robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Francisco para niños

Enciclopedia para niños

Enrique de Francisco Jiménez (nacido en Getafe en 1878 y fallecido en Ciudad de México en 1957) fue un importante político español.

Datos para niños
Enrique de Francisco

PSOE antiguo.svg
Presidente del PSOE
1944-1948
Predecesor Cargo vacante
(anteriormente, José Gómez Osorio)
Sucesor Indalecio Prieto

PSOE antiguo.svg
Vicepresidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes
4 de marzo de 1936-2 de febrero de 1939
Predecesor Juan Negrín
Sucesor Cargo suprimido

27 de julio de 1931-9 de octubre de 1933
Predecesor Cargo creado
Sucesor Juan Negrín

PSOE antiguo.svg
Secretario-Tesorero del PSOE
1932-1936
Predecesor Manuel Albar Catalán
Sucesor Ramón Lamoneda

Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
Diputado en las Cortes
por Madrid (capital)
4 de marzo de 1936-2 de febrero de 1939
por Guipúzcoa
27 de julio de 1931-9 de octubre de 1933

Información personal
Nacimiento 1878
Getafe
Fallecimiento 1957
Ciudad de México
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sindicalista, político y viajero
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Unión General de Trabajadores

La vida de Enrique de Francisco

Enrique de Francisco nació en Getafe, cerca de Madrid. Cuando era adolescente, se mudó a Tolosa, una localidad en Guipúzcoa. Allí, en 1910, fue elegido concejal por el PSOE.

Trabajó en una empresa llamada Irastorza Hermanos hasta 1912. Después, se convirtió en presidente del Sindicato del Papel de la UGT en Guipúzcoa. También fue candidato del PSOE para las elecciones a las Cortes Españolas en 1919 y 1920.

Su papel como Diputado en la Segunda República

Después de un periodo de gobierno especial en España, Enrique de Francisco fue elegido diputado por el PSOE en Guipúzcoa. Esto ocurrió en las elecciones de 1931, como parte de una unión de partidos llamada Conjunción Republicano-Socialista. Fue un momento histórico, ya que se convirtió en el primer diputado socialista de Guipúzcoa.

En el Parlamento, fue el líder del grupo socialista durante la legislatura de 1931 a 1933. En las elecciones de 1933, no fue reelegido como diputado.

Enrique de Francisco era parte de un grupo dentro del PSOE que seguía las ideas de Largo Caballero. En 1932, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo del PSOE, donde ocupó el puesto de secretario-tesorero.

Regresó a Guipúzcoa y trabajó como gerente de una cooperativa socialista llamada Alfa en Éibar. Más tarde, fue director del Consejo de Minas de Almadén.

En 1934, participó en eventos políticos importantes que llevaron a su encarcelamiento. Después de ser liberado, tuvo que enfrentar varios procesos judiciales. En 1935, la prensa informó sobre un caso en el Tribunal Supremo donde él y otros líderes socialistas estaban implicados.

En noviembre de 1935, Enrique de Francisco y otros miembros de su grupo renunciaron a sus cargos en el PSOE. Esto se debió a diferencias de opinión entre Largo Caballero e Indalecio Prieto sobre cómo colaborar con otros partidos para las elecciones de 1936. Aunque renunciaron, sus dimisiones no fueron aceptadas hasta mayo de 1936.

Mientras tanto, Enrique de Francisco fue propuesto como candidato del PSOE en Madrid para las elecciones de febrero de 1936. Fue elegido y, al formarse el grupo parlamentario, se convirtió en vicepresidente, con Largo Caballero como presidente.

La Guerra Civil Española y el Exilio

Durante la guerra civil española, Enrique de Francisco fue secretario de la Agrupación Socialista Madrileña. Las diferencias dentro del PSOE continuaron durante el conflicto. En septiembre de 1937, la dirección del grupo parlamentario, a la que pertenecía De Francisco, fue reemplazada por otra más cercana a la dirección general del partido.

Al final de la guerra, Enrique de Francisco apoyó una acción militar liderada por el coronel Casado. Después de la derrota de los republicanos, Enrique de Francisco tuvo que irse de España y vivir en el exilio.

En el primer congreso del PSOE y la UGT en el exilio, que se celebró en Toulouse en 1944, Enrique de Francisco fue elegido presidente del partido y vicepresidente del sindicato. En 1947, dejó su cargo como vicepresidente del sindicato, y en 1948, Indalecio Prieto asumió el liderazgo del partido.

También fue ministro de Economía en el gobierno republicano en el exilio, presidido por José Giral, entre abril de 1946 y enero de 1947.

Finalmente, Enrique de Francisco se estableció en México, donde falleció en 1957.

kids search engine
Enrique de Francisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.