Cerro Zapaleri para niños
Datos para niños Cerro Zapaleri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 22°48′50″S 67°10′51″O / -22.813805555556, -67.1807 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Localización | Extinto | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 5.607 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | roca/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bolivia.
|
||
El cerro Zapaleri es un volcán que ya no está activo. Forma parte de la Cordillera de los Andes. Su cumbre sur es un punto especial donde se unen las fronteras de tres países: Argentina, Bolivia y Chile.
Contenido
¿Cómo es el Cerro Zapaleri?
El cerro Zapaleri tiene dos cumbres, una al norte y otra al sur. Una de ellas es el borde de un cráter y dentro de él hay una pequeña laguna. La otra cumbre es como la chimenea central del volcán, que se mantiene en pie.
Ambas cimas tienen la misma altura: 5607 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El viento, la lluvia, el hielo y el sol han ido desgastando el resto de la montaña a su alrededor.
¿Dónde se encuentra el Cerro Zapaleri?
Este cerro es muy importante porque su ubicación marca un punto de encuentro entre tres países.
En Argentina
En Argentina, el cerro Zapaleri se encuentra en el oeste de la Provincia de Jujuy. Está muy cerca de la Reserva Natural Vilama, casi formando parte de ella.
En Bolivia
En Bolivia, el cerro está en el suroeste del Departamento de Potosí. Se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa.
En Chile
En Chile, el cerro Zapaleri se ubica al este de la Región de Antofagasta. Limita con la Reserva Nacional Los Flamencos, específicamente en la zona del Salar de Tara y la Pampa de Guayaques.
Ramales de los Andes que se unen en Zapaleri
El cerro Zapaleri es como un "nudo" donde se conectan varias cadenas de montañas de los Andes. Algunas de estas cadenas son:
- La Cordillera Real y la Cordillera de Lípez (por el norte y noreste).
- La cadena que conecta con el volcán Licancabur hacia el oeste.
- La Sierra de Almeida por el sur.
- En territorio argentino, la Sierra del Nevado de San Pedro.
También por el lado argentino, de norte a sur, fluye un arroyo llamado Río Zapaleri. Este río nace del deshielo del Volcán Tinte. Recorre unos 20 kilómetros por Argentina y luego entra a Chile. Finalmente, desemboca en el Salar de Tara, unos 20 kilómetros más al sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zapaleri Facts for Kids