robot de la enciclopedia para niños

Valençay (queso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valençay
Valençay 04.jpg
Tipo queso francés
País de origen Francia
Ciudad Centro
Leche de Cabra
Añejamiento 3 semanas
Denominación de origen AOC, 1998
DOP 2004

El Valençay es un queso francés muy especial. Proviene de la región Central de Francia. Este queso tiene un reconocimiento oficial llamado AOC desde 1998. También cuenta con una DOP europea desde 2004. A veces, la gente lo llama Pyramide por su forma. Se produce en una zona específica que incluye los departamentos de Cher, Indre, Indre-et-Loire y Loir-et-Cher.

¿De dónde viene el queso Valençay?

Origen del nombre y la región

El queso Valençay toma su nombre de la ciudad de Valençay, que está en el centro de Francia, en la zona de Berry. Las regiones de Berry y Turena son famosas por sus quesos de leche de cabra desde hace mucho tiempo, incluso desde el siglo VIII. Otros quesos conocidos de cabra de esta zona son el Selles-sur-Cher y el Crottin de Chavignol.

La importancia de las cabras en la historia del queso

La presencia de cabras en esta región está documentada desde la época de Carlomagno. También hay registros de ellas en el siglo XVI. El suelo de la región de Berry es ideal para cultivar plantas como la alfalfa. Esta planta, convertida en heno, es la base de la alimentación de las cabras. Un buen heno ayuda a que la leche y el queso tengan sus características especiales. El clima de la zona, con lluvias moderadas, también favorece el secado del heno.

¿Por qué el Valençay tiene forma de pirámide?

Aunque hay otros quesos de cabra con forma de pirámide en Berry, el Valençay es único. Es el único queso de cabra de la región con forma de pirámide truncada (como una pirámide a la que le falta la punta). Además, está cubierto de ceniza y tiene una corteza especial que se forma durante su maduración.

Se cuenta una historia interesante sobre su forma. Se dice que, al principio, el queso Valençay tenía una forma de pirámide completa. Pero después de una campaña militar en Egipto, Napoleón Bonaparte visitó el castillo de Valençay. Al ver el queso con forma de pirámide, que le recordaba sus dificultades en Egipto, se enojó y le cortó la punta con su sable. Así, el queso adoptó su forma actual.

Reconocimiento y premios del queso Valençay

Durante el Primer Imperio Francés, un importante personaje llamado Talleyrand, que era señor de Valençay, ayudó a que este queso fuera conocido en las mesas de la nobleza de París. El queso Valençay ganó muchos premios en concursos entre 1899 y 1924. En 1979, se le dio un distintivo regional. Finalmente, en 1998, obtuvo el reconocimiento oficial como AOC. Esto hizo de Valençay la primera región en tener este estatus tanto para su queso como para su vino.

¿Cómo se elabora el queso Valençay?

Archivo:Fromage de Valençay
Valençay.

La leche y el proceso inicial

Para hacer el queso Valençay, se usa leche de cabras de raza Alpina o Saanen, o de cruces de estas razas. Es obligatorio que estas cabras tengan acceso a zonas de pasto. El queso se elabora a partir de una cuajada especial. Esta cuajada se obtiene dejando que se desarrollen ciertos microorganismos.

Moldeado y maduración

El moldeado del queso se hace recogiendo la cuajada directamente, sin desmenuzarla. Después de sacarlo del molde, se cubre con ceniza de carbón. Luego, se deja madurar en un lugar húmedo y con buena ventilación. Los quesos deben madurar por lo menos siete días. Durante este tiempo, se forma el moho característico en la parte exterior. La pasta del centro, que al principio es desmenuzable, se vuelve más suave.

Cuando el queso está listo para venderse, debe tener una corteza bien formada con mohos visibles. Los quesos no pueden venderse antes del undécimo día desde que se le añaden los fermentos.

Etiquetado y tipos de Valençay

El queso Valençay con denominación de origen controlada se vende con una etiqueta especial. Esta etiqueta debe incluir el nombre de la denominación de origen y la frase "appellation d'origine contrôlée". También es obligatorio que lleve el logotipo del INAO.

En la etiqueta, se pueden añadir otras informaciones:

  • "Petit": Si el queso se hizo en moldes pequeños.
  • "Fabrication fermière" o "fromage fermier": Estas indicaciones son solo para los quesos hechos por los productores en sus propias granjas.
  • "Produit du Berry": Esta frase puede aparecer, pero con letras más pequeñas que el nombre "Valençay".

¿Cómo es el queso Valençay?

Archivo:AOP Valençay fromage - coupé

El Valençay es un queso de leche de cabra de pasta blanda. Tiene la forma de una pirámide sin la punta. Su corteza es florida y puede ser de color gris claro a gris azulado. Pesa unos 250 gramos y mide alrededor de 7 centímetros de alto. Contiene un 45% de materia grasa.

Puede encontrarse liso o cubierto de cenizas para su conservación. Cuando está fresco, el queso blanco se ve a través de la ceniza. Con el tiempo, los colores se mezclan y aparecen mohos azul grisáceos. La pasta es húmeda, firme, suave y lisa al tacto.

El queso joven tiene un sabor fresco y un poco cítrico. A medida que madura, desarrolla un sabor a nuez que es típico de los quesos de cabra.

¿Cuándo y cómo disfrutar el Valençay?

El mejor momento para disfrutar el Valençay es de abril a agosto, después de madurar unas 3 semanas. Sin embargo, es excelente desde marzo hasta diciembre. Puedes comerlo con galletas, como un entremés, en una tabla de quesos, con patatas asadas o en ensalada. Se derrite muy bien, por lo que es ideal para platos al horno o en el microondas. Combina muy bien con vinos como el Sancerre o un Chablis.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valençay cheese Facts for Kids

kids search engine
Valençay (queso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.