Lago de Cachí para niños
Datos para niños Lago de Cachí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América Central | |
Cuenca | Reventazón-Parismina | |
Coordenadas | 9°49′38″N 83°49′00″O / 9.82722222, -83.81666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Costa Rica | |
Provincia | Cartago | |
Cantón | Paraíso | |
Presa | ||
Tipo | Lago artificial | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Reventado, Río Aguacaliente, Río Orosi, entre otros. | |
Superficie | 3,24 | |
Profundidad | Media: 69 |
|
Altitud | 970 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Costa Rica). | ||
Ubicación (Provincia de Cartago). | ||
El Lago de Cachí es un lago artificial en Costa Rica. Se encuentra en la provincia de Cartago, cerca del pueblo de Cachí. Este lago se formó gracias a una gran represa construida en 1966.
La represa de Cachí fue creada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Su objetivo principal es producir energía hidroeléctrica. Esto significa que usa la fuerza del agua para generar electricidad. El lago se alimenta principalmente del río Reventazón.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago de Cachí?
El Lago de Cachí está en el centro de Costa Rica, en América Central. Se ubica en una zona rodeada de montañas. La región recibe mucha lluvia durante el año. Esto ayuda a mantener el nivel del agua en el lago.
El lago tiene una superficie de unos 3.24 kilómetros cuadrados. Su profundidad máxima es de 69 metros. Se extiende por 6 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho.
El Río Reventazón y su importancia
El río Reventazón es muy importante para el lago. Este río fluye en un curso con muchas curvas. Su cuenca (el área que recoge el agua) es muy grande. Abarca desde montañas altas hasta su desembocadura en el Mar Caribe.
El lago de Cachí se formó al represar este río. Alrededor del 60% de la zona cercana al lago está cubierta de bosques. El resto se usa para la agricultura.
La Represa de Cachí: Una Obra de Ingeniería
La represa de Cachí es una construcción muy especial. Fue hecha por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Es una de las primeras grandes obras para generar electricidad en Costa Rica.
¿Cómo se construyó la represa?
La construcción de la represa comenzó en la década de 1960. Se terminó en la década de 1970. Es una represa de tipo arco, hecha de concreto. Se considera una de las represas de arco más delgadas del mundo.
Tiene una altura de 80 metros desde su base. La parte superior mide 70 metros de largo. El proyecto se realizó en varias etapas. La primera parte empezó a funcionar en 1966. Las siguientes unidades se añadieron en 1967 y 1978.
Generación de energía eléctrica
La represa de Cachí tiene una capacidad de 102 megavatios (MW). Esto se logra con tres unidades generadoras. Cada una puede producir 34 MW de electricidad. El río Reventazón es clave para el funcionamiento de estas unidades.
Durante la construcción, se hicieron túneles especiales. Estos desviaban el agua para que los trabajadores pudieran construir la represa de forma segura.
Mejoras y Futuro de la Energía Limpia
En el año 2014, se inició un proyecto para mejorar la represa. Se construyó un nuevo túnel para llevar el agua a la sala de máquinas. También se instaló una nueva unidad generadora. Las dos unidades antiguas fueron reemplazadas por otras más modernas.
Estas mejoras buscan aumentar la producción de energía eléctrica. El objetivo del ICE es que Costa Rica genere casi el 100% de su electricidad de fuentes limpias. Esto significa usar recursos naturales como el agua, el viento o el sol.
Este esfuerzo se suma a otros proyectos importantes. Uno de ellos es la planta hidroeléctrica Reventazón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Cachí Facts for Kids