Triana (Vélez-Málaga) para niños
Datos para niños Triana |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Triana en Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Vélez-Málaga | |
Ubicación | 36°49′06″N 4°09′59″O / 36.818333333333, -4.1663888888889 | |
Población | 657 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Trialeño/a | |
Código postal | 29718 | |
Triana es un pequeño pueblo y una pedanía que forma parte del municipio español de Vélez-Málaga. Se encuentra a unos 6,5 km de Vélez-Málaga. Es conocida como el corazón de la Axarquía, una comarca en la provincia de Málaga. Para llegar a Triana, se toma la carretera A-356 hacia Casabermeja y luego se desvía en el cruce de Trapiche en dirección a Benamargosa. Triana está a unos 4 km de este cruce.
En 2017, Triana tenía 657 habitantes, según el INE. Su gentilicio es "trialeño/a".
Contenido
Historia de Triana
Origen del Pueblo
Triana empezó a formarse como población a finales del siglo XIX. Sus primeros habitantes llegaron de un lugar cercano llamado La Zorrilla. Se mudaron porque el río Benamargosa a menudo crecía mucho, dejando a los vecinos aislados por semanas o incluso meses.
El nombre "Triana" viene de un barrio famoso en Sevilla. Se dice que se llama así porque está "al otro lado del río", al igual que el barrio sevillano.
Desarrollo y Conexiones
Alrededor de 1920, se construyó una carretera que unía Benamargosa con el Trapiche y, por lo tanto, con Vélez-Málaga. Esta carretera fue muy importante para que el pueblo de Triana creciera y se conectara mejor con otras localidades.
Triana es un pueblo con un ambiente muy rural, situado en el centro de su comarca. Su principal actividad económica siempre ha sido la agricultura.
Evolución de los Cultivos
Antiguamente, en Triana se cultivaban vid, caña de azúcar y muchas hortalizas. Hoy en día, los campos han cambiado y se dedican principalmente a los cultivos subtropicales.
Triana fue una de las primeras zonas en España donde se plantó el aguacate, una fruta que llegó de América. Al principio, se usaba casi como planta decorativa. Con el tiempo, se descubrió que el aguacate se adaptaba muy bien al clima y al suelo de estos valles, lo que llevó a grandes plantaciones para su comercialización.
Lugares de Interés en Triana
Edificios y Espacios Comunitarios
El edificio más notable de Triana es un antiguo café-teatro. Fue construido a principios del siglo XX con materiales sencillos como cañas, cemento y barro. Hoy en día, ha sido restaurado y se usa para muchos eventos y actividades del pueblo.
Triana también cuenta con dos escuelas. Una es para niños de educación infantil y los primeros grados de primaria. La otra escuela atiende a los alumnos desde tercero hasta sexto de primaria.
Centro Budista Karma Guen
Cerca de Triana, a unos 2,8 km, se encuentra un lugar especial llamado "Centro Budista Karma Guen" o "Stupa de Kalachakra". Esta Stupa fue la primera de su tipo en todo Occidente. Desde allí, se pueden disfrutar de vistas impresionantes del mar, la Sierra Tejeda y Almijara, y muchos pueblos de la Axarquía, como Benamocarra, Iznate, Vélez-Málaga, Almáchar, Comares, Viñuela, Periana, Canillas de Aceituno, Riogordo, Cútar y Alcaucín.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas de Triana se celebran en honor a sus patrones, San José y San Juan. En ambas fechas, se organizan actividades como una romería (una peregrinación festiva) y una verbena (una fiesta popular nocturna).
Triana es un lugar tranquilo que refleja un pasado agrícola importante.