robot de la enciclopedia para niños

Santiago Tulyehualco para niños

Enciclopedia para niños

Santiago Tulyehualco es un pueblo muy especial ubicado al oriente de la Ciudad de México, dentro de la alcaldía Xochimilco. Su nombre viene del náhuatl y significa "lugar alrededor de los tules", que son plantas acuáticas.

Este lugar tiene vecinos importantes: al oeste está San Luis Tlaxialtemalco, al este San Juan Ixtayopan, al norte Tláhuac y al sur el volcán extinto Teuhtli y San Gregorio Atlapulco.

Hace mucho tiempo, Tulyehualco formaba parte del antiguo Lago de Chalco, junto con otros pueblos como Xochimilco y Tláhuac.

Datos para niños
Tulyehualco
localidad
Tulyehualco.jpg
Escudo

Otros nombres: Tulye ó Tule
Tulyehualco ubicada en México
Tulyehualco
Tulyehualco
Localización de Tulyehualco en México
Tulyehualco ubicada en Ciudad de México
Tulyehualco
Tulyehualco
Localización de Tulyehualco en Ciudad de México
Coordenadas 19°15′13″N 99°00′42″O / 19.2536, -99.0116
Entidad localidad
 • País México
 • estado Bandera de Ciudad de México Ciudad de México
 • alcaldía Xochimilco
Altitud  
 • Media 2247 m s. n. m.
Gentilicio Tulyehualquense
Clave Lada 55
Sitio web oficial

Historia de Santiago Tulyehualco

Orígenes del pueblo

Se cree que Tulyehualco nació alrededor del año 1181. En ese tiempo, un grupo de indígenas xochimilcas fundó una pequeña aldea. Más tarde, en 1409, siete familias mexicas llegaron a la zona y ayudaron a establecer los pueblos cercanos, incluyendo Tulyehualco.

Durante el siglo XV, Tulyehualco formó parte de un señorío llamado Malacaxtepec Momoxco. Este, a su vez, pagaba tributo al señorío de Xochimilco. Hoy en día, Tulyehualco es una población importante con varios barrios y colonias.

El volcán Teuhtli y sus leyendas

El Teuhtli es un volcán extinto que tiene muchas historias. Una leyenda cuenta que dos guerreros gigantes, Popocatépetl y Teuhtli, estaban enamorados de la misma mujer, Ixtaccihuatl. En una gran batalla, Popocatépetl llevó a Ixtaccihuatl a un lugar seguro, pero ella ya estaba herida. Ambos se quedaron allí y el tiempo los cubrió de nieve, convirtiéndolos en los volcanes que hoy conocemos.

Lejos de allí, Teuhtli luchó hasta el final. Su cumbre, al derretirse, se convirtió en un manantial que alimentó los lagos de Chalco y Xochimilco. Así, los volcanes se formaron, marcando el inicio de una nueva era.

El dique de Cuitláhuac

A la entrada de Tulyehualco, puedes ver un parque con un arco de piedra. Este arco marca el lugar donde antes de la llegada de los españoles, estaba la entrada sur de un gran dique.

El dique de Cuitláhuac era parte de un sistema de muros construidos por los aztecas. Su objetivo era controlar el nivel del agua de los lagos alrededor de Tenochtitlan. El dique de Cuitláhuac separaba las aguas saladas del lago de Chalco de las aguas dulces del lago de Xochimilco.

La llegada de Hernán Cortés

Cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan, pasó por Tulyehualco. Aquí se encontró con el dique, que era un gran desafío para él. El dique era estrecho y tenía compuertas para controlar el agua. Cortés y sus hombres lograron cruzarlo y continuaron su camino hacia la gran ciudad.

En Tulyehualco, es común encontrar árboles de olivo muy antiguos. Esto se debe a que fue el primer lugar en América donde los monjes españoles plantaron olivos para obtener aceitunas.

El tranvía de Tulyehualco

En 1908, el entonces presidente Porfirio Díaz inauguró una línea de tranvía que iba de Tulyehualco a Xochimilco y luego al centro de la Ciudad de México. Este tranvía era especial porque tenía un vagón para transportar productos agrícolas de la región. Hubo un plan para extender la línea hasta la zona de los volcanes, pero se detuvo debido al inicio de la Revolución mexicana.

Organización del pueblo

Barrios y colonias

Tulyehualco está dividido en varios barrios y colonias, entre ellos:

  • Calyequita
  • Nativitas
  • La Esperanza
  • La Loma
  • Quirino Mendoza
  • Los Cerrillos 1.ª, 2.ª y 3.ª sección
  • Cristo Rey
  • San Felipe de Jesús
  • Chiquimola
  • Casahuates
  • Olivar Santa María
  • Las Ánimas
  • San Sebastián
  • San Isidro
  • La Lupita
  • Las Mesitas
  • Santiaguito
  • Del Carmen

Cultura y tradiciones

Tulyehualco es un lugar con mucha historia y cultura. Ha sido cuna de deportistas destacados, científicos y artistas famosos como Quirino Mendoza y Cortés, autor de la canción "Cielito Lindo", y Cuco Sánchez.

Este pueblo es conocido por ser el lugar donde se originó el dulce de amaranto, llamado "alegría". También tiene el registro más antiguo de la elaboración de nieve comestible en la región.

La Iglesia de Santiago Tulyehualco

La iglesia principal del pueblo fue construida en 1607. Tiene tres altares y varias esculturas importantes, como la de Nuestra Señora del Rosario y Santiago Apóstol. También se pueden ver siete pinturas al óleo que representan escenas religiosas.

Fiestas y celebraciones

Tulyehualco es famoso por sus festividades, que muestran su rica tradición. Las más importantes son:

  • La Feria de la Alegría y el Olivo
  • La Feria de la Nieve
  • La Feria Patronal de Santiago Apóstol

Todas estas ferias se realizan en la plaza cívica "Plaza Quirino Mendoza y Cortés".

Fiestas patronales de barrios y colonias

Además de las ferias grandes, cada barrio y colonia celebra a su santo patrón con mucha alegría. Algunas de las fiestas principales son:

  • Fiesta de Santiago Apóstol (25 de julio)
  • Fiesta de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (2 de febrero)
  • Fiesta del Padre Jesús de Calyecac en el Barrio de Calyequita (1° viernes de Cuaresma y 6 de agosto)
  • Fiesta de La Guadalupita en el Barrio La Lupita (12 de diciembre)
  • Fiesta de San Sebastián Mártir en la Col. San Sebastián (20 de enero)
  • Fiesta de San Isidro Labrador en la Col. San Isidro (15 de mayo)
  • Fiesta de San Antonio de Padua en la Col. Las Animas (13 de junio)
  • Fiesta de La Inmaculada Concepción en la Col. Quirino Mendoza (8 de diciembre)
  • Fiesta de Jesucristo Rey del Universo en la Col. Cristo Rey (20 de noviembre)
  • Fiesta de San Felipe de Jesús en la Col. San Felipe (5 de febrero)
  • Fiesta de Santiago Apóstol en la Colonia Santiaguito (25 de julio)
  • Fiesta de Nuestra Señora del Carmen en la Col. Del Carmen (16 de julio)
  • Fiesta de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús en la Col. Cerrillos 3° Sección (31 de mayo)
  • Fiesta del Divino Salvador en la Col. Cerrillos 1.ª Sección (6 de agosto)
  • Fiesta de San Jose en la Col. Cerrillos 2.ª Sección (19 de marzo)
  • Fiestas de Santa Cruz en la Col. Cerrillos 2.ª Sección (3 de mayo y 14 de septiembre)
  • Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en la Col. Las Mesitas (12 de diciembre)
  • Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción en la Col. Olivar Santa María (15 de agosto)
  • Fiesta de Santa María Infantita en el Barrio de Nativitas (8 de septiembre)
  • Fiesta del Señor de la Misericordia en la Col. La Loma (3 de abril)
  • Fiesta de San Judas Tadeo Apóstol en la Col. Tecoloxtitla bajo (28 de octubre)
  • Fiesta de Nuestro Padre Jesús de Aquixtla en la Col. El Llano (último domingo de diciembre)
  • Fiesta de San Pedro Apóstol en la Col. Tecoloxtitla alto (29 de junio)
  • Fiesta de San Francisco de Asis en la Col. San Francisco Chiquimola (4 de octubre)

La Feria de la Alegría y el Olivo

Esta feria se celebra a finales de enero o principios de febrero y dura dos semanas. Es muy importante en la Ciudad de México y se ha realizado por más de 40 años. Su principal atractivo es la venta de productos hechos con amaranto y olivo.

El amaranto se usaba desde antes de la llegada de los españoles como alimento y como ofrenda. El dulce de amaranto se llama "alegría" desde el siglo XVI. Los antiguos pueblos de México usaban el amaranto para hacer figuras de sus dioses y celebrar sus cosechas.

La Feria de la Nieve

Archivo:Multitudes acuden a la Feria de la nieve en Tulyehualco 2019
Multitudes en la Feria de la Nieve 2019

Esta feria se celebra durante la Semana Santa. Su principal atractivo es la gran variedad de nieves (helados) de muchos sabores.

La tradición de la nieve en Tulyehualco viene de la época prehispánica. En ese tiempo, solo los sacerdotes y grandes señores comían nieve, ya que tenía un significado religioso. El hielo se traía de los volcanes Popocatépetl e Ixtaccihuatl, y se endulzaba con miel.

En Tulyehualco, esta tradición tiene unos 129 años. Los pobladores comenzaron a mezclar el hielo con frutas, creando sabores únicos. Hoy en día, puedes encontrar nieves tradicionales como mamey, fresa y chocolate, y también sabores exóticos como pétalo de rosas, nopal o chile. Es una tradición muy importante que atrae a muchos visitantes.

Archivo:Fabricación de nieve de sabores en la Feria de la nieve en Tulyehualco 2019
Fabricación de nieve de sabores en la Feria de la nieve Tulyehualco 2019

Día de Muertos

El Día de Muertos es una celebración muy especial en Tulyehualco. El 1 y 2 de noviembre, las familias se reúnen en los panteones para comer alrededor de las tumbas de sus seres queridos, llevando su comida favorita. Hay música y risas, celebrando la vida de quienes ya no están. Por la noche, los niños salen disfrazados a pedir "calaverita". También hay un desfile llamado "Las Locas", donde hombres disfrazados de mujeres desfilan con música, llenando el pueblo de alegría.

Producción local

Archivo:Dulce de amaranto.
Alegría o dulce de amaranto.

En Tulyehualco se cultivan productos como calabaza, maíz, tomate, amaranto y olivo. Pero lo más importante es la producción y venta de productos de amaranto y olivo.

El olivo

Tulyehualco es el principal lugar en la Ciudad de México donde se venden productos derivados del olivo, como las aceitunas y el aceite de olivo.

La alegría

La alegría es un dulce hecho con semillas de amaranto mezcladas con miel o azúcar derretida. Se moldea de diferentes formas, siendo la más común la rectangular. Este dulce es muy popular en Tulyehualco y se le atribuyen muchas propiedades nutritivas.

Deporte en Tulyehualco

Archivo:Deportivo Tulyehualco
Deportivo de "Las animas" en Santiago Tulyehualco.

Los habitantes de Tulyehualco son muy buenos en el deporte.

Trinquete

Son especialistas en el Trinquete (frontón). Han ganado medallas de oro y bronce en las Olimpiadas de Barcelona en 1992 y han destacado en el Mundial de Pelota Vasca de 2006. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Heriberto "Loquillo" López ganó una medalla de oro.

Fútbol

El fútbol es muy popular aquí. Tulyehualco tiene un equipo llamado "Club Deportivo Tulyehualco" que juega en la tercera división de la Femexfut.

Baloncesto

El baloncesto también es un deporte importante. Hay un gimnasio donde se practica y una liga que funciona todo el año, con categorías para todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos.

La Loma: Un espacio para el deporte

En el lugar donde se plantaron los primeros olivos, ahora hay un parque llamado La Loma. Es un espacio donde las familias van a divertirse y la gente practica deportes como caminar, jugar fútbol y baloncesto. Cuenta con juegos infantiles y palapas, y sus instalaciones se mejoran constantemente.

Galería de imágenes

kids search engine
Santiago Tulyehualco para Niños. Enciclopedia Kiddle.