Cañón del Usumacinta para niños
Datos para niños Área de protección de flora y fauna Cañón del Usumacinta |
||
---|---|---|
![]() Paisaje de la Reserva Ecológica "Cañón del Usumacinta".
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Tenosique. | |
Ciudad cercana | Tenosique de Pino Suárez | |
Coordenadas | 17°27′00″N 91°31′00″O / 17.45, -91.51666667 | |
Datos generales | ||
Administración | CONANP | |
Grado de protección | Área de protección de flora y fauna | |
Fecha de creación | (en 2005 como reserva ecológica) |
22 de septiembre de 2008|
Superficie | 46 128 hectáreas | |
localización en México
|
||
Localización en el estado de Tabasco |
El Área de protección de flora y fauna Cañón del Usumacinta es un lugar especial en México. Se encuentra en el municipio de Tenosique, en el estado de Tabasco. Su objetivo principal es proteger la naturaleza.
Esta área abarca unas 46,128 hectáreas. Fue declarada reserva ecológica estatal el 15 de junio de 2005. Luego, el 22 de septiembre de 2008, se convirtió en un área de protección de flora y fauna a nivel federal. Su vegetación principal es la selva alta perennifolia, un tipo de bosque muy denso y siempre verde.
Dentro de esta área, puedes encontrar los rápidos del río Usumacinta. También hay cenotes, que son pozos de agua natural, llamados Ya Ax Ha y Aktun Ha. Además, el lugar esconde varios sitios arqueológicos antiguos.
Esta reserva es parte de un proyecto más grande llamado "Corredor Biológico Mesoamericano". Este corredor se extiende desde México hasta Centroamérica. Su misión es proteger la gran variedad de vida en esta región. Conecta áreas naturales para que los animales y plantas puedan moverse libremente. Esto ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas terrestres y a asegurar que la naturaleza se desarrolle de forma sostenible.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cañón del Usumacinta?
El Cañón del Usumacinta está en el sureste del estado de Tabasco. Se ubica en el municipio de Tenosique. Está a solo 20 kilómetros de la ciudad de Tenosique de Pino Suárez. También se encuentra a 194 kilómetros al sureste de Villahermosa, la capital de Tabasco.
Esta área natural colinda con Guatemala al sur y al este. Al oeste, el río Usumacinta la separa del estado de Chiapas.
¿Cómo es el clima en la reserva?
El clima en la reserva es cálido y húmedo. Llueve durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 26.8 grados Celsius. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 2614 milímetros.
¿Qué tipo de vida silvestre hay?
El Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta es hogar de mucha vida. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), aquí viven más de 760 tipos de plantas y animales. De estas, 92 especies están en alguna categoría de riesgo. Esto significa que necesitan protección especial para sobrevivir.
La increíble flora del Cañón del Usumacinta
La vegetación principal es la selva alta perennifolia. Aquí crecen árboles grandes como el chicozapote (Manilkara zapota) y el ramón (Brosimun alicastrum). Algunos árboles pueden medir hasta 45 metros de altura. Sus troncos son rectos y sus copas muy anchas.
En los niveles más bajos del bosque, hay otras especies. Por ejemplo, el bojón (Cordia alliodora) y el jobo (Spondias mombin). También se encuentran plantas como el guapaque (Dialium guianense) y el shate (Chamaedorea elegans).
La fascinante fauna del Cañón del Usumacinta
Esta área es muy importante para la vida silvestre. Sirve como refugio y lugar de reproducción para muchos animales. Algunos viven allí todo el tiempo y otros solo pasan por la zona.
En total, se han identificado 417 especies de animales.
Mamíferos que habitan la reserva
Aquí viven 38 tipos de mamíferos. Algunos de los más conocidos son:
- El jaguar (Panthera onca), un felino grande y hermoso.
- El mono aullador (Alouatta palliata), famoso por sus fuertes sonidos.
- El tapir (Tapirus bairdii), un animal grande parecido a un cerdo.
- El venado cola blanca (Odocoileus virginianus).
- La nutria (Lontra longicaudis).
- El armadillo (Dasypus novemcinctus).
- El puma (Puma concolor).
Reptiles que puedes encontrar
En la reserva también habitan reptiles como:
- La iguana rayada (Ctenosaura similis).
- La serpiente cascabel tropical (Crotalus durissus).
- La tortuga chiquiguao (Chelydra serpentina).
Aves que vuelan por el cañón
Se han contado 43 especies diferentes de aves. Algunas de ellas también están en riesgo. Entre ellas están:
- El loro coroniazul (Amazona farinosa).
- El loro coroniblanco (Pionus senilis).
- El pavo ocelado (Agriocharis ocellata).
¿Qué actividades ecoturísticas se pueden hacer?
El Cañón del Usumacinta es un lugar ideal para el ecoturismo. Hay varias actividades emocionantes que puedes practicar:
Recorridos en lancha por el río
Puedes disfrutar de los paisajes impresionantes del Cañón del Usumacinta. Los residentes de la zona ofrecen paseos en lancha. Es una forma tranquila de admirar la naturaleza.
Aventura en los rápidos y cuevas
Si te gusta la aventura, puedes hacer rafting en los rápidos de San José y Desempeño. Estos rápidos están en el río Usumacinta. También puedes practicar rappel en las paredes del cañón.
Explorando cenotes y cuevas
En el ejido de Santo Tomás, puedes visitar los cenotes Ya Ax Ha y Aktun Ha. Ya Ax Ha significa "Agua azul verde" y Aktun Ha significa "Cenote de la cueva".
Además, hay cuevas como la del "Tigre" y la de "La Ventana". Aquí puedes practicar espeleología, que es la exploración de cuevas. En su interior, verás estalactitas y estalagmitas. También se han encontrado restos de la antigua cultura maya.
Visita a zonas arqueológicas
Dentro de la reserva, hay varios sitios arqueológicos. Algunos de los más conocidos son San Claudio y Pomoná. Estos lugares nos cuentan historias de civilizaciones antiguas.
Si visitas la zona en febrero, podrás ver el famoso Carnaval de Tenosique. Es conocido como "el carnaval más raro del mundo". Una de sus tradiciones más importantes es la "Danza del Pochó". Esta ceremonia tiene orígenes muy antiguos y representa la lucha entre el bien y el mal.
Véase también
En inglés: Cañón del Usumacinta Facts for Kids
- Tabasco
- Turismo en Tabasco
- Anexo:Parques nacionales de México
- Tenosique (municipio)