UROVESA para niños
Datos para niños URO |
||
---|---|---|
UROVESA | ||
![]() |
||
Tipo | Industria fabril de Automoción y Defensa | |
Industria | Automoción | |
Forma legal | sociedad por acciones | |
Fundación | 1981 | |
Sede central | ![]() |
|
Productos | Automóviles Camiones Vehículos militares Carretillas elevadoras |
|
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | ![]() |
|
Beneficio neto | ![]() |
|
Empleados | ±250 (2022) | |
Sitio web | www.urovesa.com | |
UROVESA (que significa URO Vehículos Especiales S.A.) es una empresa española que fabrica vehículos muy especiales. Se especializa en crear vehículos grandes y resistentes, como todoterrenos y camiones. Su sede está en Santiago de Compostela, en Galicia.
Desde que se fundó, UROVESA ha sido una de las principales empresas que proveen vehículos a las Fuerzas Armadas Españolas. El nombre de la empresa, URO, viene del uro. Este era un tipo de toro salvaje muy grande que vivió en Europa hace mucho tiempo. Se extinguió en el año 1627.
Contenido
UROVESA: Fabricando Vehículos Especiales
¿Qué es UROVESA y de dónde viene su nombre?
UROVESA es una compañía que se dedica a la fabricación de vehículos. Sus productos son conocidos por ser muy robustos y capaces de moverse en terrenos difíciles. Fabrican desde camiones hasta vehículos especiales para diferentes usos.
El nombre "URO" fue elegido por la empresa para representar la fuerza y resistencia de sus vehículos. El uro era un animal fuerte y grande, similar a un toro, que habitó en Europa.
La Historia de UROVESA: Desde sus Inicios hasta Hoy
UROVESA fue fundada en 1981 por un grupo de personas que antes trabajaban en otra empresa de vehículos. Su líder era José Sierra Fernández. Al principio, en 1983, se hicieron muy conocidos por sus camiones todoterreno URO. Estos vehículos eran ideales para apagar incendios en zonas rurales y bosques.
UROVESA y el Ejército Español
Desde 1984, UROVESA se convirtió en proveedor oficial del Ejército de España. Esto ocurrió después de ganar un concurso muy importante. La empresa ha ganado varios concursos similares a lo largo de los años. También firmó un acuerdo con el Ministerio de Defensa en 2013.
Hoy en día, las Fuerzas Armadas de España tienen más de mil vehículos de esta marca. Uno de los más famosos es el URO VAMTAC. Este vehículo es muy móvil y táctico, y tiene un motor potente.
Desde 1991, una empresa asociada a UROVESA, llamada UROMAC, fabrica carretillas elevadoras y volquetes en Castropol, Asturias. Estas carretillas especiales también son usadas por el Ejército Español. Además, han ayudado a la empresa a crecer en el sector industrial.
Crecimiento y Expansión Internacional
A finales de la primera década del siglo XXI, UROVESA tuvo un periodo con menos ventas. Esto se debió a que los presupuestos públicos disminuyeron y hubo retrasos en los concursos para comprar vehículos.
Sin embargo, en 2014, la empresa se recuperó y sus ventas volvieron a crecer. Por eso, UROVESA decidió construir una nueva fábrica más grande. Esta nueva planta, de 40.000 metros cuadrados, se construyó en Valga, Pontevedra. Era necesaria para poder fabricar más vehículos debido a la alta demanda.
Actualmente, UROVESA vende sus productos a más de veinticinco países en todo el mundo. Esto la ha convertido en una empresa muy importante en su sector a nivel internacional.
Tipos de Vehículos que Fabrica UROVESA
Cada modelo de UROVESA puede tener muchas versiones diferentes. Por ejemplo, el VAMTAC militar tiene casi 20 tipos de carrocería. También puede usarse para hasta 75 tareas distintas.
La empresa fabrica vehículos para uso civil e industrial, y también para uso militar.
Vehículos para Uso Civil e Industrial
- TT URO VAMTAC (vehículo ligero)
- Camiones: K3-24.14&16 (Euro 3), K6-25.14&16 (Euro 6), K5-30.14&16 (Euro 6)
Vehículos para Uso Militar
- URO VAMTAC S3
- URO VAMTAC ST5
- URO VAMTAC SK-95
- K3-24.14&16
Países que Confían en los Vehículos UROVESA
UROVESA vende sus vehículos en más de veinticinco países. Sus vehículos militares, especialmente el URO VAMTAC, son muy populares. También venden vehículos civiles para servicios de emergencia.
UROVESA en España y Otros Países
El país que más vehículos UROVESA ha comprado es España. Sus Fuerzas Armadas tienen más de mil vehículos de la marca. Cada año, siguen comprando más, dependiendo de los presupuestos.
Otro país con muchos vehículos URO es Marruecos. Sus Fuerzas Armadas tienen alrededor de 1500 vehículos URO.
Otros países como Malasia también han comprado vehículos de la empresa. Por ejemplo, en 2013, Malasia compró 18 todoterrenos.
En 2009, UROVESA participó en Idex 2009, una feria muy importante del sector. Querían expandirse en Oriente Medio. Aunque su puesto recibió muchas visitas, no se tradujo en tantos pedidos como esperaban.
En Paraguay, en 2016, algunos oficiales de sus fuerzas armadas visitaron la fábrica de UROVESA en Valga. Allí probaron el modelo VAMTAC St5 en un terreno muy difícil. Esto los convenció de que el VAMTAC St5 era el mejor. Lo eligieron por su resistencia, manejo, fiabilidad y capacidad para moverse en cualquier terreno, incluso bajo el agua o en pendientes muy inclinadas.
En Argentina, la Administración de Parques Nacionales compró 60 vehículos autobomba de UROVESA. Se usan para controlar incendios en muchos parques nacionales, como Los Alerces, Lanín y Nahuel Huapi.
Las Fuerzas Armadas de Portugal firmaron un contrato en 2018 para recibir 139 vehículos de UROVESA. Estos vehículos, que incluyen transporte de personal, ambulancias y vehículos para operaciones especiales, se entregarán entre 2019 y 2020.
Véase también
En inglés: Uro (trucks) Facts for Kids