robot de la enciclopedia para niños

Roberto de Sorbón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto de Sorbón
Robert de Sorbon.jpg
«Roberto de Sorbón, médico y profesor de la Casa y Sociedad de la Sorbona» (Jean Touzé)
Información personal
Nombre nativo Robert de Sorbon
Nacimiento 9 de octubre de 1201jul.
Sorbon (Francia)
Fallecimiento 15 de agosto de 1274jul.
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Católica
Lengua materna Francesa
Información profesional
Ocupación Capellán, canónigo, teólogo
Conocido por colegio de la Sorbona
Cargos ocupados Canónigo de la catedral de Cambray
Maestro de teología y primer director de la Sorbona
Empleador Universidad de París
Lengua literaria Latina, francesa
Obras notables Ad sanctam et rectam confessionem
De conscientia
De tribus dietis
De saporibus
Sermones

Roberto de Sorbón (en francés: Robert de Sorbon; Sorbón, 9 de octubre de 1201 – París, 15 de agosto de 1274) fue un pensador, clérigo y profesor de teología francés.

Nació en una familia humilde. Después de estudiar en París, se convirtió en capellán del rey Luis IX de Francia. Es muy conocido por haber fundado en 1257 el colegio de la Sorbona. Este lugar fue creado para ofrecer buenas condiciones de vida a los estudiantes de teología de la Universidad de París.

El nombre de este colegio, que viene de su fundador, se usó mucho después para referirse a la «Universidad de París». Hoy en día, varias universidades de París todavía llevan su nombre, como la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.

¿Quién fue Roberto de Sorbón?

Archivo:Sorbon (Ardennes) village natal de Robert de Sorbon
«Ciudad natal de Roberto de Sorbón. Fundador de la Sorbona (1201-1274)».

Roberto de Sorbón nació en una familia con pocos recursos en Sorbon, una región de Francia. Fue uno de los "escolares pobres" de la Universidad de París, que se fundó en 1150. Estos estudiantes a menudo necesitaban pedir ayuda para poder terminar sus estudios.

Roberto de Sorbón se hizo sacerdote y obtuvo su título de doctor en teología antes de 1250. Fue nombrado canónigo de la catedral de Cambray. Sus charlas y discursos sobre la piedad le dieron buena fama.

El rey Luis IX de Francia lo eligió como su capellán. Roberto de Sorbón es mencionado a menudo en los escritos de Jean de Joinville, quien era cercano al rey.

La Fundación del Colegio de la Sorbona

Para ayudar a los estudiantes con pocos recursos y evitarles las dificultades que él mismo había tenido, Roberto de Sorbón creó una comunidad de clérigos. Ellos vivían juntos y daban clases sin costo. En esta comunidad estaban personas importantes como Guillaume de Bray, Robert de Douai, Geoffroi de Bar y Guillaume de Chartres.

Un documento del 21 de octubre de 1250 muestra que el rey Luis IX de Francia le dio a Roberto de Sorbón una casa y unos establos. Estos lugares estaban en París y eran para el "hogar de los escolares pobres". Este documento es el más antiguo que se conoce sobre la Sorbona.

Archivo:Sorbonne. François Flameng. Saint Louis remet à Robert de Sorbon la charte de la fondation de la Sorbonne
Sorbona (François Flameng). El rey Luis IX de Francia entrega a Roberto de Sorbón la carta para la fundación de la Sorbona.

Gracias a esta donación, se fundó alrededor de 1254 un lugar llamado la "casa de pobres". Más tarde, este lugar se conocería como el colegio de la Sorbona. Se convirtió en una de las instituciones más famosas de la Universidad de París. En febrero de 1257, el rey Luis IX confirmó esta fundación y le dio a Roberto de Sorbón dos casas más. La fundación fue aprobada en 1259 por el papa Alejandro IV.

En 1258 y 1263, Roberto de Sorbón hizo más intercambios de propiedades con el rey. Por su gran dedicación a los estudiantes, se le dio el título de director.

En 1258, se convirtió en canónigo de la catedral de París. Roberto de Sorbón ganó mucha fama por fundar la Sorbona, por su piedad y por sus escritos. Príncipes y otras personas importantes le pedían consejo. En su testamento de 1270, dejó todas sus pertenencias a la Sociedad de la Sorbona.

El colegio de la Sorbona también aceptaba estudiantes que no tenían beca. Ellos debían hacer los mismos exámenes y trabajos que los becados. Roberto de Sorbón quería que todo fuera manejado por los miembros del colegio, quienes eran considerados iguales.

Además de la teología, Roberto de Sorbón quería que siempre hubiera profesores en su colegio que se dedicaran a la moral y a resolver situaciones difíciles.

La Biblioteca de la Sorbona

La biblioteca del colegio de la Sorbona fue creada por Roberto de Sorbón alrededor de 1260, con el apoyo del rey. Fue una de las colecciones de libros más grandes de la Edad Media, con más de mil volúmenes a finales del siglo XIII.

Esta biblioteca fue muy importante para compartir el conocimiento. Su objetivo era unir a la comunidad de estudiantes y profesores. La biblioteca de la Sorbona conservó una gran cantidad de documentos. Esto fue diferente a otras bibliotecas de París, cuyos documentos se perdieron. La influencia de la biblioteca de la Sorbona se debe a muchas donaciones. Roberto de Sorbón, al fundar el colegio, puso a disposición su propia biblioteca personal. En 1290, el colegio recibió muchas donaciones que permitieron conseguir más libros y manuscritos.

El Colegio de Artes

Archivo:Le cardinal de Richelieu recevant les hommages de Robert de Sorbon
El cardenal Richelieu recibiendo el homenaje de Roberto de Sorbón (Grégoire Huret, 1642).

En 1271, Roberto de Sorbón añadió al colegio de la Sorbona, que se especializaba en teología, otro colegio. Este nuevo colegio era para humanidades y filosofía.

Este lugar funcionó hasta 1635. En ese año, el cardenal Richelieu ordenó demolerlo para construir la actual capilla de la Sorbona.

El Fallecimiento de Roberto de Sorbón

Roberto de Sorbón falleció el 15 de agosto de 1274. El registro de su muerte en la Sorbona dice: «Murió el maestro Roberto de la Sorbona, canónigo de París, fundador de esta casa». También se añadió: «Murió en el año 1274 de nuestro Señor, el día de la Asunción de la Santísima Virgen».

Es probable que Roberto de Sorbón fuera enterrado en la capilla de la Sorbona, en París.

Escritos de Roberto de Sorbón

Archivo:Sorbon, Robert de CIPB1289
Estatua de Roberto de Sorbón.

Roberto de Sorbón no dejó muchas obras escritas, pero entre ellas hay varios tratados sobre la espiritualidad, la moral y la práctica de la confesión. También dejó muchos sermones, que se conservan como manuscritos en la biblioteca de la Sorbona.

Entre sus obras más importantes están Ad sanctam et rectam confessionem, De conscientia, De saporibus, De tribus dietis, Iter Paradisi y Qui vult vere confiteri. También escribió los estatutos de la Sorbona, que son 38 reglas que redactó después de dirigir el colegio por más de dieciocho años.

De tribus dietis

Existen dos versiones de la obra De tribus dietis. Un experto llamado Jean-Barthélemy Hauréau estudió esta obra. Él notó que la segunda versión no fue escrita por Roberto de Sorbón, sino por otra persona que usó sus ideas.

Hauréau también publicó un interesante escrito de Roberto de Sorbón sobre el matrimonio cristiano.

Sus Sermones

Los sermones de Roberto de Sorbón, fundador de la Sorbona, son importantes. Se cree que ayudaron a que se hiciera común tomar apuntes en clase, al menos en París.

La Sorbona fue pensada al principio como un lugar para estudiantes de teología con pocos recursos. El objetivo de Roberto de Sorbón era formar buenos predicadores para la Iglesia.

Tomar notas durante las clases (que eran en latín) y durante los sermones (en latín o francés) era parte de su formación. Muchos estudiantes que se graduaron y luego fueron parte de la Sorbona donaron sus libros y manuscritos a la biblioteca del colegio. Esto ayudó a conservar muchos documentos con notas rápidas que los estudiantes hacían durante los sermones.

Reconocimientos

La biblioteca de la Universidad de Reims Champaña-Ardenas, que se inauguró en 2006, lleva su nombre. Está en el campus de Croix-Rouge.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert de Sorbon Facts for Kids

kids search engine
Roberto de Sorbón para Niños. Enciclopedia Kiddle.