Tulumajillo para niños
Datos para niños Tulumajillo |
||
---|---|---|
Aldea | ||
Lema: "Tierra de la amistad" | ||
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Aldea | |
• País | Guatemala | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | San Agustín Acasaguastlán | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1870 | |
Superficie | ||
• Total | 6 km² | |
Clima | Caluroso | |
Población | ||
• Total | 1,800 hab. | |
Gentilicio | tulumajillense | |
Fiestas mayores | Día de la Virgen de Lourdes (11 de febrero) | |
Patrono(a) | Virgen de Lourdes | |
Sitio web oficial | ||

Tulumajillo es una comunidad ubicada en el municipio de San Agustín Acasaguastlán, en Guatemala. Se cree que su nombre viene de palabras nativas que significan "plantación de plátanos junto a un río grande", "árbol con barba de chumpe" (un tipo de árbol) o "lugar con muchos tules" (plantas acuáticas).
Contenido
Geografía de Tulumajillo
¿Dónde se encuentra Tulumajillo?
Tulumajillo es una aldea en el noreste de Guatemala. Forma parte del municipio de San Agustín Acasaguastlán en el departamento de El Progreso. Está a unos 88 kilómetros de la ciudad de Guatemala. También se encuentra a 12 kilómetros de San Agustín Acasaguastlán y a 15 kilómetros de Guastatoya, la capital del departamento.
¿Cuáles son los límites de Tulumajillo?
Tulumajillo limita al norte con la aldea Comaja y al este con Tulumaje. Al oeste colinda con Pasasagua. Todas estas aldeas pertenecen a San Agustín Acasaguastlán. Al sur, limita con Palo Amontonado y Piedra Parada, que son del municipio de Guastatoya. El río Motagua marca parte de su límite sur. La aldea tiene una extensión de 6 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se llega a Tulumajillo?
Para llegar a Tulumajillo, se usa la carretera CA-14, conocida como la "Ruta hacia las Verapaces". Esta carretera atraviesa la parte central de la aldea. Tulumajillo está a unos 3 kilómetros de la carretera Jacobo Arbenz Guzmán (CA-9), una de las vías más importantes de Guatemala. La comunidad también tiene caminos de tierra que la conectan con otras aldeas cercanas.
¿Cómo es el terreno en Tulumajillo?
El terreno en Tulumajillo es mayormente plano, pero también tiene varios cerros y pequeñas quebradas. Gracias a su forma, es poco probable que la comunidad sufra inundaciones. Esto se debe a que las quebradas desembocan en el río Comaja, que fluye por la parte más baja del lugar.
Naturaleza y vida silvestre
¿Qué plantas crecen en Tulumajillo?
En Tulumajillo hay diferentes tipos de plantas y árboles. Se encuentran bosques espinosos con especies como la zarza, el brasil y el quebracho. También hay árboles que producen madera para la construcción, como el guayacán.
En las zonas cercanas a los ríos Motagua y Comaja, así como alrededor de las casas, crecen muchos árboles frutales. Algunos de ellos son el mango, el chicozapote, el marañón, el jocote, el aguacate y el limón. En las viviendas, la gente cultiva flores como rosales y buganvilias, y hierbas como hierbabuena y cilantro.
¿Qué animales viven en Tulumajillo?
La fauna de Tulumajillo es muy variada, aunque ha sido afectada por la actividad humana. Se pueden encontrar conejos, zorrillos, ardillas, mapaches y armadillos. También hay reptiles como iguanas y garrobos, y serpientes como las mazacuatas.
Entre las aves, destacan las garzas, tórtolas, pericas, jilgueros y lechuzas. Además, hay animales de granja como cerdos, vacas y caballos. En los ríos, se encuentran peces como mojarras y cangrejos. También hay muchos insectos, como saltamontes, libélulas y mariposas.
¿Cómo se usan los ríos en Tulumajillo?
Por Tulumajillo pasan dos ríos importantes: el río Motagua al sur y el río Comaja al norte. El río Comaja nace en la Sierra de Las Minas. En las áreas cercanas al río Motagua, se usa agua con motores para regar cultivos de limón a través de canales. Del río Comaja, se toma agua para regar las tierras cercanas. El nivel de agua en el río Comaja sube con las lluvias, pero baja mucho en los meses más calurosos, como marzo y abril.
Economía de Tulumajillo
La economía de Tulumajillo se basa principalmente en la agricultura y la industria. También hay muchos comercios que ofrecen trabajos a la gente de la comunidad y de otros lugares.
En Tulumajillo hay grandes extensiones de tierra donde se cultivan principalmente limón, mango, zapote, maíz, frijol y tabaco. Las personas tienen diferentes trabajos y horarios, y los ingresos diarios suelen variar.
Algunas personas de la aldea viajan a otros países, como Estados Unidos y Canadá, para trabajar. Envían dinero a sus familias, lo que ayuda a la economía de sus hogares.
¿Cuáles son las principales fuentes de trabajo?
Tulumajillo ofrece varias maneras de ganar dinero. Los trabajos más comunes se encuentran en los siguientes sectores:
Sector Agrícola
Las actividades agrícolas incluyen el cultivo de árboles frutales como mango, zapote y limón. También se siembra maíz, frijol, tomate, tabaco y chile. Los trabajos en este sector se pagan por día de labor en las zonas de cultivo.
Sector Industrial
En la comunidad existen varias industrias de la madera, también conocidas como aserraderos. Aquí, los trabajadores se encargan de cortar y pulir madera, y de fabricar cajas para tomates, tarimas y muebles. Estos productos se venden en Guatemala y en otros países.
También hay una industria de limón donde esta fruta se seca y se selecciona. Luego, se envía a empresas que la usan para hacer té de limón.
Sector Empresarial
Tulumajillo cuenta con empresas que dan empleo a la gente de la región. Entre ellas, destacan restaurantes, gasolineras y auto hoteles.
Sector Comercial
En la aldea, hay varias tiendas, barberías, carnicerías y puestos de comida en la calle. Estos negocios ayudan a la gente a obtener ingresos.
Educación en Tulumajillo
Tulumajillo ofrece cuatro niveles de educación para los niños y jóvenes de la comunidad y sus alrededores.
Educación Preprimaria
La educación preprimaria se imparte en la Escuela Oficial de Párvulos de Tulumajillo. Esta escuela fue fundada en agosto de 1998. Actualmente, atiende a niños y niñas de 4, 5 y 6 años.
Educación Primaria
La educación primaria es el nivel educativo con más historia en la comunidad. Existe desde aproximadamente 1940. La primera escuela tenía un diseño especial y solo ofrecía los grados de primero, segundo y tercero de primaria. En 1974, llegó un nuevo profesor, pero la escuela fue destruida por un terremoto en 1976. Los trabajos de reconstrucción comenzaron en 1980, dando origen a la actual Escuela Oficial Rural Mixta de Tulumajillo.
Hoy en día, esta escuela ofrece clases desde primero hasta sexto grado de primaria en horario de mañana.
Educación Media
Ciclo Básico
El ciclo básico llegó a la comunidad en 1985 con el centro educativo "Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo" (NUFED No.4). Este centro ofrece los grados de primero, segundo y tercero básico.
Ciclo Diversificado
El 22 de noviembre de 2018, se autorizó el funcionamiento del Instituto Municipal de Educación Diversificada Aldea Tulumajillo. Este instituto ofrece la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación. La primera promoción de estudiantes ingresó en 2019. Actualmente, el instituto imparte cuarto y quinto bachillerato en esta especialidad.
Servicios y Tecnología
En Tulumajillo, se utilizan diferentes tipos de tecnología. La tecnología flexible incluye aparatos como cámaras de fotos y pantallas multimedia, que la gente usa a diario.
También hay tecnología dura, como computadoras, televisores y automóviles.
Finalmente, la tecnología de operación se refiere a servicios como el internet. Aunque no toda la población lo usa, es un recurso importante para muchos. La comunidad cuenta con pocos tipos de tecnología en general.