Vía parque Isla de Salamanca para niños
Datos para niños Vía parqueIsla de Salamanca |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() Ciénaga Grande de Santa Marta
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ecorregión | Manglar, bosque xenofítico, bosque mixto, matorral xenofítico, vegetación hidromérfica de agua dulce | |
Ciudad cercana | Ciénaga, Pueblo Viejo, Sitionuevo | |
Coordenadas | 10°56′00″N 74°27′00″O / 10.93333333, -74.45 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | agosto de 1964 | |
Superficie | 562 km² | |
Ubicación en Colombia.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Vía Parque Isla de Salamanca es un área natural protegida muy especial en Colombia. Se encuentra en la Costa Caribe y es el único lugar en el país con esta categoría de "vía parque". Aquí se mezclan las aguas dulces del río Magdalena con las aguas saladas del Mar Caribe, creando un ambiente perfecto para una gran variedad de plantas y animales.
En 1998, esta zona fue reconocida a nivel mundial. Las 400.000 hectáreas del Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena y la Ciénaga Grande de Santa Marta, de la cual forma parte, fueron declaradas sitios Ramsar. Esto significa que son humedales de importancia internacional. También se les nombró "Reserva del Hombre y la Biosfera", destacando su valor para la naturaleza y las personas. El parque tiene ecosistemas marinos y terrestres, con muchos manglares y humedales.
Contenido
¿Qué es la Vía Parque Isla de Salamanca?
Esta área se llama "vía parque" porque una carretera importante, que conecta Ciénaga con Barranquilla, la atraviesa. Fue declarada parque nacional por sus características naturales, su importancia económica y cultural. Es un lugar clave para proteger los manglares del Caribe colombiano.
La "Isla de Salamanca" no es una sola isla grande. Es un grupo de islas más pequeñas, separadas por canales estrechos. Se formaron hace mucho tiempo por los sedimentos que trajo el río Magdalena. Estas islas son una barrera natural entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Mar Caribe. Permiten que el agua se mezcle entre ambos lugares. Sin embargo, la carretera, construida antes de que fuera un parque, ha afectado el flujo natural del agua. Esto ha causado que la ciénaga se vuelva más salada en algunas partes, lo que ha dañado los manglares.
Los pantanos de agua dulce son muy productivos. En sus orillas crecen plantas como eneas y juncos. Estas plantas son una fuente importante de alimento para las aves que viajan de un lugar a otro.
¿Dónde se ubica la Vía Parque Isla de Salamanca?
La vía parque está en el departamento de Magdalena, en los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitionuevo. Sus coordenadas son aproximadamente 10° 56' norte y 74° 27' oeste.
Sus límites son:
- Al norte: el Mar Caribe.
- Al este: la Ciénaga Grande de Santa Marta.
- Al sur: el caño Clarín Nuevo y la Ciénaga Pajaral.
- Al oeste: el río Magdalena.
¿Cómo es el clima en la Vía Parque?
El clima en esta zona es seco, con una temperatura promedio de unos 28,5 °C. Las plantas pierden más agua por evaporación de la que reciben de la lluvia. Por eso, toman el agua de los esteros y lagunas cercanas. Los vientos del norte ayudan a que el calor no sea tan intenso.
¿Cómo se formó la Isla de Salamanca?
La Isla de Salamanca y sus alrededores son el antiguo delta del río Magdalena. Se formaron por los sedimentos que el río ha traído desde el interior del país. Se cree que hace unos 30 millones de años, la Sierra Nevada de Santa Marta se levantó por movimientos de la tierra, creando el estuario del Magdalena.
¿Qué ríos y caños hay en la Vía Parque?
La Isla de Salamanca recibe agua principalmente de los caños que conectan la Ciénaga Grande con el océano. Los más importantes son el río Magdalena y los caños Clarín Nuevo y Clarín Viejo. Estos caños permiten que el agua se mezcle entre la ciénaga y el mar. Gracias a esto, en la ciénaga se pueden encontrar especies de peces de agua salada y también de agua dulce.
La cantidad de lluvia al año es de unos 400 mm en el este y 760 mm en el oeste de la isla. Sin embargo, la evaporación es mucho mayor, de unos 1.400 mm. Las temporadas de lluvia son de mayo a junio y de septiembre a noviembre.
Vida silvestre en la Vía Parque Isla de Salamanca
¿Qué plantas y árboles crecen en la Vía Parque?
La mayor parte del parque está cubierta de manglares, bosques secos y bosques de ribera. La vegetación depende de factores como la sal en el suelo, las lluvias, las inundaciones y los vientos. Predominan los árboles con espinas en el tronco.
El manglar de Salamanca es un ecosistema que recibe nutrientes del río Magdalena. A cambio, produce alimento como camarones, ostras y peces, lo que es vital para la pesca. Hacia el oeste, hay un bosque de ribera con árboles como cantagallo, uvito y palmicho. En tierra firme, crecen árboles como trupillo, aromo y acacia, además de algunos cactus.
Algunas de las plantas más importantes son:
- Acacia aromo (Prosopis flexuosa).
- Cactus cardón (Stenocarus griscus).
- Cactus tuna (Opuntia).
- Cactus pitahaya (Pereskia guamacho).
- Dividivi (Caesalpinia coriaria).
- Mangle:
- Mangle negro (Avicennia germinans).
- Mangle blanco (Laguncularia racemosa).
- Mangle rojo (Rhizophora brevistyla).
- Junco (Scirpus).
- Palmiche (Copernicia).
- Trupillo (Prosopis juliflora).
- Uvito (Cordia dentata).
Flora | ||||||||||||
|
¿Qué animales viven en la Vía Parque?
El parque tiene una gran variedad de animales salvajes. Muchas especies en peligro de extinción viven aquí, incluyendo aves, mamíferos, peces e insectos. Se han encontrado unas 195 especies de aves, 33 de mamíferos, 35 de anfibios y reptiles, y 140 de peces. Los manglares son muy importantes para la supervivencia de estas especies.
Algunos de los animales más destacados son:
Aves:
- Águila pescadora (Pandion haliaetus).
- Barraquete aliazul (Anas discors).
- Colibrí (Lepidopyga liliae) (especie única de la zona).
- Gaviota (Laridae).
- Garza blanca (Ardea alba).
- Martín pescador (Cerylidae).
- Pato aguja (Anhiga anhiga leocugaster).
- Pato cucharo (Platalea ajaja).
- Pelícano (Pelecanus).
- Tordo (Molothrus armenti) (especie única de la zona).
Mamíferos:
- Mapache (Procyon lotor).
- Nutria de río (Lontra longicaudis).
- Zorro cangrejero o perruno (Cerdocyon thous).
Reptiles y anfibios:
- Babilla (Caiman crocodilus).
- Boa (Boidae).
- Caiman.
- Pasarroyo (Basiliscus basiliscus).
Peces:
- Mojarra.
- Róbalo (Centropomus undecimalis).
Fauna | ||||||||||||
|
Desafíos ambientales en la Vía Parque
El parque ha enfrentado varios problemas ambientales en los últimos años. Los incendios forestales son una gran preocupación, ya que han destruido muchas hectáreas de manglares. Como el parque está cerca de zonas donde los agricultores suelen quemar terrenos para cultivar, el riesgo de incendios es constante. Los habitantes de la zona han visto el humo de estos incendios desde Barranquilla y se han preocupado por sus efectos en la salud.
El 29 de abril de 2024, hubo un incendio forestal que duró nueve días. Afectó principalmente a los animales y a las áreas de manglares. Varias entidades locales, nacionales y departamentales trabajaron juntas para apagarlo. Aunque se logró controlar, el 15 de mayo el incendio se reactivó. Las autoridades ambientales han pedido a la comunidad que evite actividades que puedan causar estos incendios.
Véase también
En inglés: Salamanca Island Road Park Facts for Kids
- Hidrografía de Colombia
- Parques nacionales naturales de Colombia
- Fauna de Colombia
- Flora de Colombia