Segundo Tratado de Partición para niños
El Segundo Tratado de Partición, también conocido como Tratado de Londres, fue un acuerdo importante firmado en la ciudad de Londres en marzo de 1700. Este tratado fue acordado por el Reino de Inglaterra, el Reino de Francia y las Provincias Unidas. Su objetivo principal era decidir quién sería el próximo rey de España, ya que el rey Carlos II de España no tenía hijos que pudieran heredar el trono.
Contenido
Historia del Tratado de Partición
¿Por qué fue necesario un segundo tratado?
Antes de este acuerdo, ya existía un Primer Tratado de Partición de 1698. Este primer tratado había decidido que José Fernando de Baviera sería el heredero del trono español cuando el rey Carlos II falleciera. Sin embargo, José Fernando de Baviera murió en febrero de 1699. Su fallecimiento hizo que el primer tratado ya no sirviera, y la pregunta sobre quién heredaría el trono español volvió a surgir.
¿Qué se acordó en el Segundo Tratado?
El Segundo Tratado de Partición estableció que la Corona española pasaría a manos del archiduque Carlos de Austria.
Para compensar a la Corona francesa por no reclamar el trono español, se acordó que Francia recibiría varias posesiones importantes de España en Italia. Estas incluían el reino de Nápoles, el reino de Sicilia, los presidios de Toscana y la región de Finale. Además, Francia también recibiría la "provincia" de Guipúzcoa en España.
Como parte de este acuerdo, el ducado de Lorena y el Ducado de Bar pasarían a Francia. A cambio, el duque de Lorena sería compensado con el Milanesado, que en ese momento pertenecía a la Corona española.
Reacciones y consecuencias del acuerdo
Este tratado fue aprobado por Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas. Sin embargo, el emperador Leopoldo I de Habsburgo se opuso, ya que él quería que todos los territorios de la Corona española pasaran a su familia.
A pesar de la firma, las potencias europeas sabían que sería difícil llevar a cabo el tratado. Esto se debía a que la corte española se oponía a la idea de dividir su imperio. Además, cada país involucrado tenía sus propios planes y ambiciones, esperando obtener aún más de lo que se había pactado.
El acuerdo, que significaba dividir el Imperio español, también fue rechazado por el propio rey Carlos II de España. Finalmente, Carlos II decidió nombrar como su sucesor a Felipe de Anjou, quien era nieto del rey Luis XIV de Francia. La negativa de Austria a aceptar a Felipe como el nuevo rey de España fue una de las causas principales que llevaron al inicio de la Guerra de sucesión española.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of London (1700) Facts for Kids