Paulino Gómez Beltrán para niños
Datos para niños Paulino Gómez Beltrán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de junio de 1891 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1963 Tolosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | panadero, sindicalista y político | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Paulino Gómez de Segura y Beltrán de Heredia (nacido en Bilbao, el 2 de junio de 1891 y fallecido en Toulouse, el 26 de abril de 1963) fue un panadero que se convirtió en un importante líder de trabajadores y político español. Su vida pública abarcó desde finales de un periodo de la historia de España conocido como la Restauración, hasta su fallecimiento mientras vivía fuera de su país.
Contenido
¿Quién fue Paulino Gómez Beltrán?
Paulino Gómez Beltrán fue una figura destacada en la vida social y política de España. Se dedicó a mejorar las condiciones de los trabajadores. También participó activamente en la política de su país.
Sus primeros años y el inicio de su activismo
Paulino nació en una familia con fuertes creencias religiosas. A los dieciséis años, decidió unirse a las Juventudes Socialistas de España. Esta decisión lo llevó a distanciarse de su familia.
Comenzó a trabajar como panadero en Bilbao. Sin embargo, tuvo dificultades con otros comerciantes. Por ello, se mudó a la zona minera de Vizcaya. Allí trabajó en varias localidades como panadero y calefactor.
Más tarde, regresó a Bilbao y logró establecer su propia panadería. También dirigió la Sociedad de Obreros Panaderos. Fundó el Centro de Sociedades Obreras y presidió el Sindicato Obrero de Panificación de Vizcaya.
Su rol en la Unión General de Trabajadores
Paulino fue un miembro activo de la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta es una importante organización de trabajadores. Asistió a varios congresos de la UGT en 1922, 1927 y 1928. Representó a trabajadores de la alimentación, camareros, reposteros y cocineros de Vizcaya y Álava.
Su carrera política y cargos públicos
En 1931, Paulino fue elegido concejal en el ayuntamiento de Bilbao. Representó al distrito de Bilbao la Vieja por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Estas elecciones municipales llevaron a un cambio importante en el gobierno de España.
Paulino era muy cercano a Indalecio Prieto, otro político importante. Llegó a ser teniente de alcalde en Bilbao. Tuvo problemas por su participación en un conflicto social en 1934. No pudo retomar sus funciones hasta febrero de 1936.
En las elecciones generales de 1936, Paulino se presentó como candidato por Vizcaya. Aunque no fue elegido en esa ocasión, sí fue elegido dos meses después. Fue uno de los representantes que eligieron al presidente de la República.
Paulino Gómez Beltrán durante el conflicto en España
Cuando comenzó un importante conflicto en España en julio de 1936, Paulino tuvo roles clave. Fue delegado de Guerra en Vizcaya y comisario de Defensa. También se encargó del Departamento de Abastecimiento del Gobierno Vasco.
Hasta que Bilbao fue tomada por las fuerzas opuestas, Paulino dirigió los sistemas de suministro de alimentos de la ciudad. También lideró el Comité Central Socialista. Después, se quedó en Cataluña, donde siguió trabajando en el abastecimiento. En esta ocasión, ayudó a las personas que se habían refugiado allí.
Su vida en el exilio y últimos años
Al finalizar el conflicto, Paulino tuvo que irse de España y vivir en Francia. Allí continuó con importantes responsabilidades. Trabajó para el Gobierno Vasco, la UGT y el PSOE desde el exilio.
Fue presidente de Solidaridad Democrática Española. También presidió el Comité Central Socialista de Euzkadi en Francia. Fue consejero de Trabajo del Gobierno Vasco en el exilio entre 1952 y 1960. Además, fue vocal y vicepresidente de la UGT desde 1955 hasta 1963. Presidió un congreso de la UGT en 1949. Fue miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE de forma continua desde 1944 hasta su fallecimiento.