San Juan Ixtayopan para niños
Datos para niños Ixtayopan |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Plaza Abelardo L. Rodríguez en Ixtayopan
|
||
Coordenadas | 19°14′31″N 98°59′41″O / 19.2419, -98.9947 | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Época prehispánica | |
Altitud | ||
• Media | 2240 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 24 120 hab. | |
Gentilicio | Ixtayopense | |
Código postal | 13500 | |
Clave Lada | 01 (55) | |
Código | 09 011 0021 | |
[http://San Juan Ixtayopan Sitio web oficial ] | ||
San Juan Ixtayopan es uno de los siete pueblos originales de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México, México. Se encuentra en la ladera noreste del Teuhtli, cerca de lo que fue la orilla del antiguo lago de Chalco. Este lugar fue una aldea agrícola hace mucho tiempo, alrededor del año 1200 a. C. Más tarde, se convirtió en un asentamiento del pueblo xochimilca.
Hoy en día, San Juan Ixtayopan es conocido por sus olivares. Se dice que los primeros árboles de olivo se plantaron allí en el año 1531. Actualmente, el pueblo forma parte de la gran zona urbana de la Ciudad de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ixtayopan?
Ixtayopan es un nombre que viene del náhuatl, una lengua indígena de México. Se forma con varias palabras:
- íztac, que significa "blanco".
- -yo, un sufijo que indica "abundancia".
- -pan, un sufijo que significa "sobre" o "en".
Por lo tanto, el nombre se puede traducir como "Lugar donde abunda la blancura" o "Tierra blanca". También se ha interpretado como "Lugar sobre la sal".
Datos interesantes sobre San Juan Ixtayopan
San Juan Ixtayopan es conocido por una tradición muy especial que ocurre en Semana Santa. Los habitantes del pueblo se unen para crear hermosos tapetes de aserrín de colores en las calles.
Estos tapetes adornan las calles de una manera fantástica. La gente se reúne al amanecer de la Semana Santa para recorrer y admirar estas obras de arte efímeras.
Lugares importantes para visitar
La Iglesia de San Juan Bautista
La construcción de la iglesia de San Juan Bautista comenzó en el siglo XVII. Se terminó en dos etapas. La bóveda y el campanario son de la primera parte de la construcción. El resto del edificio y el reloj se añadieron en el siglo XVIII.
Dentro de la iglesia, lo más destacado es un retablo dorado tallado en madera. Este retablo es considerado uno de los más admirados en la región de Milpa Alta.
La Capilla de la Virgen de la Soledad
Aunque la Iglesia de San Juan Bautista es la principal, la capilla de la Virgen de la Soledad ha sido muy importante para el pueblo. Esta capilla se encuentra al sur, cerca del Río Ameca.
Se cuenta que alrededor del año 1770, un grupo de personas de San Miguel Topilejo (en el actual Tlalpan) se detuvo en San Juan Ixtayopan durante una peregrinación. Traían consigo un antiguo lienzo con la imagen de la Virgen de la Soledad. Se dice que la imagen desprendía un aroma agradable y fue restaurada. La imagen se quedó en San Juan Ixtayopan, y desde entonces se invita a los peregrinos a visitarla cada año el 3 de enero.
Otros sitios de interés
Además de la iglesia y la capilla, hay otros lugares que puedes visitar en San Juan Ixtayopan:
- La Plaza Abelardo R. Rodríguez
- La Coordinación, que está en una casa antigua
- La Plaza de la Soledad
- El Frontón Ixtayopan
- El Complejo Deportivo Ventura Medina
- La Comisaría Ejidal
- La Biblioteca
- El Museo de la Comunidad
- El Parque Los Olivos
- La Plaza de La Igualdad
- El Ejido
- La Alberca de la Plaza de la Igualdad