robot de la enciclopedia para niños

Guamacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guamacho, guamache
Pereskia guamacho - Cerro santa Ana.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Pereskioideae
Género: Pereskia
Especie: P. guamacho
F.A.C.Weber

El guamacho (Pereskia guamacho) es un tipo de planta que pertenece a la familia de los cactus. Es especial porque, a diferencia de la mayoría de los cactus, tiene hojas grandes y parece un árbol normal.

Archivo:Nature in Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela 09
Vista de la planta de guamacho en su entorno natural.

¿Cómo es el Guamacho?

El guamacho es un árbol que puede crecer hasta 8 metros de altura. Su tronco es de color marrón y tiene una copa redonda que puede medir hasta 3 metros de ancho.

Hojas y Flores del Guamacho

Sus hojas son sencillas, se alternan en las ramas y son "suculentas", lo que significa que almacenan agua. Las flores son de un amarillo brillante y se abren durante el día. Son muy numerosas cuando el árbol está en flor.

Frutos y Crecimiento

Los frutos del guamacho son redondos y se vuelven de color verde amarillento cuando maduran. Son comestibles y contienen muchas semillas negras. Este árbol crece lentamente.

¿Dónde Vive el Guamacho?

El guamacho es originario de las regiones cálidas de América tropical, desde México hasta el norte de América del Sur.

Distribución en Venezuela

En Venezuela, se encuentra en las zonas bajas de la cordillera de la Costa. Se extiende desde la Guajira hasta el estado Sucre y Nueva Esparta.

Hábitat y Conservación

Esta planta prefiere vivir en regiones secas, donde no llueve mucho. Aunque se encuentra en varias zonas, gran parte de los guamachos no están dentro de áreas protegidas. Sin embargo, algunas poblaciones sí se encuentran en lugares como el Parque nacional Cerro Saroche en el estado Lara y en la base del Monumento natural Santa Ana en la Península de Paraguaná, estado Falcón.

¿Quién Describió el Guamacho?

La planta Pereskia guamacho fue descrita por primera vez por el botánico Frédéric Albert Constantin Weber. Su descripción se publicó en un libro llamado Dictionnaire d'Horticulture en el año 1898.

Origen del Nombre

El nombre del género, Pereskia, fue elegido en honor a Nicolas-Claude Fabri de Peiresc. Él fue un botánico francés del siglo XVI. Por él también se nombró a la subfamilia Pereskioideae. La palabra guamacho es un epíteto que se refiere a la especie.

El Guamacho en la Cultura

El guamacho es tan conocido en Venezuela que se menciona en una de las canciones más famosas de la música llanera. Esta canción se llama Caballo viejo (canción), escrita por Simón Díaz, y en ella se nombra al "guamachito" (el diminutivo de guamacho).

Véase también

kids search engine
Guamacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.