robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Lisboa (1701) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Lisboa de 1701 fue un acuerdo importante entre España y Portugal. Se firmó para crear una alianza diplomática y militar, justo antes de que comenzara la Guerra de Sucesión Española.

Según este acuerdo, el rey Pedro II de Portugal prometió apoyar a Felipe V de España. A cambio, España le dio a Portugal la Colonia del Sacramento y se comprometió a defender los derechos de Portugal frente a posibles problemas con Inglaterra y las Provincias Unidas (actuales Países Bajos).

Sin embargo, esta alianza no duró mucho. Dos años después, durante la guerra, Portugal cambió de bando. Dejó de apoyar a Felipe V y se unió a la alianza de Inglaterra y las Provincias Unidas.

España Intermediación de Francia Portugal

¿Por qué se firmó este Tratado?

Archivo:Carles-III-de-Catalunya
Carlos de Austria.

Desde finales del siglo XVII, la salud del rey Carlos II de España era muy delicada. Además, no tenía hijos que heredaran el trono. Esto hizo que las principales potencias de Europa se interesaran mucho en quién sería el próximo rey de España.

Inglaterra y las Provincias Unidas no querían que Luis de Francia, nieto del rey Luis XIV, se convirtiera en rey de España. Temían que esto uniera las coronas de España y Francia, lo que daría demasiado poder a una sola familia.

Para evitar esto, Inglaterra y Francia hicieron acuerdos. En 1698, firmaron el Primer Tratado de Partición. En él, decidieron que el trono español sería para José Fernando de Baviera. Pero él murió en 1699. Entonces, se hizo un Segundo Tratado de Partición. En este, Francia, Inglaterra y las Provincias Unidas acordaron que el trono sería para Carlos de Austria. También decidieron que los territorios españoles en Italia pasarían a Francia.

Archivo:Philip V 3
Felipe V.

La situación cambió cuando Carlos II, el rey de España, hizo su testamento. Él no quería que el Imperio español se dividiera. Por eso, nombró como su heredero a Felipe de Anjou, que era nieto de Luis XIV de Francia. La condición era que Felipe renunciara a sus derechos sobre el trono francés.

Después de que Felipe de Anjou fuera coronado como Felipe V de España, su abuelo Luis XIV declaró que su nieto mantendría sus derechos al trono de Francia. Esto preocupó a otras naciones europeas.

Ante la posibilidad de una guerra inminente entre los que apoyaban a Felipe V y los que apoyaban a Carlos de Austria, Felipe V empezó a buscar aliados en Europa.

Los Acuerdos Clave del Tratado

El Tratado de Lisboa fue firmado el 18 de junio de 1701 en Lisboa. Los representantes de Pedro II y el embajador francés en Portugal, Pierre Rouillé de Marbeuf, en nombre de Felipe V de España, acordaron lo siguiente:

  • Portugal reconocería a Felipe V como el rey legítimo de España.
  • Los puertos de Portugal se cerrarían a los barcos de los países que estuvieran en contra de Felipe V.
  • España compensaría a Portugal por ciertas pérdidas comerciales que había tenido en las Indias.
  • Si había una guerra y Portugal necesitaba alimentos, España permitiría la venta de pan a los portugueses.
  • Ambos países se comprometieron a luchar contra el contrabando de tabaco.
Archivo:24- Rei D. Pedro II - O Pacífico
Pedro II de Portugal.
  • España apoyaría a Portugal, ya sea con diplomacia o con fuerza militar si fuera necesario. Esto sería para ayudar a Portugal con posibles reclamos de Inglaterra o las Provincias Unidas. Estos reclamos podían ser por el apoyo portugués a barcos franceses en la Guerra de los Nueve Años anterior. También por conflictos de tierras en India, Brasil o la costa de África, o por deudas pendientes con los holandeses según el Tratado de La Haya de 1661.
  • Si el rey de Inglaterra Guillermo III dejaba de pagar la pensión a la reina Catalina de Braganza (que era una princesa portuguesa y viuda de Carlos II de Inglaterra), la pensión se pagaría a tercios entre España, Portugal y Francia.
  • España cedería a Portugal la Colonia del Sacramento. Esto significaba que un acuerdo anterior de 1681 quedaba sin efecto.
  • En caso de guerra, ninguno de los países firmantes haría treguas sin el permiso del otro.
  • El tratado tendría una validez de 20 años.

¿Cómo se Rompió la Alianza?

La alianza que se formó con este tratado se rompió poco después. Pedro II de Portugal acusó a Felipe V de no pagar las compensaciones prometidas. También dijo que España no respetaba la soberanía portuguesa sobre la Colonia del Sacramento. Además, criticó a Luis XIV por no haber enviado suficiente ayuda militar a Portugal cuando había flotas inglesas y neerlandesas cerca de la costa portuguesa.

Pedro II pensó que Francia quería quedarse con España como una provincia más. Por eso, decidió cambiar de bando en la guerra y empezó a apoyar a Carlos de Austria.

En mayo de 1703, Portugal firmó un nuevo tratado de Lisboa. Con este nuevo acuerdo, Portugal se unió a la Gran Alianza. Esta alianza estaba formada por Inglaterra, las Provincias Unidas y el Sacro Imperio Romano Germánico. Portugal declaró que Carlos de Austria era el rey legítimo de España y permitió que la alianza usara Portugal como base para sus ejércitos contra España.

Galería de imágenes

kids search engine
Tratado de Lisboa (1701) para Niños. Enciclopedia Kiddle.