Turi (parroquia) para niños
Datos para niños Turi |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
Otros nombres: Balcón de Cuenca | ||
Coordenadas | 2°55′33″S 79°00′40″O / -2.9258333333333, -79.011111111111 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Presidente de Junta Parroquial | Paul Pañi. | |
Fundación Creación |
5 de febrero de 1853 | |
Superficie | ||
• Total | 26,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2634 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6,692 hab. | |
• Densidad | 334,23 hab./km² | |
Gentilicio | Turisense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | Eco10169 y 010169 | |
Prefijo telefónico | 593 7 |
|
Patrono(a) | Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Turi es una parroquia rural ubicada en el cantón Cuenca, en la provincia de Azuay, Ecuador. Es un lugar muy importante por su hermoso paisaje, con mucha vegetación y bosques. Turi es famoso por su comida, sus artesanías y, sobre todo, por sus increíbles miradores. Desde allí, se puede disfrutar de una vista espectacular de la ciudad de Cuenca, lo que lo convierte en un sitio muy atractivo para visitantes de todas partes.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Turi?
- ¿Qué actividades turísticas ofrece Turi?
- ¿Cuál es la historia de Turi?
- ¿Cómo es la economía de Turi?
- ¿Cuándo se fundó Turi como parroquia?
- ¿Cuántas personas viven en Turi?
- ¿Qué grupos étnicos viven en Turi?
- ¿Qué comunidades forman parte de la parroquia?
- ¿Cómo es el clima en Turi?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Turi?
La parroquia Turi está en la parte sur de la ciudad de Cuenca. Se ubica en la región interandina, en el centro del Cantón Cuenca.
¿Qué actividades turísticas ofrece Turi?
Turi tiene varios lugares interesantes para los turistas que quieren conocer su cultura y sus construcciones.
La Iglesia de Turi
La iglesia de Turi es un punto muy conocido en la parroquia. Se encuentra justo en la zona del mirador, a la entrada de Turi.
Esta iglesia fue construida en la década de 1930 por el Padre Guambaña. Dentro de la iglesia, se puede ver una imagen de la Virgen de la Merced, que es la patrona de la parroquia. Esta imagen fue traída de España y tiene más de 80 años de antigüedad.
Muchas personas visitan este lugar cada día. Entre ellos hay personas religiosas que asisten a las misas en honor a la Virgen. También llegan turistas atraídos por la arquitectura colonial de la ciudad, que se mantiene muy bien conservada.
La iglesia es un lugar central para las celebraciones de la comunidad. Estas fiestas suelen tener un fuerte significado religioso y honran a la Virgen de la Merced. Un ejemplo son las "Fiestas Navideñas" en diciembre, dedicadas al Señor de Belén. La gente se reúne para quemar castillos y disfrutar de fuegos artificiales que iluminan la iglesia de Turi por las noches.
El Mirador de Turi: El Balcón de Cuenca
Este lugar es conocido como el "balcón de Cuenca" porque ofrece una vista panorámica impresionante de toda la ciudad. Es un sitio que no te puedes perder si visitas la zona.
Desde este mirador natural, se pueden ver claramente el centro de Cuenca, las cúpulas de la catedral, los cuatro ríos que cruzan la ciudad y, a lo lejos, el Parque Nacional El Cajas. Recientemente, se añadió una nueva plataforma de vidrio para disfrutar aún más de la vista.
Aventuri: Parque de Aventura
Aventuri es un parque de aventura ubicado en el mirador de Turi. Está diseñado para que tanto los habitantes locales como los turistas disfruten de actividades al aire libre.
Cuenta con amplios espacios, senderos entre los árboles, columpios y una cuerda floja. Lo más emocionante es una silla donde puedes sentarte y ver la ciudad, mientras tus pies cuelgan sobre un barranco de 500 metros de profundidad. Es una forma moderna y diferente de apreciar el paisaje de Turi.
El Señor de Belén
Turi también tiene lugares de interés religioso, como la imagen del Señor de Belén. Esta figura está crucificada en la montaña de Turi. Fue esculpida en piedra y se encuentra cerca de la casa parroquial. Es uno de los puntos más representativos de la zona.
El Parque Icto Cruz
El Parque Icto Cruz fue inaugurado el 28 de agosto de 2020. Es parte de un proyecto para recuperar 56 hectáreas de montaña que habían sido afectadas.
Este proyecto busca proteger los árboles y arbustos nativos para restaurar la zona como un humedal importante. Se planea crear senderos para caminar, rutas para bicicletas de montaña, recorridos de altura (canopy), zonas para la conservación de anfibios, miradores, áreas para acampar y hacer pícnic. También tendrá una zona administrativa con oficinas, cafetería y enfermería.
¿Cuál es la historia de Turi?
Turi se construyó en un lugar alto porque era un punto de vigilancia importante para los pueblos antiguos, antes de la época colonial. La montaña de Turi también se usaba para ceremonias de adoración durante la época inca. Esta parroquia fue habitada por comunidades indígenas antes de su fundación oficial.
En 1853, se formó una comisión para proponer la creación de la parroquia de Turi. El entonces Presidente José María Urbina aprobó la propuesta, y Turi fue oficialmente reconocida como parroquia ese mismo año.
El nombre "Turi" significa "hermandad" o "hermano". También se relaciona con la palabra "Curi", que significa oro, porque las montañas cercanas se llamaban "Cullca", que significa plata en esa lengua. Las fiestas en Turi se basan en costumbres y ritos religiosos antiguos. Se celebran a varios santos como San Agustín, el Señor de Belén, la Virgen de la Merced, San Andrés, San Pablo y San Pedro, San Vicente, la Virgen María, la Semana Santa y la Navidad. La fiesta más importante es la de la Patrona Virgen de la Merced.
Además de las fiestas, las comunidades de Turi practicaban la agricultura. Sus ancestros les enseñaron a cultivar la tierra siguiendo los ciclos naturales para tener buenas cosechas. Estas tradiciones se han transmitido de generación en generación y forman parte de la cultura de Ecuador hoy en día.
¿Cómo es la economía de Turi?
La economía de Turi se basa en varios factores. Uno de los más importantes es el turismo, ya que es una de las zonas más visitadas de Cuenca. Esto impulsa el comercio, tanto al por menor como al por mayor, representando el 27.34% de la economía. Aquí se venden artesanías como ropa, muebles de madera, polleras y bordados. También hay productos de cerámica, velas y alimentos como fideos.
Otro sector importante es la ganadería, agricultura, pesca y silvicultura, que representan el 23.58%. La industria manufacturera contribuye con el 18.58%. Turi tiene un gran crecimiento económico gracias a las fábricas de jeans, calzado y materiales de construcción que se han establecido allí. Esto también ayuda a que la gente use los servicios y negocios locales.
Turi tiene un gran potencial para producir materias primas del suelo. Sus extensas áreas se usan para productos agrícolas, agropecuarios y pecuarios. La mayor parte de la tierra se dedica al cultivo de maíz y pasto natural, lo que convierte a Turi en un centro importante para la ganadería en Cuenca. Los principales productos agrícolas son maíz, alfalfa, tomate de árbol y diversas hortalizas. En el sector pecuario, se crían cerdos, borregos, pollos, cuyes y ganado. Además de producir materiales y alimentos para Cuenca, Turi también tiene grandes áreas dedicadas a la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento forestal.
¿Cuándo se fundó Turi como parroquia?
La fecha de creación de Turi como parroquia es el 5 de febrero de 1853.
El 15 de febrero de 2020, se celebraron los 167 años de la parroquialización de Turi. Este evento incluyó celebraciones y actividades organizadas por el GAD parroquial y su líder, Paúl Pañi, quien agradeció a la comunidad por su esfuerzo en el desarrollo y la prosperidad de Turi.
¿Cuántas personas viven en Turi?
Según el censo de 2010, la parroquia Turi tiene una población de 8964 habitantes.
¿Qué grupos étnicos viven en Turi?
Según el censo de 2010 del INEC, la parroquia Turi cuenta con 653 personas que pertenecen a 5 grupos étnicos diferentes de Ecuador.
Grupos étnicos | |||
Descripción | Casos | % | |
Achuar | 3 | 0,46 | |
Kichwa de la sierra | 206 | 31,55 | |
Pastos | 2 | 0,31 | |
Puruhá | 1 | 0,15 | |
Kañari | 348 | 53,29 | |
Se ignora | 93 | 14,24 |
¿Qué comunidades forman parte de la parroquia?
Las comunidades que existen en la parroquia Turi son: Agua Santa, Ascensión, Asunción, Bella Vista, Corazón de Jesús, Chaguarcorral, El Calvario, El Cisne, El Recreo, Guariviña, Hierba Buena, La Merced, La Pradera, Pata Pamba, Playa la Paz, Punta Corral, Rumiloma, San Isidro, Santa Anita, Tres Claveles, Trinidad, Turi Centro y Virgen de la Nube/Icto Cruz.
¿Cómo es el clima en Turi?
Turi tiene una temperatura promedio entre los 12°C y 22°C. Los meses más cálidos son de marzo a septiembre, excepto junio y julio, que son los más fríos. Este rango de temperaturas se debe a su altitud, que varía entre 2555 m s. n. m. y 3035 m s. n. m..
Normalmente, Turi tiene dos temporadas de lluvia al año, ya que es un valle en la Sierra ecuatoriana. Estas temporadas son entre febrero y mayo, y entre octubre y noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turi, Ecuador Facts for Kids