robot de la enciclopedia para niños

Uturuncu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uturuncu
Uturuncu.jpg
Vista del Uturuncu desde el noroeste
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Lípez
Área protegida Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa
Cordillera Lípez
Coordenadas 22°15′52″S 67°11′13″O / -22.264488888889, -67.186919444444
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento Potosí
Provincia Sud Lípez
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6 008 m s. n. m.
Geología
Era geológica Pleistoceno
Última erupción hace 250.000 años
Montañismo
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Uturuncu ubicada en Bolivia
Uturuncu
Uturuncu

El Uturuncu es un volcán muy alto que se encuentra en Bolivia, en una zona llamada Altiplano andino. Su nombre significa "jaguar" en quechua.

Aunque su última gran erupción fue hace unos 250.000 años, no está completamente "muerto". Los científicos lo consideran un volcán inactivo, pero no extinto. Esto se debe a que todavía tiene fumarolas activas, que son como pequeños escapes de vapor y gases. Además, se ha notado que el volcán se eleva entre 1 y 2 centímetros cada año.

Con 6.008 metros de altura, el Uturuncu es la montaña más alta del suroeste de Bolivia. Es un lugar especial para los que les gusta escalar, ya que tiene un camino que llega muy cerca de la cima.

¿Dónde se encuentra el Uturuncu?

El volcán Uturuncu está en el municipio de San Pablo de Lípez, en la provincia de Sud Lípez del departamento de Potosí, en Bolivia. Está cerca de lagunas muy bonitas y coloridas, como la laguna Celeste, la laguna Colorada y la laguna Verde.

Esta región está casi deshabitada. El volcán no era muy conocido hasta que se descubrió que el suelo a su alrededor se estaba elevando. Desde entonces, muchos científicos han ido a estudiarlo.

¿Cómo es el Uturuncu?

Archivo:ISS029-E-17348 - View of Bolivia
Vista satelital del Uturuncu, con la laguna Celeste a la izquierda.

El Uturuncu es un estratovolcán, lo que significa que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava y ceniza. Tiene dos picos, uno de 5.930 metros y el más alto de 6.008 metros.

Está formado por muchos domos de lava y flujos de lava que salieron de diferentes aberturas. Estos flujos de lava se extienden hasta 15 kilómetros de largo. El volcán cubre un área de unos 400 kilómetros cuadrados.

Aunque no tiene glaciares hoy en día, hay señales de que en el pasado sí los tuvo. Esto se sabe por las marcas que dejaron los glaciares en sus laderas.

¿Qué hay en su interior?

En 2016, los científicos descubrieron un gran "lago" de magma (roca fundida) a unos 15 kilómetros de profundidad bajo el Uturuncu. Este lago es parte de un sistema más grande llamado el cuerpo magmático Altiplano-Puna.

¿Por qué se le llama "volcán zombi"?

El Uturuncu ha estado inactivo por mucho tiempo. Sin embargo, en mayo de 2025, se registró actividad volcánica después de 250.000 años. Esto incluyó pequeños terremotos y la emisión de gases.

Por esta razón, los científicos lo han llamado un "volcán zombi". Esto significa que, aunque ha estado dormido por mucho tiempo, está mostrando señales de actividad y se está "despertando". Los científicos están monitoreándolo de cerca.

La elevación del volcán, de 1 a 2 centímetros al año, se debe a un efecto llamado "sombrero". Esto ocurre cuando el centro del volcán se eleva mientras las áreas a su alrededor se hunden un poco. Se cree que esto es causado por el movimiento de fluidos calientes y gases desde el lago de magma profundo.

Historia y descubrimientos

La primera persona en escalar el Uturuncu fue el geólogo Federico Ahlfeld en 1955. Sin embargo, es posible que mineros o habitantes de la zona lo hubieran escalado antes.

Cerca de la cima del Uturuncu, hay una antigua mina de azufre. Se dice que esta mina es una de las más altas del mundo. Un camino que se usaba para la mina llega muy cerca de la cumbre, lo que facilita el acceso.

Clima y vida en el Uturuncu

El clima en la zona del Uturuncu es muy seco y frío. Llueve muy poco, solo entre 100 y 200 milímetros al año. La mayor parte de la lluvia cae en los meses de diciembre, enero y febrero.

A pesar de la poca lluvia, la cumbre del Uturuncu a veces se cubre de nieve. Las temperaturas anuales suelen estar entre 0 y 5 °C.

En las laderas más bajas del volcán, se pueden encontrar árboles de queñua. Estos árboles pueden crecer hasta 4 metros de altura y forman pequeños bosques.

Actividad reciente y sismos

Desde 1992, se ha observado que una gran área alrededor del Uturuncu se está elevando. Esta elevación es de 1 a 2 centímetros por año. Los científicos creen que esto se debe a que el magma se está moviendo bajo la superficie.

Además, el volcán tiene una actividad sísmica constante. Ocurren unos tres o cuatro terremotos pequeños al día. A veces, hay "enjambres sísmicos", que son muchos terremotos pequeños en poco tiempo. La mayoría de estos sismos ocurren bajo la cumbre del Uturuncu.

Los científicos están estudiando el Uturuncu para entender mejor lo que está pasando. Quieren saber si esta actividad es parte de un crecimiento normal del volcán o si podría ser el inicio de una nueva erupción. Por ahora, no hay señales de una erupción grande en el futuro cercano, pero la posibilidad de una erupción menor existe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uturuncu Facts for Kids

kids search engine
Uturuncu para Niños. Enciclopedia Kiddle.