Unión General de Trabajadores para niños
Datos para niños Unión General de Trabajadoras y Trabajadores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | UGT | |
Secretario/a general | Pepe Álvarez | |
Fundación | 12 de agosto de 1888 [1] | |
Ideología política | En la actualidad: Socialdemocracia Histórico: Socialismo Marxismo |
|
Afiliación internacional | Confederación Sindical Internacional | |
Afiliados | 985.730 (2022) | |
Delegados sindicales | 95.625 (32,45%) (2023) | |
Sede central | Av. de América, 25. 28002 Madrid | |
Sitio web | www.ugt.es | |
1 Vinculado al PSOE desde su fundación, aunque completamente independientes. |
||
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) es una organización sindical muy importante en España. Fue fundada en Barcelona en 1888. Su objetivo principal es defender los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales. A lo largo de su historia, ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y económicos.
Contenido
¿Cómo y cuándo se fundó la UGT?
La UGT se fundó el 12 de agosto de 1888 en Barcelona. Treinta y dos representantes de diferentes grupos de trabajadores se reunieron en el Teatro de Jovellanos. Esta reunión coincidió con la Exposición Universal de Barcelona de 1888.

Miles de personas trabajaron en la construcción de la Exposición en condiciones difíciles. Esto hizo que muchos se dieran cuenta de la necesidad de unirse. Querían defender sus intereses y mejorar su situación. En una de las reuniones, Pablo Iglesias Posse, un trabajador de imprenta, propuso el nombre de Unión General de Trabajadores.
Desde sus inicios, la UGT estuvo relacionada con ideas de justicia social. Aunque sus estatutos decían que no se involucraría en política, siempre buscó mejorar la vida de los trabajadores.
La UGT en el siglo XX
Durante la Primera Guerra Mundial, la UGT colaboró con otras organizaciones de trabajadores. Buscaban unir fuerzas para conseguir mejores condiciones. En 1920, la UGT adoptó la idea de que los trabajadores debían luchar por sus derechos.
La UGT siempre tuvo una relación cercana con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Al principio, afiliarse a uno significaba afiliarse al otro. Esta relación cambió con el tiempo.
Cuando llegó un gobierno autoritario en España, la UGT tomó una postura diferente a otras organizaciones. Mientras que algunas fueron prohibidas, la UGT intentó mantener cierta distancia para poder seguir trabajando.
Durante la Segunda República (1931-1939), la UGT creció mucho. Llegó a tener más de un millón de afiliados. En esta época, la UGT fue muy activa en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), la UGT participó en importantes cambios sociales. Su líder, Francisco Largo Caballero, llegó a ser presidente del gobierno.
La UGT en la España actual

Después de un periodo de prohibición, la UGT volvió a ser legal en 1977. Se convirtió en una de las organizaciones de trabajadores más grandes de España. Desde entonces, ha convocado varias huelgas generales. Estas huelgas son paros de trabajo para reclamar mejoras laborales. Algunas de las más conocidas fueron en 1988, 1992, 1994, 2002, 2010 y 2012.
En 1994, la UGT tuvo que usar sus bienes como garantía para un préstamo. Esto fue debido a problemas económicos de una cooperativa de viviendas asociada. La UGT se hizo cargo de las deudas para proteger a casi 20.000 personas afectadas.
¿Cómo se organiza la UGT?
La UGT se describe como una organización de trabajadores. Se agrupan por oficios y profesiones. Permite la libertad de pensamiento entre sus miembros. Su objetivo es transformar la sociedad para que sea más justa, igualitaria y solidaria.
Desde que volvió a ser legal en 1977, la UGT se organiza en federaciones. Estas federaciones agrupan a los trabajadores según el sector económico. También hay uniones en cada región de España.



El órgano más importante de la UGT es el Congreso Confederal. Se reúne cada cuatro años. En él, se eligen a los líderes y se toman las decisiones más importantes.
La Comisión Ejecutiva Confederal es la dirección del sindicato. Está formada por el Secretario General y otros miembros. El actual Secretario General es Pepe Álvarez Suárez.
El Comité Confederal toma decisiones importantes entre congresos. Se reúne dos veces al año.
En el 43.º Congreso Confederal, la UGT cambió su nombre a "Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España". Mantuvo su sigla UGT.
Otros órganos importantes son la Comisión de Garantías y la Comisión de Control Económico.
Federaciones y Uniones de la UGT
La UGT tiene diferentes federaciones que agrupan a trabajadores de distintos sectores:
- Industria, Construcción y Agro (FICA).
- Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC).
- Servicios Públicos (FeSP).
- Jubilados y Pensionistas (UJP).
- Unión de Trabajadores por Cuenta Propia (UTCP). Esta agrupa a organizaciones de pequeños agricultores (UPA) y trabajadores autónomos (UPTA).
También hay Uniones Territoriales en cada comunidad autónoma de España.
Otros proyectos de la UGT
La UGT también cuenta con otras entidades importantes:
- Fundación Francisco Largo Caballero: Dedicada a la historia y el pensamiento social.
- Escuela Julián Besteiro: Ofrece formación y estudios.
- Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD): Trabaja en proyectos de desarrollo.
¿Qué son los Congresos de la UGT?
Los Congresos son las reuniones más importantes de la UGT. En ellos se decide el rumbo de la organización y se eligen a sus líderes.

- Congreso Fundacional (Barcelona, 1888): Se funda la UGT. Antonio García Quejido es elegido presidente.
- VI Congreso (Madrid, 1899): La sede principal se traslada a Madrid. Pablo Iglesias es elegido presidente.
- X Congreso (Madrid, 1911): La UGT mejora su forma de organizarse para defender mejor los derechos de los trabajadores.
- XIV Congreso (Madrid, 1920): Se rompe un acuerdo con otra organización de trabajadores, la CNT.
- XVII Congreso (Madrid, 1932): Julián Besteiro asume el liderazgo.
- Congresos en el exilio (Toulouse, 1944-1973): Durante un periodo de prohibición en España, la UGT siguió funcionando desde fuera del país.
- XXX Congreso Confederal (Madrid, 1976): La UGT recupera su actividad en España.
- XLII Congreso Confederal (Madrid, 2016): Pepe Álvarez es elegido Secretario General.
- XLIII Congreso Confederal (Valencia, 2021): Pepe Álvarez es reelegido.
Líderes importantes de la UGT
A lo largo de su historia, la UGT ha tenido muchos líderes que han trabajado para defender los derechos de los trabajadores. Aquí te mostramos algunos de los más destacados:
|
|
|
|