Tucurú para niños
Tucurú, también conocido como San Miguel Tucurú, es un municipio ubicado en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. En 2002, tenía una población de 28,421 habitantes, distribuidos en la cabecera municipal, tres aldeas y cincuenta y nueve caseríos. La mayoría de sus habitantes pertenecen a las etnias Q'eqchi' y Pocomchi'.
Este lugar fue una estación importante del antiguo Ferrocarril Verapaz, que funcionó desde 1894 hasta 1965. También tiene una historia ligada a la llegada de familias europeas a la región a finales del siglo XIX.
Datos para niños Tucurú |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Tucurú en Guatemala
|
||
Localización de Tucurú en Alta Verapaz
|
||
Coordenadas | 15°18′00″N 90°04′00″O / 15.3, -90.06666667 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Quekchí Poqomchí |
|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde
{2016-2020)
|
Leonel Guzmán | |
Superficie | ||
• Total | 96 km² | |
Altitud | ||
• Media | 477 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Af | |
Población (2021) | ||
• Total | 50 971 hab. | |
• Densidad | 530,95 hab./km² | |
Gentilicio | tucureño/a | |
IDH (2018) | 0,532 (Puesto 319.º) – Bajo | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 16006 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 29 de septiembre | |
Patrono(a) | Arcángel Miguel | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Contenido
Geografía de Tucurú
¿Cómo es el clima en Tucurú?
La cabecera municipal de Tucurú tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 27.8 | 29.7 | 30.9 | 32.4 | 32.0 | 31.1 | 30.1 | 30.7 | 30.6 | 29.6 | 28.5 | 27.9 | 30.1 |
Temp. media (°C) | 22.6 | 23.8 | 25.0 | 26.4 | 26.5 | 26.1 | 25.5 | 25.8 | 25.8 | 25.0 | 23.8 | 23.0 | 24.9 |
Temp. mín. media (°C) | 17.5 | 18.0 | 19.2 | 20.5 | 21.0 | 21.1 | 21.0 | 20.9 | 21.0 | 20.4 | 19.1 | 18.2 | 19.8 |
Precipitación total (mm) | 88 | 62 | 64 | 96 | 185 | 373 | 397 | 307 | 385 | 394 | 159 | 92 | 2602 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se encuentra Tucurú?
Tucurú está ubicado en el departamento de Alta Verapaz. Limita con otros municipios importantes:
- Al norte: San Juan Chamelco y Senahú, ambos en Alta Verapaz.
- Al oeste: Tamahú, también en Alta Verapaz.
- Al este: Santa Catalina La Tinta, en Alta Verapaz.
- Al sur: Purulhá, en el departamento de Baja Verapaz.
Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud.
Norte: San Juan Chamelco y Senahú, municipios del departamento de Alta Verapaz | ||
Oeste: Tamahú, municipio del departamento de Alta Verapaz | ![]() |
Este: Santa Catalina La Tinta, municipio del departamento de Alta Verapaz |
Sur: Purulhá, municipio del departamento de Baja Verapaz |
Gobierno local de Tucurú
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse y funcionar. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
- Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país y tiene artículos específicos sobre los municipios.
- Ley Electoral y de Partidos Políticos: Define cómo se eligen a las autoridades municipales.
- Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios, incluyendo cómo se crean.
- Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
- Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades económicas y administrativas.
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.
Además, existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal para hablar de las necesidades y problemas de la gente.
Historia de Tucurú
Tucurú después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se crearon distritos para organizar la justicia. Tucurú formó parte del Circuito de Cobán, en el Distrito N.º 5 de Verapaz. Esto se estableció en la Constitución del Estado de Guatemala de 1825.
El Ferrocarril Verapaz
El Ferrocarril Verapaz fue muy importante para la región. Se inauguró el 15 de enero de 1894. Este tren conectaba el puerto fluvial de Panzós con Pancajché, un recorrido de unos 48 kilómetros.
El tren de pasajeros funcionaba dos veces por semana. Además, un barco de correos llegaba a Panzós una vez a la semana desde Livingston, llevando pasajeros y carga. El ferrocarril tenía estaciones en Santa Rosita, La Tinta y Papalhá, además de las terminales.
Este ferrocarril ayudó mucho al transporte de productos, especialmente el café, que se producía en grandes cantidades en Cobán. El Ferrocarril Verapaz estuvo en funcionamiento hasta el año 1965.
-
Vapor del ferrocarril Verapaz navegando por el río Polochic.
La familia Thomae y las fincas
A finales del siglo XIX, muchas familias de origen alemán llegaron a Guatemala. Una de ellas fue la familia Thomae, que se estableció en Purulhá. Ellos aprovecharon las oportunidades que ofrecían los gobiernos de esa época para adquirir tierras.
Mauricio Thomae compró varias fincas (grandes propiedades agrícolas) en la región. En Tucurú, adquirió las fincas Popabaj en 1897, Paijá en 1902 y Chimox en 1905. Estas fincas se dedicaban principalmente al cultivo de café.
Durante el gobierno del general Jorge Ubico (1931-1944), la familia Thomae se convirtió en una de las más influyentes en la región de Verapaz. Esto se debió en parte a que el general Ubico había sido una autoridad importante en Cobán y conocía bien a estas familias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tucurú Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala