Uruguaysuchus para niños
Datos para niños Uruguaysuchus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Infraclase: | Archosauromorpha | |
Superorden: | Crocodylomorpha | |
Suborden: | Notosuchia | |
Familia: | Uruguaysuchidae | |
Género: | Uruguaysuchus Rusconi, 1933 |
|
Especie tipo | ||
Uruguaysuchus aznarezi Rusconi, 1933 |
||
El Uruguaysuchus es un género de animales extinto que vivió hace mucho tiempo. Era un tipo de cocodrilomorfo, que son parientes antiguos de los cocodrilos modernos. Este animal habitó en lo que hoy es Uruguay durante el Cretácico Superior, una época geológica.
El Uruguaysuchus era un animal pequeño. Se han encontrado varios restos de su esqueleto y cráneo en la Formación Guichón, en Uruguay. Los científicos han podido estudiar un nuevo ejemplar que incluye parte del cráneo, la mandíbula inferior y algunas vértebras del cuello. Este ejemplar se conoce como Uruguaysuchus aznarezi.
¿Cómo se descubrió el Uruguaysuchus?
En el año 1932, mientras se perforaba un pozo de agua en un lugar llamado Guichón, en el departamento de Paysandú, Uruguay, se encontraron varios huesos. Estos huesos pertenecían a unos siete animales pequeños, parecidos a cocodrilos terrestres.
Los restos fueron enviados a paleontólogos en Argentina. Después de un tiempo, en 1933, un científico llamado Carlos Rusconi identificó un nuevo género de animal, al que llamó Uruguaysuchus. También describió dos especies nuevas: U. aznarezi y U. terrai.
¿Por qué es importante el Uruguaysuchus?
El Uruguaysuchus ha sido muy importante para entender cómo se relacionan los diferentes grupos de cocodrilomorfos que vivieron en el Cretácico en una antigua masa de tierra llamada Gondwana.
Hasta el día de hoy, el Uruguaysuchus es el animal Mesozoico (la era de los dinosaurios) mejor representado por fósiles en Uruguay. Esto significa que se han encontrado muchos restos de él, lo que permite a los científicos estudiarlo a fondo.
Véase también
En inglés: Uruguaysuchus Facts for Kids