robot de la enciclopedia para niños

Trastorno de la personalidad por evitación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trastorno de la personalidad por evitación
Especialidad psiquiatría
psicología

El trastorno de la personalidad por evitación (TPE) es un tipo de trastorno de personalidad. Su característica principal es una gran timidez y el miedo a ser juzgado o rechazado por los demás.

Las personas con TPE se sienten incómodas en situaciones sociales. Creen que no son lo suficientemente buenos o que no le agradarán a nadie. Por eso, evitan interactuar con otras personas. Este patrón de comportamiento suele empezar en la adolescencia o al principio de la edad adulta.

Quienes tienen este trastorno piensan que los demás los están criticando constantemente. Esto los lleva a evitar cualquier situación donde puedan ser juzgados. Prefieren estar solos o solo se relacionan con su familia y amigos muy cercanos.

Este comportamiento puede afectar su vida diaria, incluso en la escuela o el trabajo. Pueden evitar tareas que requieren hablar con otras personas.

Algunas experiencias difíciles en la infancia, como el bullying (acoso escolar) o el rechazo, pueden aumentar el riesgo de desarrollar este trastorno. El TPE está muy relacionado con los trastornos de ansiedad, como la fobia social.

¿Qué es el Trastorno de la Personalidad por Evitación?

El trastorno de la personalidad por evitación (TPE) es una condición en la que una persona siente una gran timidez y miedo al rechazo. Esto hace que evite las situaciones sociales. Es como si tuvieran un escudo para protegerse de cualquier crítica.

¿Cómo se siente una persona con TPE?

Las personas con TPE están muy preocupadas por sus defectos. Solo se sienten cómodas con los demás si están seguras de que no serán rechazadas. El miedo a ser lastimadas o despreciadas es tan grande que prefieren estar solas.

Algunas de las formas en que se manifiesta el TPE son:

  • Mucha timidez o ansiedad en situaciones con otras personas.
  • Son muy sensibles a las críticas o al rechazo.
  • Tienden a alejarse de los demás, son tímidos y desconfiados.
  • Están siempre buscando señales de que alguien los va a juzgar.
  • Sienten mucha vergüenza, soledad y angustia.
  • Se aíslan socialmente por decisión propia.
  • Les cuesta mucho hacer nuevos amigos o tener relaciones cercanas.
  • Evitan el contacto físico.
  • Sienten que no son capaces o que son inferiores a los demás.
  • Tienen muy baja autoestima.
  • Les cuesta confiar en los demás.
  • Son muy autocríticos.
  • Pueden tener dificultades en la escuela o el trabajo.
  • A veces, fantasean con tener relaciones perfectas.
  • Pueden sentir mucha soledad.

¿Hay síntomas físicos?

Sí, el miedo y la ansiedad pueden causar síntomas físicos como:

  • Rubor (ponerse rojo).
  • Sudoración excesiva, especialmente en las manos.
  • Temblores en manos o pies.
  • Palpitaciones (el corazón late muy rápido).
  • Dolor en el pecho.
  • Halitosis (mal aliento) y xerostomía (boca seca).
  • Dificultad para respirar.
  • Molestias en el estómago.
  • Tartamudez o voz temblorosa.
  • Tensión muscular.
  • Ganas urgentes de orinar.
  • Dolor de cabeza, mareos, náuseas o fatiga.
  • Sensación de frío o calor.
  • Confusión.
  • Insomnio (dificultad para dormir).

¿Por qué ocurre el TPE?

No hay una única causa clara para el TPE. Puede ser una mezcla de factores:

  • Factores genéticos: A veces, la forma en que somos puede ser heredada.
  • Experiencias tempranas: Haber vivido situaciones difíciles, como el rechazo de los padres o el bullying en la escuela, puede influir. Estas experiencias pueden hacer que la persona desarrolle un "escudo" para protegerse de futuras críticas.

¿Cómo se diagnostica el TPE?

Los profesionales de la salud mental, como psiquiatras o psicólogos, usan guías especiales para diagnosticar el TPE. Una de estas guías es el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Para el diagnóstico, se observa si la persona tiene un patrón de:

  • Evitar trabajos o actividades que requieren mucho contacto con otras personas.
  • No querer hacer amigos a menos que estén seguros de que los aceptarán.
  • Sentirse incómodo en relaciones cercanas por miedo a ser avergonzado.
  • Preocuparse mucho por ser criticado o rechazado.
  • Sentirse inadecuado en situaciones nuevas.
  • Verse a sí mismo como alguien sin atractivo o inferior.
  • Evitar tomar riesgos o probar cosas nuevas por miedo a sentirse avergonzado.

TPE vs. Timidez Normal

Es importante saber que muchas personas son tímidas, pero eso no significa que tengan TPE. La diferencia está en qué tan grave es la situación y cómo afecta la vida diaria de la persona.

Características de la timidez normal:

  • Se sienten cómodos con sus rutinas.
  • Prefieren lo conocido a lo desconocido.
  • Tienen un círculo pequeño de amigos cercanos y son muy unidos a su familia.
  • Son sensibles a lo que los demás piensan, pero pueden manejarlo.
  • Son discretos y precavidos.
  • Les gusta observar y tienen muchos hobbies.

Características del Trastorno de la Personalidad por Evitación:

  • Exageran los peligros de hacer cosas nuevas, incluso si son sencillas.
  • Tienen muy pocos amigos íntimos o ninguno, fuera de su familia.
  • No pueden iniciar relaciones a menos que estén 100% seguros de ser aceptados.
  • Tienen mucho miedo a mostrar signos de ansiedad (como sonrojarse) frente a otros.
  • Se aíslan en situaciones sociales por miedo a decir algo incorrecto.
  • Les cuesta concentrarse en tareas o aficiones.

¿Cómo se trata el TPE?

El tratamiento para el TPE suele incluir diferentes tipos de psicoterapia. El objetivo es ayudar a la persona a sentirse más cómoda en situaciones sociales y a cambiar sus pensamientos negativos sobre sí misma.

Algunos tratamientos comunes son:

  • Entrenamiento en habilidades sociales: Aprender a interactuar mejor con los demás.
  • Terapia cognitiva: Ayuda a identificar y cambiar los pensamientos negativos.
  • Exposición gradual: Poco a poco, la persona se enfrenta a situaciones sociales para superar el miedo.
  • Terapia de grupo: Practicar habilidades sociales en un ambiente seguro.
  • Medicamentos: A veces, se usan medicamentos para ayudar con la ansiedad, especialmente si también hay fobia social.

Es muy importante que la persona con TPE confíe en su terapeuta. A veces, pueden evitar las sesiones por miedo al rechazo. Aunque el tratamiento puede ser un desafío, ayuda a mejorar la forma en que la persona se relaciona con los demás y a sentirse mejor consigo misma.

¿Qué tan común es el TPE?

Se estima que el trastorno de la personalidad por evitación afecta a un porcentaje pequeño de la población general. Sin embargo, es más común en personas que ya están buscando ayuda para otros problemas de salud mental.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Avoidant personality disorder Facts for Kids

kids search engine
Trastorno de la personalidad por evitación para Niños. Enciclopedia Kiddle.