Mangle caballero para niños
Datos para niños
Rhizophora harrisonii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Rhizophoraceae | |
Género: | Rhizophora | |
Especie: | R. harrisonii Leechm. |
|
El mangle caballero o mangle zapatero (Rhizophora harrisonii) es un tipo de planta que pertenece a la familia de las Rhizophoraceae. Este árbol se encuentra en varias regiones de América y África.
Puedes encontrar el mangle caballero en países como Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Contenido
¿Cómo es el Mangle Caballero?
El mangle caballero es un árbol que puede crecer hasta 20 metros de altura. Sus hojas tienen forma elíptica, miden entre 11 y 15 centímetros de largo y de 4 a 7 centímetros de ancho.
Las hojas terminan en punta y tienen la base más estrecha. Son lisas y tienen pequeños puntos negros en la parte de abajo.
Flores y Frutos del Mangle
Las flores de este mangle crecen en grupos de 5 a 12 centímetros de largo. Cada grupo se ramifica varias veces y tiene muchas flores pequeñas.
Las flores miden aproximadamente 1 centímetro de largo y tienen 8 estambres. El fruto es ovalado y alargado, de unos 4 centímetros de largo.
¿Dónde Vive el Mangle Caballero?
El mangle caballero es parte de los ecosistemas de manglares. Estos son bosques especiales que crecen en zonas costeras, donde el agua dulce y salada se mezclan.
Este árbol suele crecer junto a otras especies de mangles. Algunos de sus vecinos comunes son Avicennia tonduzzi, Avicennia bicolor, Avicennia germinans, Avicennia schaueriana, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Rhizophora mangle.
Usos del Mangle Caballero
En Colombia, el mangle caballero ha sido utilizado de varias maneras. Por ejemplo, se usa como fuente de energía para la madera.
También es útil en la construcción de viviendas, especialmente como base o pilotes para casas construidas sobre el agua, conocidas como palafitos. Además, su madera se emplea para obtener leña, carbón y sustancias llamadas taninos.
¿Quién Descubrió el Mangle Caballero?
La especie Rhizophora harrisonii fue descrita por primera vez por Alleyne Leechman. Esto ocurrió en el año 1918.
Su descripción se publicó en una revista científica llamada Bulletin of Miscellaneous Information Kew.
Origen del Nombre Rhizophora
El nombre Rhizophora viene de dos palabras del griego antiguo. La primera es "rhiza", que significa "raíz". La segunda es "phoros", que significa "de apoyo".
Este nombre hace referencia a las raíces especiales de estos árboles. Estas raíces crecen hacia abajo y parecen pilares que sostienen el árbol en el suelo blando de los manglares.
¿Qué es un Epíteto?
La segunda parte del nombre científico, harrisonii, es un epíteto. Un epíteto es una palabra que se añade al nombre de un género para identificar una especie específica.
Véase también
En inglés: Rhizophora harrisonii Facts for Kids