Anastasio de Gracia para niños
Datos para niños Anastasio de Gracia Villarubia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Industria y Comercio de España |
||
4 de septiembre de 1936-4 de noviembre de 1936 | ||
Predecesor | Plácido Álvarez-Buylla y Lozana | |
Sucesor | Juan Peiró Belis (Industria) Juan López Sánchez (Comercio) |
|
|
||
![]() Ministro de Trabajo y Previsión Social de España |
||
4 de noviembre de 1936-17 de mayo]] de 1937 | ||
Predecesor | José Tomás Piera | |
Sucesor | Jaume Aiguader Miró | |
|
||
Presidente de la Unión General de Trabajadores | ||
1934-1938 | ||
Predecesor | Julián Besteiro | |
Sucesor | Ramón González Peña | |
|
||
![]() Diputado a Cortes por Toledo, Madrid y Granada |
||
7 de julio de 1931-9 de octubre de 1933 | ||
|
||
7 de diciembre de 1933-7 de enero de 1936 | ||
|
||
8 de mayo de 1936-2 de febrero de 1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Anastasio de Gracia Villarrubia | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1890 Mora, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1981 Ciudad de México, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Albañil | |
Partido político | PSOE | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Anastasio de Gracia Villarrubia (nacido en Mora, el 18 de septiembre de 1890, y fallecido en Ciudad de México, el 14 de marzo de 1981) fue un importante líder de trabajadores y político español. Fue diputado durante la Segunda República Española (1931-1939).
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Anastasio de Gracia fue ministro en el gobierno de Francisco Largo Caballero desde septiembre de 1936 hasta mayo de 1937. Después de la guerra, se fue a vivir a México, donde residió por más de cuarenta años.
Contenido
Los primeros años de Anastasio de Gracia (1890-1931)
Anastasio de Gracia nació en Mora, un pueblo de Toledo, en 1890. Cuando tenía 21 años, se mudó a Madrid. Allí empezó a trabajar como albañil en la construcción.
¿Cómo se involucró en el movimiento obrero?
En Madrid, Anastasio se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En 1903, se afilió a su sindicato local. En 1913, se unió a la Agrupación Socialista Madrileña. Pocos años después, en 1918, asistió a un congreso de la UGT como representante de los trabajadores.
Anastasio era una persona muy activa y dedicada. Viajó por más de 125 pueblos en tres años. Su objetivo era ayudar a que la organización de trabajadores creciera por todo el país. Dejó escritos sobre estos viajes, que hoy son muy útiles para entender la historia de los sindicatos en España a principios del siglo XX.
A pesar de no saber muchos idiomas, también participó en reuniones internacionales de construcción. Estas reuniones se llevaron a cabo en ciudades como Estocolmo, Bruselas, La Haya y Viena.
Su papel en la Federación de la Construcción
En septiembre de 1921, Anastasio fue elegido secretario general de la Federación de la Construcción. Mantuvo este cargo durante quince años. Al mismo tiempo, su interés por la política creció. En junio de 1923, fue propuesto como candidato a diputado provincial por el Partido Socialista. Su trabajo en el sindicato y en la política marcaron su vida pública desde ese momento.
Anastasio de Gracia durante la Segunda República
Anastasio de Gracia se hizo más conocido en la política cuando se proclamó la Segunda República Española. En las elecciones generales españolas de 1931, fue elegido diputado por la provincia de Toledo. Un año después, en 1932, fue nombrado delegado del Gobierno en el Canal de Lozoya.
Sus responsabilidades en el Congreso y la UGT
En esa época, Anastasio también formó parte de la comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados. Fue reelegido secretario general de la Federación Nacional de Edificación. Entre 1932 y 1934, fue miembro del Comité Nacional de la UGT.
En octubre de 1932, presidió el XVII Congreso de la UGT. Allí fue elegido para formar parte de la Comisión Ejecutiva. Sin embargo, renunció a este puesto junto con otros miembros importantes.
En las elecciones generales españolas de 1933, volvió a ser elegido diputado por Madrid. En las elecciones generales españolas de 1936, lo logró por la provincia de Granada.
Entre 1933 y 1936, fue miembro de la comisión de Actas del Congreso. Entre 1936 y 1939, participó en las comisiones de Trabajo, Finanzas y Economía.
En 1934, Anastasio fue detenido y llevado ante un juzgado militar. Se le acusó de participar en un movimiento organizado por la UGT. Estuvo en prisión por cinco días, pero fue liberado sin cargos.
La Guerra Civil y el exilio de Anastasio de Gracia (1936-1981)
A principios de 1936, Anastasio de Gracia, recién elegido diputado por Granada, vivió varios cambios importantes. En febrero, renunció a su cargo como presidente de la Comisión Ejecutiva de la UGT. En junio, dejó la presidencia de la Federación Nacional de la Edificación, después de 15 años.
Su papel como ministro
En septiembre de 1936, Anastasio de Gracia se unió al primer gobierno de Francisco Largo Caballero. Fue nombrado ministro de Industria y Comercio. Pocos meses después, cambió de puesto y se convirtió en ministro de Trabajo y Previsión.
Durante la Guerra Civil Española, Anastasio de Gracia renunció a su cargo de ministro. Esto ocurrió debido a diferencias dentro del gobierno. Sin embargo, siguió ocupando otros puestos importantes hasta el final de la guerra. Fue subsecretario de Armamento y presidente de la Junta Rectora de la Caja General de Reparaciones. También fue presidente de la Comisión de Trabajo y Asistencia Social del Congreso de los Diputados.
Su vida en el exilio
Cuando la Guerra Civil Española terminó, Anastasio de Gracia decidió dejar España. Se exilió primero en Francia. Pasó unos meses en París a finales de 1939. Allí obtuvo una visa para viajar a la República Dominicana.
En febrero de 1940, después de pasar por Cuba y la República Dominicana, llegó a su destino final: México. Poco después, fue nombrado presidente del Círculo Cultural Pablo Iglesias en México. En 1941, se le encargó, junto a José Tomás y Piera y Ramón Ruiz Rebollo, la gestión de una oficina de ayuda para los españoles que se habían exiliado.
En España, se le impuso una sanción en su ausencia, que incluía una condena y el pago de una gran cantidad de dinero. Probablemente, Anastasio de Gracia se enteró de esto muchos años después.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las Cortes españolas en el exilio se reunieron en México. Querían conseguir apoyo internacional para que la democracia regresara a España. Hubo algunas diferencias entre los socialistas en esa reunión. Esto hizo que Anastasio de Gracia se alejara poco a poco de la política principal.
Anastasio de Gracia nunca regresó a España. Su salud delicada no le permitía viajar. Falleció en México en 1981, a los noventa años de edad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anastasio de Gracia Facts for Kids