Urroz-Villa para niños
Datos para niños UrrozUrroz-Villa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Urroz en España | ||||
Ubicación de Urroz en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Comarca de Aoiz | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Zona 10 | |||
Ubicación | 42°46′41″N 1°27′34″O / 42.77809144605, -1.4594239055939 | |||
• Altitud | 526 m | |||
Superficie | 11,4 km² | |||
Población | 404 hab. (2024) | |||
• Densidad | 33,77 hab./km² | |||
Gentilicio | urroztarra | |||
Predom. ling. | Zona mixta | |||
Código postal | 31420 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | Miguel Ángel Iribarren Lacunza (Grupo Iturzarrea Taldea) | |||
Sitio web | www.urroz-villa.es | |||
Urroz o Urroz-Villa es una localidad y un municipio en España, que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la Merindad de Sangüesa, dentro de la comarca de Aoiz, a unos 19 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2023, su población era de 418 habitantes. Es una de las poblaciones más grandes en la zona de Lumbier-Aoiz, un área que ha visto disminuir su número de habitantes con el tiempo.
Antiguamente, Urroz-Villa era muy importante porque era un cruce de caminos. Aquí se encontraban las carreteras que iban de norte a sur (desde Erro hasta Campanas) y de este a oeste (desde Pamplona hacia Aoiz y Lumbier). Gracias a esto, se convirtió en un lugar clave para el comercio, donde personas de diferentes sitios venían a comprar y vender. Además, cada año, los días 13 y 14 de noviembre (día de San Martín), se celebraba una feria de ganado muy concurrida.
En el centro de la localidad se encuentra la Plaza de El Ferial, que mide unos 10.000 metros cuadrados. Su perímetro es de casi 400 metros, lo que la convierte en la tercera plaza más grande de Navarra. Solo la superan la plaza de los Fueros (unos 18.000 m²) y la plaza del Castillo (unos 14.000 m²), ambas en Pamplona.
Inicialmente, Urroz-Villa estaba en la zona donde el euskera no era el idioma principal, según una ley de 1986. Sin embargo, en junio de 2017, el Parlamento de Navarra aprobó que Urroz-Villa pasara a ser parte de la "Zona mixta" de Navarra. Esto significa que tanto el euskera como el castellano tienen un reconocimiento especial en la localidad.
El gentilicio para los habitantes de Urroz-Villa es urroztarra, y se usa tanto para hombres como para mujeres.
Contenido
¿Por qué se llama Urroz-Villa?
En Navarra, hay dos municipios con el nombre "Urroz". Para distinguirlos, al que estamos estudiando se le llama Urroz-Villa, y al otro se le conoce como Urroz de Santesteban. Aunque en euskera se pronuncian y escriben de forma diferente, en castellano suenan igual, por eso se añade "Villa" para evitar confusiones.
El nombre Urroz o Urrotz viene del euskera, pero su origen exacto no está claro. Muchos expertos creen que podría estar relacionado con la palabra ur, que significa "agua" en euskera. Así, Urroz podría significar "lugar con mucha agua" o "lugar propiedad de alguien llamado Uros".
Geografía de Urroz-Villa
¿Dónde se encuentra Urroz-Villa?
Urroz-Villa está en la parte central y oriental de Navarra. Se ubica en una zona de montañas y valles, en un punto donde se unen dos importantes caminos. Uno va de norte a sur (desde Erro hasta Campanas) y el otro de este a oeste (desde Lumbier hacia Aoiz y Pamplona).
El municipio tiene una superficie de unos 11,4 km². Limita al norte con Lizoáin, al este con Lónguida y al sur y oeste con Izagaondoa. El pueblo está a 526 m s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), en un valle fértil rodeado de colinas. Cerca se encuentran el monte Belascoáin (656 m) y el pico de Argonga (690 m). El río Erro atraviesa la localidad de norte a sur y luego gira hacia el oeste hasta unirse con el río Irati.
En cuanto a la vegetación, abundan los pinos, y también hay robles. Cerca de los ríos crecen sauces, chopos y álamos. Fuera de las tierras de cultivo, que se usan para sembrar cereales, el resto del terreno es monte bajo, ideal para el pastoreo del ganado local.
Historia de Urroz-Villa
Urroz-Villa tuvo un papel muy importante durante la Edad Media. Esto se debe a su ubicación estratégica y a su desarrollo económico y social.
En el año 1195, el rey Sancho VII de Navarra le dio a Urroz el derecho de ser una villa y otros privilegios. Estos derechos fueron confirmados en 1236 por el rey Teobaldo I de Navarra. Más tarde, en 1287, el gobernador del reino, Hugo de Conflans, permitió que Urroz celebrara un mercado cada miércoles, siguiendo las costumbres de Monreal.
Desde 1454, Urroz-Villa fue considerada una de las "buenas villas" de Navarra. Cerca del pueblo se encontraba el castillo de Leguín, que era uno de los castillos más fuertes de Navarra. Este castillo fue destruido por orden del cardenal Cisneros.
Urroz-Villa y Murillo de Urroz eran importantes para el Monasterio de Roncesvalles, que tenía muchas propiedades en la zona. También el monasterio de Leyre tenía una presencia notable en esta región.
Población de Urroz-Villa
Urroz-Villa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Urroz-Villa entre 1842 y 2023 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Urroz, Partido de Aoiz: 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Escudo de Urroz-Villa
El escudo de Urroz-Villa es de color plata y tiene seis franjas negras. En la parte superior, lleva un casco con plumas.
Cultura y tradiciones
Arte y arquitectura
En el centro del pueblo, destaca la gran Plaza de El Ferial. Esta plaza tiene soportales y en ella se han celebrado ferias anuales desde el año 1286. Además, Urroz-Villa, que en el pasado fue una fortaleza, conserva varias casas antiguas de los siglos XV y XVI, con puertas decoradas con escudos.
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Fue reconstruida en 1961, usando parte de la construcción anterior.
- Iglesia de Santa María de la Asunción: Este templo fue construido entre los siglos XIV y XVI, con un estilo gótico. Se levantó sobre una iglesia más antigua, de estilo románico. Dentro, es notable el retablo mayor, que fue hecho en el siglo XVI.
- Ermita de San Pedro.
- Palacio de Torreblanca: Este palacio era la casa de una de las familias más importantes de Navarra en la Edad Media.
- Crucero de la Trinidad: Es una cruz de piedra de estilo gótico, del siglo XVI. Está protegida por un pequeño templete de madera.
- Ferias de San Martín 2024
Fiestas y eventos especiales
Las fiestas principales de Urroz-Villa se celebran en honor a la Asunción de María, patrona de la iglesia parroquial, el 15 de agosto.
Entre las actividades culturales, desde noviembre de 2021 se organizan varias ferias del libro bajo el lema «Urroz Villa del Libro». A pesar de su tamaño, la localidad cuenta con tres librerías, una de las cuales se dice que tiene unos 40.000 libros.
También se aprovecha la gran plaza para organizar cada año (alrededor del 11 de noviembre, día de San Martín de Tours) una feria de artesanía. Esta feria comenzó en 2004 y continuó la tradición de la antigua feria de ganado que se celebraba en la villa desde la época medieval, hace más de siete siglos.
El euskera en Urroz-Villa
En el pasado, en 1869, se consideraba que el valle de Lizoain, donde se encuentra Urroz, hablaba una variedad del dialecto altonavarro meridional del euskera.
En 2010, se notó que el euskera había disminuido mucho en Urroz. Pocas personas mayores de 16 años lo hablaban de forma nativa. Sin embargo, en 2018, este número aumentó. Es importante saber que muchos jóvenes menores de 16 años también hablan euskera, pero no fueron incluidos en esos estudios.
Deportes en Urroz-Villa
En Urroz-Villa, el fútbol es un deporte popular. El equipo local es el C.D. Urroztarra, que ha jugado en diferentes categorías de la Federación Navarra de Fútbol, desde la primera regional hasta la tercera división. Cuando el equipo estaba en tercera división, el grupo musical Tijuana in Blue compuso su himno, llamado «Urroztarra, Fuerza y Garra», a finales de los años 1980.
Más información
- Lista de municipios de Navarra
- Navarra
- Merindad de Sangüesa
Véase también
En inglés: Urroz, Navarre Facts for Kids