Castillo de Cañaveral para niños
Datos para niños Castillo de Cañaveral. |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural. Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Valencia del Ventoso | |
Coordenadas | 38°17′28″N 6°28′04″O / 38.2909755, -6.4677617 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En el siglo XIV | |
Reconstructor | [[]] | |
Materiales | Piedra y mampostería | |
Altura | 550 [[m s. n. m.]] | |
Estado | En ruinas. | |
Uso actual | Queda una dos lienzos adyacentes de la torre semiderruida. | |
Entrada | Titularidad privada. | |
El Castillo de Cañaveral es una antigua fortaleza que se encuentra cerca del pueblo de Valencia del Ventoso, en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad de Extremadura, en España. Aunque hoy solo quedan ruinas, este castillo tiene una historia muy interesante que nos habla de épocas pasadas.
Contenido
El Castillo de Cañaveral: Una Fortaleza con Historia
Este castillo es un Bien de Interés Cultural desde 1991. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Cañaveral?
El Castillo de Cañaveral está a unos cuatro kilómetros del centro de Valencia del Ventoso. Se ubica en una zona bastante llana, lo que lo hacía estratégico en el pasado.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?
La historia del Castillo de Cañaveral es un viaje por diferentes manos. Al principio, esta zona perteneció por un corto tiempo a la Orden del Temple. Esta era una orden de caballeros muy famosa que fue disuelta en el año 1312.
Después, durante el siglo XV, el castillo pasó a ser parte del Señorío de Feria. Este era el territorio de una importante familia noble de la época. Más tarde, por un breve periodo, la fortaleza estuvo bajo el control de la Orden de Santiago, otra orden de caballeros.
Los historiadores creen que el castillo pudo haber sido construido por Juan Beltrán de Guevara. Él fue arzobispo de Salerno y su partida de nacimiento se guarda en la iglesia de Valencia del Ventoso. Sin embargo, hay otra localidad, Oreitia en Álava, que también dice ser su lugar de nacimiento.
¿Cómo era el Castillo de Cañaveral y qué queda de él?
Hoy en día, el Castillo de Cañaveral está en ruinas. Apenas quedan algunos restos que nos permiten imaginar cómo fue en su momento de esplendor. Se pueden ver los cimientos y el inicio de dos muros que están casi escondidos por la vegetación.
La parte más visible de lo que queda es una construcción con forma de prisma. Se cree que esta fue parte de la Torre del homenaje. Esta torre era la más importante y fuerte de un castillo, donde se refugiaban los señores en caso de ataque.
Materiales de construcción: Piedra y resistencia
La Torre del Homenaje se construyó usando mampostería y sillarejo. La mampostería es una técnica de construcción con piedras sin trabajar o poco trabajadas, unidas con mortero. El sillarejo es similar, pero con piedras un poco más regulares. Sin embargo, las esquinas de la torre se hicieron con sillería. Esto significa que usaron piedras grandes y bien cortadas, lo que las hacía más fuertes y bonitas.