robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Aranjuez (1745) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Aranjuez de 1745 fue un acuerdo importante entre varios países europeos. España, Francia y el Reino de Nápoles se unieron a la República de Génova. Su objetivo era ayudar a Génova a defenderse de los ataques de Cerdeña y Austria. Este acuerdo fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de Sucesión Austriaca.

España Francia Reino de Nápoles

República de Génova

¿Por qué se firmó el Tratado de Aranjuez?

El inicio de un gran conflicto

En 1740, un evento importante cambió el mapa de Europa: el emperador Carlos VI de Alemania falleció sin dejar un hijo varón que lo sucediera. Esto provocó una gran disputa sobre quién debía heredar sus territorios, lo que llevó a la Guerra de Sucesión Austriaca.

Un territorio en disputa: el Marquesado de Finale

En 1743, Gran Bretaña, Austria y Cerdeña firmaron un acuerdo llamado el Tratado de Worms. En este tratado, la emperatriz María Teresa I de Austria prometió entregar un territorio llamado el Marquesado de Finale al rey Carlos Manuel III de Cerdeña.

El problema era que el Marquesado de Finale había sido vendido legalmente a la República de Génova en 1713 por el padre de María Teresa, Carlos VI. Este acuerdo de venta había sido confirmado por una alianza de países en 1718, conocida como la Cuádruple Alianza. Por lo tanto, Génova era la dueña legítima de ese territorio.

La defensa de Génova

Al ver que el territorio de Génova estaba siendo amenazado de forma injusta, Francia, España y Nápoles decidieron unirse para defenderla. Así nació la idea de firmar el Tratado de Aranjuez.

¿Quiénes firmaron el Tratado de Aranjuez?

El tratado se firmó en la ciudad de Aranjuez el 1 de mayo de 1745. Los representantes de cada país fueron:

¿Qué acuerdos se tomaron en el Tratado?

Los puntos más importantes que se acordaron en el tratado fueron los siguientes:

  • Los detalles del tratado se mantendrían en secreto hasta que todos los países decidieran hacerlos públicos.
  • Génova se comprometía a prestar a España 36 cañones y 10.000 soldados. España pagaría por el mantenimiento de estas fuerzas durante los dos primeros años, y a partir de 1746, España se haría cargo de todos los gastos.
  • A cambio, los ejércitos de España, Francia y Nápoles ocuparían militarmente la zona alrededor de Génova, que pertenecía al reino de Cerdeña.
  • Las ciudades y territorios que el ejército aliado conquistara pasarían a ser de Génova, excepto algunas como Serravalle, Bardineto y Carosio, que quedarían bajo el control de España.
  • Los tres reinos (España, Francia y Nápoles) prometieron defender el territorio de la República de Génova para siempre.

En 1772, este tratado tuvo una pequeña modificación relacionada con el comercio entre España y Génova.

¿Qué consecuencias tuvo el Tratado?

La unión de fuerzas gracias a este tratado llevó a los ejércitos de Francia y España a una victoria importante sobre las tropas de Cerdeña en la batalla de Bassignano a finales de septiembre de 1745. Después de esta batalla, lograron capturar ciudades como Alessandria, Valenza y Casale Monferrato.

Sin embargo, en junio de 1746, las tropas aliadas sufrieron una derrota en la batalla de Piacenza. Después de esta derrota, el territorio de la República de Génova sirvió como refugio para los ejércitos aliados.

Galería de imágenes

kids search engine
Tratado de Aranjuez (1745) para Niños. Enciclopedia Kiddle.