Casona de Tudanca para niños
Datos para niños Casona de Tudanca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tudanca | |
Dirección | Lugar Barrio Tudanca, 0 S N, 39555 Tudanca | |
Coordenadas | 43°09′10″N 4°22′22″O / 43.152837, -4.372843 | |
Datos generales | ||
Tipo | Público | |
Información adicional | ||
Propietario | Gobierno de Cantabria | |
Administrador | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Casona de Tudanca es un lugar muy especial en Tudanca (Cantabria). Funciona como un museo y una biblioteca. Esta casa fue el hogar de José María de Cossío, un importante escritor, hasta el año 1977.
Contenido
Historia de la Casona de Tudanca
¿Quién construyó la Casona de Tudanca?
La Casona de Tudanca fue construida en el año 1752. Su fundador fue Pascual Fernández de Linares. Él era un "indiano", que es como se llamaba a las personas que viajaban a América, hacían fortuna y luego regresaban a su pueblo. Pascual se hizo rico en Perú.
¿Cómo se convirtió la Casona en un museo?
En mayo de 1975, José María de Cossío hizo un acuerdo con la Diputación Provincial de Santander. Decidió ceder su casa, los terrenos cercanos y todas sus pertenencias. A cambio, recibiría una pensión para toda su vida. Dos años después, en 1977, José María falleció. Así, la casa pasó a ser propiedad de la Diputación.
En 1983, el pueblo de Tudanca, donde se encuentra la Casona, fue declarado "Bien de Interés Cultural". Esto significa que es un lugar con mucha historia y valor cultural.
¿Qué personajes famosos visitaron la Casona?
La Casona de Tudanca fue un punto de encuentro para muchas personas importantes. Escritores y políticos, amigos de José María de Cossío, pasaban temporadas en ella. Incluso escribieron sobre sus experiencias allí.
Por ejemplo, Rafael Alberti, un famoso poeta, escribió en 1957 un libro llamado La arboleda perdida. En él, contaba el tiempo que compartió con José María en la Casona.
Mucho antes, el abuelo de José María, Juan Manuel de la Cuesta, también recibió a visitantes ilustres. Entre ellos estuvieron Miguel de Unamuno, Carlos Gardel, José del Río Sainz, Gerardo Diego, Giner de los Ríos y Gregorio Marañón.
¿Qué planes hay para el futuro de la Casona?
En 2019, el Gobierno de Cantabria anunció un plan para mejorar la Casona. Quieren usar nuevas tecnologías y abrirla a investigadores. Así podrán digitalizar todos los documentos y libros que guarda la casa.
La Biblioteca de la Casona
La Casona de Tudanca tiene una colección de libros muy valiosa. La mayoría son obras importantes de los siglos XIX y XX.
Entre sus tesoros, se encuentra el poema Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, escrito por Federico García Lorca. También hay otras obras importantes de los escritores de la Generación del 27.