San Luis Tlaxialtemalco (Xochimilco) para niños
San Luis Tlaxialtemalco es uno de los 14 pueblos que forman parte de la alcaldía de Xochimilco. Se encuentra al sur de la Ciudad de México, en México. Fue fundado el 25 de julio de 1603. El clima en este lugar es templado y húmedo, con lluvias durante el verano. La temperatura promedio anual es de 16.2 °C, y puede alcanzar hasta 31 °C. Su código postal es 16610.
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Luis Tlaxialtemalco?
Como muchos pueblos en México, el nombre de San Luis Tlaxialtemalco combina dos culturas. "San Luis Obispo de Tolosa" viene de la tradición española y se refiere al santo patrono del pueblo. Por otro lado, "Tlaxialtemalco" es una palabra de origen náhuatl que significa "El lugar donde se fabrican los braseros".
¿A qué se dedica la gente de San Luis Tlaxialtemalco?
La actividad económica más importante en San Luis Tlaxialtemalco es el cultivo de flores, conocido como floricultura. Esto se hace usando un método antiguo llamado chinampas. Las chinampas son como islas flotantes hechas de tierra, donde se cultiva sobre el agua. Este sistema viene de la época prehispánica. También usan técnicas modernas para sembrar. Aquí se cultivan muchas flores, como la flor de cempasúchil, que se usa para el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), y la flor de Nochebuena, muy popular en la época de diciembre.
Geografía y paisajes de San Luis Tlaxialtemalco
La geografía de San Luis Tlaxialtemalco es muy especial. El pueblo está rodeado de canales de agua. Estos canales no solo ayudan a regar los cultivos, sino que también ofrecen vistas muy bonitas. Algunos lugares importantes en San Luis Tlaxialtemalco son la Parroquia, el Bosque, el Vivero, el Mercado “Acuexcomatl”, el Instituto de Educación Media Superior y el Centro de Salud.
Lugares interesantes para visitar
La Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa
La Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa fue construida en 1897 por los frailes franciscanos. Su estilo es neoclásico, que es un tipo de arquitectura clásica. Dentro de la iglesia, puedes ver pinturas, como las de San Luis Obispo de Tolosa y San Sebastián. La iglesia fue restaurada entre 1976 y 1978. Es un lugar muy visitado en San Luis Tlaxialtemalco. San Luis Obispo de Tolosa es el santo patrón del pueblo. En su honor, los habitantes celebran fiestas el 19 de agosto. Ese día hay mucha alegría con música de bandas y fuegos artificiales. Las familias preparan comida especial, como mole con arroz y tamales, para compartir con vecinos y visitantes.
El Bosque de San Luis Tlaxialtemalco
El Bosque de San Luis Tlaxialtemalco es un gran espacio abierto con dos hectáreas de áreas verdes. Es perfecto para hacer muchas actividades. Puedes caminar, montar a caballo, disfrutar de la comida local, hacer parrilladas o practicar deportes. Es un lugar ideal para pasar tiempo en familia y disfrutar de la naturaleza.
El Vivero de San Luis Tlaxialtemalco
El Vivero de San Luis Tlaxialtemalco se encuentra justo enfrente del Bosque. Este vivero es parte de un programa para reforestar el campo. Tiene la capacidad de cultivar hasta 30 millones de plantas. Actualmente, se cultivan más de 30 tipos de plantas de la región. Entre las flores que puedes encontrar están la margarita, la nochebuena, el girasol, el aretillo, la lavanda, el heliotropo, "huele de noche", "amor de un rato" y el cempasúchil. También cultivan hierbas aromáticas como el cedrón, la hierbabuena y la manzanilla. Cada una de estas plantas tiene características únicas.
El Mercado “Acuexcomatl”
El mercado “Acuexcomatl” es un lugar al aire libre donde puedes encontrar una gran variedad de plantas. Aquí se venden árboles de chiles, cactus y macetas de diferentes formas. Puedes comprar plantas al por menor o al por mayor. Simplemente pasear por el Mercado es una forma agradable de disfrutar tu visita a San Luis Tlaxialtemalco.