tierras y le dio al lugar el nombre de Valle Hermoso, impulsando su desarrollo.
El Desarrollo de los Barrios y Servicios
Entre 1929 y 1930, Pedro Figueroa creó el barrio San Antonio, diseñado para ser un centro comercial con un estilo arquitectónico especial.
En la década de 1930, el empresario italiano José Ferrarini compró una gran cantidad de terrenos. Los dividió en dos barrios, Villa Santa Teresa y Las Vaquerías. También transformó un antiguo hotel en el moderno Castillo Hotel. Gracias a Ferrarini, Valle Hermoso tuvo desde el principio servicios importantes como cloacas, teléfono, luz eléctrica y agua corriente, algo muy avanzado para la época.
Geografía y Población
Valle Hermoso ha crecido mucho. En 2022, tenía 7255 habitantes, lo que significa que su población aumentó un 13,8% desde el censo de 2010. Forma parte de un grupo de ciudades que juntas suman más de 42.000 habitantes.
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en Valle Hermoso?
La región de Valle Hermoso tiene una sismicidad (actividad de terremotos) media. Ha habido algunos movimientos de tierra importantes en el pasado, como en 1947 y 1955. Por eso, la Defensa Civil municipal realiza simulacros de sismo cada año para que la gente sepa cómo actuar en caso de un temblor.
Lugares Interesantes para Visitar
Valle Hermoso ofrece varios lugares para explorar:
- Museo Municipal Capitán Juan de Zevallos: Ubicado en la antigua estación de tren, este museo tiene seis salas con objetos de Paleontología (fósiles), Mineralogía (minerales), Arqueología (restos antiguos), Numismática (monedas) y Filatelia (sellos), además de una biblioteca y una sala dedicada a la historia local.
- Crucero Galaico: En el cruce de las calles Fleming y Calderón de la Barca, puedes ver un monumento único en Argentina, un crucero galaico, erigido en honor a Juan Antonio Zevallos.
- Hotel El Peñón: Un hotel construido sobre una enorme roca al final de la calle Centenera.
- Río San Francisco y Dique La Isla: El río San Francisco, también conocido como Grande de Punilla, atraviesa el barrio San Antonio. Cerca de la terminal de buses, hay un pequeño dique llamado "La Isla" con un balneario.
- Hotel El Castillo: Una construcción con estilo florentino de principios del siglo XX, que fue ampliada y renovada. Se encuentra a 1 km de la Ruta 38.
- Gruta de Santa Teresa: Cerca del Castillo, subiendo por un sendero, se encuentra esta gruta que José Ferrarini construyó en honor a su esposa fallecida.
- Capilla Cristo del Río: Situada en la calle Juan XXIII, esta capilla tiene un crucifijo hecho con el tronco de un sauce, que fue rescatado por los habitantes después de una crecida del río San Francisco.
- Complejo Turístico Peñón del Indio Enamorado: Declarado "Área Natural Protegida", este lugar tiene un gran valor arqueológico e histórico. Ofrece posada, cabañas, camping y balneario en un entorno natural.
Escultura Gigante de San Antonio de Padua
En Valle Hermoso se encuentra una impresionante escultura de 18 metros de altura de San Antonio de Padua. Fue creada por el escultor Livio Martínez e inaugurada en 2015. Tiene rampas que la hacen accesible para todos, convirtiéndose en un atractivo turístico inclusivo.
El Milagro de Fátima
Los visitantes de Valle Hermoso pueden conocer el oratorio de la Virgen de Fátima. Fue construido por los habitantes en agradecimiento por un milagro ocurrido en el verano de 1955. Un gran incendio amenazaba la ciudad, y el sacerdote local, Padre Leclef, junto a un grupo de fieles, llevó una imagen de la Virgen de Fátima al lugar y comenzaron a orar. Poco después, una lluvia torrencial apagó el fuego. Por este motivo, el Cuartel de Bomberos de la localidad lleva el nombre "Virgen de Fátima".
Circuito Religioso
Durante las temporadas de vacaciones, la Municipalidad de Valle Hermoso organiza un Circuito Religioso gratuito. Con un guía local, se visitan la Capilla de San Antonio, la Escultura Gigante del Santo Patrono, la Virgen de Fátima y la Capilla San José Obrero (Cristo del Río).
Lugares de Interés en los Alrededores

- Reserva Lampatu Mayu, en Vaquerías: A unos 2 km de la Ruta 38, esta reserva natural tiene las Cascadas de los Helechos (de 15 metros de alto) y del Ángel. También hay un pequeño dique del siglo XVIII. La reserva pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba y es hogar de muchos árboles y plantas nativas.
- Pampa y Cascada de Olaen: Aquí, la erosión del río Olaen ha formado una serie de cascadas y pozas. También se encuentra una capilla del siglo XVII.
- Balneario Yacoana: Ubicado sobre el río San Francisco, en Villa Yacoana.
Transporte en Valle Hermoso
Puedes llegar a Valle Hermoso usando el Tren de las Sierras, que sale desde la ciudad de Córdoba o desde Cosquín.
Varias empresas de autobuses ofrecen servicios en la localidad, conectando Valle Hermoso con otras ciudades de Córdoba y del país. La ciudad cuenta con una estación de buses pequeña en el centro y paradas a lo largo de la Ruta Nacional 38.
Autobuses | ||
---|---|---|
empresa | línea | destinos |
Cooperativa La Calera | Córdoba-La Falda por E55 | Córdoba, La Calera, San Roque, Bialet Massé, Sta. María De Punilla, Cosquín, Casa Grande, La Falda. |
Cooperativa La Calera | Córdoba-La Falda por variante | Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Santa María De Punilla, Cosquín, Casa Grande, La Falda. |
Empresa Sarmiento | Córdoba-Cruz Del Eje por San Roque | Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Sta. María De Punilla, Cosquín, Casa Grande, La Falda, La Cumbre, Los Cocos, Capilla Del Monte, San Marcos Sierras, Cruz Del Eje. |
Empresa Sarmiento | Córdoba-Cruz Del Eje por Ruta 20 | Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. María De Punilla, Cosquín, Casa Grande, La Falda, La Cumbre, Capilla Del Monte, Cruz Del Eje. |
Empresa Sarmiento | Córdoba-Villa Dolores por Cruz Del Eje | Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Sta. Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. M. De Punilla, Cosquín, Casa Grande, La Falda, La Cumbre, Capilla Del Monte, Cruz Del Eje, Va. De Soto, San Carlos Minas, Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Va. Dolores. |
Empresa Sarmiento | Alta Gracia-Capilla Del Monte | Alta Gracia, Falda Del Cañete, Falda Del Carmen, San Nicolás, Va. Carlos Paz, Va. Sta. Cruz Del Lago, Bialet Massé, Sta. María De Punilla, Cosquín, La Falda, Villa Giardino, La Cumbre, Los Cocos, Capilla Del Monte. |
Empresa Lumasa | Córdoba-La Falda | Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Cosquín, Casa Grande, La Falda. |
Empresa Lumasa | Urbano línea B | La Falda, Huerta Grande. |
Empresa Lumasa | Urbano línea C | La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino. |
Empresa Ersa | Córdoba-Cruz Del Eje | Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Cosquín, Casa Grande, La Falda, La Cumbre, Los Cocos, Capilla Del Monte, Cruz Del Eje. |
Autobuses Larga Distancia | ||
---|---|---|
empresa | línea | destinos |
Urquiza/Sierras De Córdoba | Retiro-Capilla Del Monte | Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga. |
Urquiza/Sierras De Córdoba | La Plata-Capilla Del Monte | La Plata, Quilmes, Llavallol, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga. |
Mercobús/Plusultra | Avellaneda-Capilla Del Monte | Avellaneda, Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María. |
Mercobús/Plusultra | Puente La Noria-Capilla Del Monte | Puente La Noria, Ramos Mejía, Castellar, Ituzaingó, Merlo, Luján, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María. |
El Práctico | Retiro-Capilla Del Monte | Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa María, Oliva, Oncativo, Laguna Larga. |
Mercobús/Plusultra | Córdoba-Chilecito | Chamical, Castro Barros, Patquía, Vichigasta, Nonogasta, Chilecito. |
Cata Internacional | Córdoba-Mendoza | Milagro, Chepes, Vallecito, Caucete, San Juan, Jocolí, Mendoza. |
Chevallier | Capilla Del Monte-Retiro | Villa María, Rosario, San Nicolás, Campana, Escobar, Thames, Buenos Aires-Retiro. |
TUS | Rio Cuarto-La Falda | Alta Gracia, Almafuerte, Berrotarán, Alcira Gigena, Río Cuarto. |
El Práctico | Capilla Del Monte-Paraná | Arroyito, Devoto, San Francisco, Angélica, Santo Tomé, Santa Fe, Paraná. |
Servicios y Comunicaciones
Valle Hermoso cuenta con servicios de energía eléctrica, gas natural, telefonía e internet por fibra óptica. También hay televisión de pago.
La Ruta Nacional 38, que se llama Avenida General Paz al pasar por la ciudad, es la única vía principal para cruzar Valle Hermoso. Esto significa que todo el tráfico, incluso el pesado, pasa por el centro de la localidad.
El Camino del Cuadrado es una ruta pavimentada que desciende de la montaña hacia Valle Hermoso. Su construcción generó algunas discusiones debido al impacto ambiental en la reserva natural de Vaquerías y a problemas en su diseño que causaron derrumbes y daños en el asfalto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valle Hermoso, Argentina Facts for Kids