Tratado de Worms (1743) para niños
El Tratado de Worms de 1743 fue un acuerdo muy importante firmado entre Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano Germánico (que incluía Austria) y el Reino de Cerdeña. Su objetivo principal era que estos países trabajaran juntos en la península italiana, especialmente en el contexto de la guerra de sucesión austriaca.
![]() |
![]() |
![]() |
Contenido
¿Por qué se firmó el Tratado de Worms?
El inicio de la Guerra de Sucesión Austriaca
La firma de este tratado ocurrió durante un conflicto llamado la guerra de sucesión austriaca. Esta guerra comenzó después de que el emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico falleciera sin tener un hijo varón que lo sucediera. Esto generó un problema sobre quién debía heredar sus territorios, especialmente el archiducado de Austria.
Varios gobernantes europeos reclamaron derechos sobre algunas partes del imperio. Entre ellos estaban el rey Felipe V de España y su hijo Carlos VII de Nápoles. Ellos querían controlar los ducados de Parma y Placencia en Italia. Contaban con el apoyo del rey Luis XV de Francia, gracias a unos acuerdos llamados los Pactos de Familia.
La búsqueda de aliados para Austria
La emperatriz María Teresa I de Austria fue la sucesora de Carlos VI. Ella necesitaba ayuda de otros países para proteger sus tierras en Italia de las amenazas de España.
Por eso, el 1 de febrero de 1742, Cerdeña y Austria hicieron un acuerdo provisional en Turín. En este acuerdo, se comprometieron a unir fuerzas para enfrentar a las tropas españolas en Italia.
¿Qué acuerdos se hicieron en el Tratado de Worms?
La unión de Gran Bretaña a la alianza
Para evitar que la familia Borbón (que gobernaba en España y Francia) se expandiera por el Mediterráneo, Gran Bretaña decidió unirse a la alianza entre Cerdeña y Austria. En ese momento, Gran Bretaña ya estaba en guerra con España.
El acuerdo final se firmó el 13 de septiembre de 1743 en la ciudad de Worms. Los representantes fueron Lord Carteret por Gran Bretaña, Ignatius John de Wafner por Austria y el chevalier Ossorio por Cerdeña.
Puntos clave del acuerdo
Los puntos más importantes del Tratado de Worms fueron:
- Las partes que firmaron el tratado se comprometieron a defenderse mutuamente. Ninguno de ellos podía firmar la paz o una tregua sin el permiso de los otros.
- El rey de Cerdeña renunció a sus derechos sobre el ducado de Milán (que era de Austria). A cambio, se comprometió a defender las posesiones de María Teresa en Italia.
- El Sacro Imperio Romano Germánico enviaría 30.000 soldados más a Italia, además de los que ya tenía. Cerdeña mantendría 40.000 soldados de infantería y 5.000 de caballería. Todas estas tropas estarían bajo el mando del rey de Cerdeña, pero en coordinación con la emperatriz. Gran Bretaña, por su parte, enviaría una gran flota de guerra para apoyar a ambos.
- Gran Bretaña pagaría a Cerdeña un apoyo económico de 200.000 libras esterlinas cada año. Este dinero era para mantener a las tropas durante el tiempo que durara la guerra.
- La emperatriz cedería a Cerdeña algunas partes de los ducados de Pavía y Placencia, y del condado de Angera. Estos territorios estaban entre el reino de Cerdeña y el lago Maggiore, y los ríos Tesino, Po y Nure. También cedería el marquesado de Finale, lo que le daría a Cerdeña una salida al mar Mediterráneo.
¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Worms?
El aumento de los conflictos
La alianza que se formó con este tratado hizo que la guerra en Italia se volviera más intensa. Al año siguiente, hubo varias batallas importantes, como las de Villafranca, Casteldelfino, Velletri y Madonna del Olmo. En estas batallas, las tropas de España y Francia se enfrentaron a las fuerzas aliadas por el Tratado de Worms.
Desacuerdos y nuevas alianzas
La cesión del marquesado de Finale a Cerdeña causó problemas. La emperatriz María Teresa no tenía derecho a ceder Finale, porque su padre, Carlos VI, lo había vendido a la república de Génova en 1713. Esto fue visto como una injusticia contra Génova. Incluso William Pitt, un importante político británico, mostró su desacuerdo con los términos del tratado.
Como resultado de esta situación, en 1745, España, Francia y el reino de Nápoles firmaron el Tratado de Aranjuez. Con este nuevo acuerdo, se comprometieron a apoyar militarmente a Génova.
A pesar de la derrota austriaca en el asedio de Génova en 1747, la República de Génova logró mantener su territorio, incluyendo Finale.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of Worms (1743) Facts for Kids