Urarte para niños
Datos para niños Urarte |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Urarte en España
|
||
Localización de Urarte en Álava
|
||
Coordenadas | 42°42′00″N 2°35′39″O / 42.7, -2.59416667 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Bernedo | |
Altitud | ||
• Media | 648 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 42 hab. | |
Urarte es un concejo que forma parte del municipio de Bernedo. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comarca de Montaña Alavesa, en España.
Contenido
Geografía de Urarte
Este concejo está situado en la orilla izquierda del río Ayuda. Además, se encuentra muy cerca del parque natural de Izki, un lugar con mucha naturaleza.
Lugares que formaron parte de Urarte
En el pasado, algunos lugares que ahora están deshabitados formaron parte de Urarte. Estos son:
- Larrauri
- Orzalzan
- San Jorge
Historia de Urarte
¿Cómo ha cambiado la población de Urarte?
A mediados del siglo XIX, Urarte tenía 123 habitantes. Décadas más tarde, ya en el siglo XX, la población había aumentado a 160 personas. Sin embargo, en 2022, el número de habitantes registrados era de 42.
¿Cómo era la vida en Urarte en el pasado?
En el siglo XIX, Urarte era un lugar con 46 casas, incluyendo un edificio municipal con cárcel. Contaba con una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 20 alumnos. La iglesia principal estaba dedicada a la Asunción y había una ermita llamada la Virgen de Larrauri. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente.
El terreno de Urarte era montañoso y estaba atravesado por dos pequeños ríos. Uno nacía en Izarza y tenía un puente, y el otro venía de Arlucea y tenía dos puentes. Los caminos conectaban Urarte con la capital y los pueblos cercanos.
La gente de Urarte se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban trigo, cebada, centeno, habas, alubias, patatas y maíz. También criaban ganado como mulas, vacas, cabras y ovejas. Además, cazaban liebres, perdices, codornices y palomas, y pescaban anguilas y truchas. Había un molino para moler harina.
Cambios en la administración de Urarte
Hasta el año 1961, Urarte pertenecía al ayuntamiento de Arlucea. Luego, entre 1961 y 1976, formó parte de un municipio llamado Arlucea-Marquínez. Cuando este municipio se disolvió en 1976, Urarte pasó a formar parte del ayuntamiento de Bernedo, al que pertenece actualmente.
Población de Urarte
Gráfica de evolución demográfica de Urarte entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población según los censos del INE. |
Cultura y Patrimonio de Urarte
¿Qué edificios históricos hay en Urarte?
La Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio muy importante en Urarte. Su construcción comenzó en el Siglo XIII. Tiene una forma rectangular con una nave dividida en tres partes y techos con bóvedas decoradas. La parte del altar es poligonal y tiene una bóveda con forma de estrella.
La entrada principal de la iglesia es medieval y está adornada con arcos y capiteles (la parte superior de las columnas) esculpidos. Dentro, se encuentra un retablo mayor (una estructura grande detrás del altar) que data de los siglo XVI y Siglo XVII. Este retablo tiene relieves que muestran escenas de la Pasión de Cristo y esculturas de la Asunción de la Virgen, Cristo Resucitado y el Calvario.
También hay otros retablos más pequeños a los lados, de estilo barroco. Una capilla más antigua, de estilo gótico tardío, tiene una bóveda con forma de estrella. La pila bautismal (donde se bautiza) tiene forma de concha. El coro, donde se canta, es del Renacimiento y también tiene una bóveda con nervios. La sacristía, que se añadió en el Siglo XVIII, guarda una imagen de la Virgen del Rosario y espejos de estilo rococó.
Véase también
En inglés: Urarte Facts for Kids