robot de la enciclopedia para niños

Primer Tratado de Partición para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primer Tratado de Partición
Habsburg dominions 1700.png

Archivo:Flag of England
Inglaterra
Archivo:Pavillon royal de France
Francia

El Primer Tratado de Partición, también conocido como Tratado de La Haya, fue un acuerdo importante firmado el 11 de octubre de 1698. Este tratado se llevó a cabo en La Haya entre Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos (hoy Países Bajos) y Francia. Su objetivo principal era decidir quién heredaría la Corona española. En ese momento, el rey Carlos II de España estaba enfermo y no tenía hijos, lo que generaba preocupación sobre el futuro de sus vastos territorios.

Historia del Primer Tratado de Partición

¿Por qué se firmó el tratado?

Este tratado se firmó en secreto después de la Paz de Rijswijk, un acuerdo que había puesto fin a una guerra anterior. El rey Carlos II de España había hecho un testamento en 1696. En ese documento, nombraba como su heredero a José Fernando de Baviera. José Fernando era hijo de Maria Antonia de Austria, quien era sobrina de Carlos II, y del elector Maximiliano II Manuel de Baviera.

El tratado buscaba resolver la cuestión de la sucesión. Otro posible candidato era Luis, conocido como "El Gran Delfín". Él era hijo del rey Luis XIV de Francia y de Maria Teresa de Austria, quien era hermana de Carlos II.

¿Cómo se repartirían los territorios?

Para compensar a Luis por no heredar la Corona española, el tratado proponía que él recibiera varios territorios. Estos incluían el Reino de Nápoles, el Reino de Sicilia, algunas zonas en la Toscana y Finale, además de la provincia de Guipúzcoa en España.

Por otro lado, José Fernando de Baviera recibiría la mayor parte de los territorios españoles. Esto incluía los reinos de España (excepto Guipúzcoa), los Países Bajos españoles y las Indias (los territorios españoles en América).

El impacto del tratado en Europa

Este tratado era muy importante porque buscaba redefinir el equilibrio de poder en Europa. El Imperio español estaba pasando por un momento difícil. Las grandes potencias europeas querían asegurarse de que nadie obtuviera demasiado poder. También les interesaba controlar el comercio americano y el mercado español.

Un acuerdo similar ya había existido antes. Treinta años antes, Francia y el Imperio Austríaco habían firmado el tratado de Grémonville. Ese tratado también planeaba cómo se repartirían las posesiones españolas si Carlos II moría sin hijos.

La oposición del rey Carlos II

El rey Carlos II de España no estaba de acuerdo con este plan. Él quería evitar a toda costa que el Imperio español se dividiera. Creía que sus territorios debían permanecer unidos bajo un solo gobernante.

El fin del Primer Tratado

En febrero de 1699, José Fernando de Baviera falleció de forma inesperada. Esta muerte cambió todo. Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas de los Países Bajos tuvieron que negociar un nuevo acuerdo. Así, el Segundo Tratado de Partición se firmó el 3 de marzo del año siguiente.

Finalmente, el rey Carlos II de España hizo un último testamento. En él, dejó todas sus posesiones a Felipe, Duque de Anjou, quien era el segundo hijo del Delfín de Francia. Cuando Carlos II murió, el rey Luis XIV de Francia decidió no seguir los acuerdos del tratado. En cambio, aceptó el testamento de Carlos II, ya que favorecía mucho los intereses de su familia. Estas decisiones llevaron al inicio de la Guerra de Sucesión Española en 1701.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of The Hague (1698) Facts for Kids

kids search engine
Primer Tratado de Partición para Niños. Enciclopedia Kiddle.