Universidad de París para niños
Datos para niños Université de Paris |
||
---|---|---|
Universidad de París | ||
![]() Sede de la Sorbona
|
||
Sobrenombre | La Sorbona (segunda universidad) | |
Lema | Hic et ubique terrarum «Aquí y en todas las partes de la Tierra» |
|
Tipo | Universidad corporativa (1150-1793) Universidad pública (1896-1970) |
|
Fundación | Alta Edad Media (como escuela catedralicia de Notre Dame de París) 1150 (primera universidad) 1896 (segunda universidad) |
|
Localización | ||
Dirección | ![]() |
|
Campus | Barrio Latino de París | |
Coordenadas | 48°50′55″N 2°20′37″E / 48.848611111111, 2.3436111111111 | |
Sitio web | ||
https://www.sorbonne.fr | ||
La Universidad de París (en francés: Université de Paris), también conocida como la Sorbona, fue una de las universidades más antiguas e importantes de Europa. Se fundó a mediados del siglo XII por Robert de Sorbón, un sacerdote y teólogo. Sus primeras instalaciones estaban cerca de la Catedral Notre Dame de París.
En el año 1200, el rey Felipe II de Francia la reconoció oficialmente. Poco después, en 1215, el papa Inocencio III también le dio su aprobación. La universidad ganó rápidamente mucho prestigio, sobre todo en filosofía y teología. Su objetivo principal era formar a personas para trabajar en el gobierno y en instituciones de la iglesia.
En 1257, la universidad se transformó y adoptó el nombre de La Sorbona. Durante la Edad Moderna, su importancia disminuyó. En 1793, fue cerrada y reemplazada por escuelas especializadas en áreas como derecho, medicina e ingeniería.
Casi un siglo después, en 1896, se abrió una nueva Universidad de París. Esta vez, era una institución pública y laica, con cuatro facultades principales: Derecho, Medicina, Letras y Ciencias.
Después de los eventos de mayo de 1968 y las reformas que siguieron, la universidad se dividió. En 1970, se separó en trece universidades independientes. Algunas de ellas enseñan muchas materias diferentes, mientras que otras se especializan en campos específicos del conocimiento.
Contenido
La Primera Universidad de París (1150-1793)
La Universidad de París comenzó en 1150 como una unión de profesores y estudiantes. Su primer documento oficial es una carta del rey Felipe II de Francia, fechada el 15 de enero de 1200. Esta carta les daba el derecho de ser juzgados por un tribunal de la iglesia en lugar de uno civil.
El papa Inocencio III reconoció la universidad en 1215. Más tarde, el papa Gregorio IX lo confirmó en 1231. Las enseñanzas se organizaban en cuatro facultades: Derecho, Medicina, Teología y Artes Liberales. La facultad de Artes Liberales incluía materias como gramática, retórica, matemáticas y astronomía.
Durante los siglos XII y XIII, la Universidad de París fue una de las más respetadas de Europa. Estaba al mismo nivel que otras grandes universidades como Bolonia, Oxford y Cambridge.
La Universidad de París llegó a ser una autoridad moral importante. Sus profesores daban su opinión sobre debates importantes. También tuvo un papel relevante en el Gran Cisma de Occidente (1378-1417), un periodo de división en la iglesia. Durante la guerra de los Cien Años, la universidad apoyó a los ingleses y aprobó la ejecución de Juana de Arco en 1431.
En el siglo XV, la universidad hizo huelgas para defender sus beneficios fiscales. Por ejemplo, en 1443, estuvo en huelga durante tres meses.
Desde finales del siglo XV, la Universidad de París enfrentó desafíos. En 1446, el rey Carlos VII la puso bajo la autoridad del parlamento de París. En 1600, el rey Enrique IV eliminó algunos de sus privilegios.
En 1763, la universidad se reorganizó. Muchos de sus colegios se unieron en uno solo, el Liceo Louis-le-Grand.
Cierre de la Primera Universidad
Después de la Revolución francesa, en 1792, se eliminaron la Facultad de Teología y el tribunal académico. En 1793, todas las antiguas universidades fueron cerradas. En su lugar, se crearon escuelas centrales o especiales. Por ejemplo, en 1794, se fundó una escuela de medicina para reemplazar la antigua facultad.
En 1806, se creó la Academia de París. Esta academia asumió las funciones de la antigua universidad, con cinco facultades: Letras, Ciencias, Teología Católica, Derecho y Medicina.
La Segunda Universidad de París (1896-1970)
En 1886, las cinco facultades de la Academia de París volvieron a tener el estatus de universidad. Una nueva Universidad de París, pública y laica, fue inaugurada el 19 de noviembre de 1896 por el presidente Félix Faure.
En la década de 1910, se construyeron nuevos edificios para institutos de Geografía y Arte. En 1914, la universidad tenía 17.308 estudiantes. Cuarenta años después, en 1956, el número de alumnos se había triplicado, llegando a 64.151. Este gran aumento de estudiantes hizo necesario construir más edificios y trasladar algunas clases a las afueras de París, como Nanterre y Orsay.
División y Cierre de la Segunda Universidad
Después de los eventos de mayo de 1968, se realizó una gran reforma en la educación de Francia. La ley Faure pedía a los profesores que se agruparan para formar nuevas universidades. La Universidad de París dejó de existir el 31 de diciembre de 1970. Los profesores se reagruparon en trece nuevas universidades. Algunas de estas nuevas universidades son multidisciplinares, mientras que otras se especializan en ciertas áreas.
Las universidades que surgieron en 1970 y que aún usan el nombre de París y el sobrenombre de Sorbona, utilizando las antiguas instalaciones en el Barrio Latino de París, son:
- Universidad París 1 Panteón-Sorbona, que se especializa en economía, derecho, ciencias políticas, geografía e historia.
- Universidad Sorbona Nueva París 3, que se especializa en comunicación, estudios culturales y teatro.
- Universidad de París Cité, que se especializa en medicina y ciencias de la salud.
- Universidad Sorbona, que se especializa en ciencias naturales, matemáticas e ingeniería.
Otras universidades que también surgieron de la división en 1970, ubicadas en París o cerca, son:
- Universidad Paris-Est Créteil
- Universidad Sorbona Paris Norte
- Universidad Panteón-Assas
- Universidad Dauphine PSL
- Universidad de París X Nanterre
- Universidad de París VIII
- Universidad Paris-Saclay.
¿Cómo Funcionaba la Universidad?
El Consejo Universitario
El Consejo Universitario tenía una estructura similar al Consejo General de la Facultad. Los representantes de las facultades eran elegidos por un periodo de cuatro años.
Títulos y Diplomas
Un decreto de 1897 permitió a las nuevas universidades crear "títulos de orden exclusivamente científico". Estos títulos no daban los mismos derechos que los grados oficiales.
En este contexto, el Consejo de la Universidad de París creó el "doctorado de la Universidad de París" en 1898. Este diploma era firmado por los miembros del jurado y el decano de la facultad. El Presidente del Consejo Universitario lo emitía bajo el sello de la Universidad de París.
En 1901, se añadió un diploma de farmacéutico para estudiantes extranjeros.
Creación de Cátedras
La nueva reglamentación permitió a las universidades crear cátedras (puestos de profesorado), másteres y lectorados con sus propios fondos.
La primera cátedra fundada por la universidad en 1898 fue de historia del derecho público romano. En 1899, se crearon tres cátedras más: una de física, una de histología y una de historia del arte.
Más tarde, se crearon cátedras de historia de los tratados, física y química (para la preparación de un certificado de estudios científicos), y lengua y literatura inglesas. En 1902, se añadieron cátedras de "Historia de las doctrinas económicas" y "Legislación rural y economía".
A partir de 1904, algunas personas ricas comenzaron a ayudar a financiar la creación de cátedras. Por ejemplo, se creó una cátedra de historia de la economía social gracias a la contribución de Clara Longworth de Chambrun.
En 1910, la cátedra de física de 1899 se transformó en cátedra de química-física y fue asignada a Jean Perrin.
Alumnos Destacados de la Universidad de París
La Universidad de París ha sido un lugar muy importante para el conocimiento desde el siglo XII. A lo largo de los siglos, ha formado a muchos académicos, políticos, científicos y pensadores que han dejado una huella en la historia.
La influencia de sus graduados en diferentes áreas muestra el poder de la educación. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la filosofía y el arte, las personas que estudiaron en la Sorbona han marcado la historia. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones a buscar la verdad y la innovación.
Entre las personas destacadas que estudiaron en la Universidad de París, podemos mencionar:
- Georges Pompidou: Fue presidente de Francia entre 1969 y 1974. Estudió Letras y fue profesor de Literatura. Impulsó la modernización de Francia y promovió la cultura, creando el Centro Pompidou.
- Ségolène Royal: Política francesa y candidata presidencial en 2007. Se ha enfocado en temas de medio ambiente y educación. Ha ocupado varios ministerios y ha sido una voz importante en la política francesa.
- Pierre y Marie Curie: Son científicos muy famosos. Pierre Curie investigó en física, y su esposa, Marie Curie, es conocida por sus estudios sobre la radiactividad. Fueron pioneros en la física moderna y su trabajo ayudó a la ciencia y la medicina.
- Jacques Monod: Ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965. Investigó cómo se forman las proteínas en las células. Su trabajo fue clave para entender la biología molecular y la genética.
- Thomas Piketty: Es un economista que escribió el libro "El capital en el siglo XXI". Ha sido muy importante en el debate sobre la desigualdad económica. Usa datos históricos para mostrar que la desigualdad está aumentando y propone soluciones.
- Esther Duflo: Ganadora del Premio Nobel de Economía en 2019. Su trabajo en el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza ha cambiado la forma en que se hacen las políticas de desarrollo. Usa experimentos para ver qué intervenciones económicas funcionan mejor.
- René Descartes: Considerado el padre de la filosofía moderna. Su famosa frase "Pienso, luego existo" fue un cambio importante en la filosofía. Su influencia llegó a las matemáticas y la ciencia.
- Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora. Su obra "El segundo sexo" es un análisis importante sobre la condición de la mujer y ha sido fundamental para el movimiento por la igualdad.
- Victor Hugo: Uno de los escritores franceses más grandes. Sus obras, como "Los miserables", tratan temas de justicia social y libertad. También fue un activista que defendió los derechos humanos.
- Eugène Delacroix: Pintor del romanticismo. Su obra, llena de color y emoción, ha influido en muchos artistas. Exploró temas de libertad y revolución.
- Louis Pasteur: Considerado el padre de la microbiología. Su trabajo en la pasteurización y las vacunas ha salvado muchas vidas y revolucionado la medicina.
- Pierre Simon Laplace: Matemático y astrónomo. Hizo grandes contribuciones a la estadística y la teoría de probabilidades. Su trabajo sobre el movimiento planetario influyó en la astronomía y la física moderna.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: University of Paris Facts for Kids
- Cultura de Francia
- Clasificación académica de universidades
- Anexo:Universidades de París
- Huelga estudiantil de 1229 en la Universidad de París