robot de la enciclopedia para niños

Antonio García Quejido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio García Quejido
García Quejido.jpg

Partido Comunista de España.svg
Secretario general del PCE
15 de marzo de 1922-8 de julio de 1923
Sucesor César Rodríguez González

Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1856
Madrid (España)
Fallecimiento 13 de junio de 1927
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Tipógrafo, sindicalista, político
Partido político PSOE (1879-1921)
PCOE (1921)
PCE (desde 1921)
Miembro de Unión General de Trabajadores
Firma
Firma de Antonio García Quejido.svg

Antonio García Quejido (nacido en Madrid, el 16 de febrero de 1856, y fallecido en Madrid, el 13 de junio de 1927) fue una figura importante en la política y los sindicatos de España. Fue el primer presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT) y también el primer secretario general del Partido Comunista de España (PCE).

¿Quién fue Antonio García Quejido?

Antonio García Quejido nació en Madrid en 1856. Su trabajo principal era el de tipógrafo, es decir, una persona que se dedicaba a la impresión de textos. Gracias a su profesión, conoció a un grupo de personas en Madrid que seguían las ideas de Karl Marx, un pensador importante sobre la sociedad y la economía.

Sus primeros pasos en la política

Este grupo de tipógrafos formó la Nueva Federación Madrileña. Esta federación fue el inicio de un partido político muy conocido en España: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este partido se fundó el 2 de mayo de 1879, y Antonio García Quejido se convirtió en uno de sus líderes.

Participó en varios congresos de la Segunda Internacional, que eran reuniones internacionales de partidos y organizaciones que compartían ideas similares sobre los derechos de los trabajadores.

Liderazgo en la Unión General de Trabajadores

En 1888, Antonio García Quejido ayudó a fundar la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta organización es un sindicato, lo que significa que defiende los derechos de los trabajadores. Fue elegido el primer presidente de la UGT.

En 1890, organizó la celebración del 1 de mayo en Barcelona, un día importante para los trabajadores. Ese mismo año, fue reelegido presidente de la UGT. Más tarde, entre 1894 y 1905, ocupó el cargo de secretario general de este sindicato. Volvió a ser secretario general de la UGT de 1899 a 1902.

En 1901, Antonio García Quejido editó el primer tomo de un libro muy influyente llamado El Capital, escrito por Karl Marx.

Su papel en el Ayuntamiento de Madrid

Antonio García Quejido se presentó como candidato del partido socialista en muchas elecciones. En 1909, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Esto significa que formó parte del gobierno de la ciudad.

A partir de ese momento, no estaba de acuerdo con que el PSOE se uniera a otros partidos políticos de ideas diferentes. En 1912, fue nombrado director de El Socialista, que era el periódico oficial del PSOE.

La Primera Guerra Mundial y nuevas ideas

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Antonio García Quejido no apoyó a ninguno de los bandos en conflicto. Pensaba que ambos lados buscaban expandir su poder. Esta postura era diferente a la de la mayoría de los líderes del PSOE.

En 1917, ocurrió la Revolución rusa. Antonio García Quejido fue uno de los líderes socialistas que apoyó que el PSOE se uniera a la Internacional Comunista, una nueva organización internacional.

Fundación del Partido Comunista de España

Debido a estas diferencias de opinión, en 1921, una parte del PSOE se separó y fundó el Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Antonio García Quejido fue uno de sus fundadores.

Poco después, este partido se unió a otros para formar el Partido Comunista de España (PCE). Antonio García Quejido fue elegido el primer secretario general de este nuevo partido.

Fallecimiento y legado

Antonio García Quejido falleció en Madrid el 13 de junio de 1927, a los 71 años de edad.

Escribió muchos artículos en periódicos como El Socialista, La Nueva Era y La Antorcha. También escribió una biografía de Pablo Iglesias, otro líder importante, y un libro llamado Carlos Marx y la Internacional.

Archivo:Tumba de Antonio García Quejido, cementerio civil de Madrid.
Tumba de García Quejido en el cementerio civil de Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio García Quejido Facts for Kids

kids search engine
Antonio García Quejido para Niños. Enciclopedia Kiddle.