robot de la enciclopedia para niños

Xerostomía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xerostomía
(nombre de síntoma)
Xerostomía.jpg
Sinónimos
  • Boca seca
  • Sequedad de boca
  • Sequedad bucal

La xerostomía es el síntoma que describe la sensación de tener la boca seca. Esto ocurre cuando las glándulas salivales no funcionan correctamente.

La palabra "xerostomía" viene del griego. "Xerós" significa seco, "stóma" significa boca, y "-ia" es un sufijo.

A veces, la xerostomía se puede confirmar midiendo la cantidad de saliva. Si el flujo de saliva es menos de la mitad de lo normal, se considera que hay sequedad. En reposo, una persona produce entre 0.2 y 0.4 mililitros de saliva por minuto. Cuando se estimula, por ejemplo, al masticar, se producen de 1 a 2 mililitros por minuto. Es importante saber que no todas las personas que producen poca saliva sienten la boca seca. Por eso, tener poca saliva (llamado hiposalivación) no siempre es lo mismo que sentir xerostomía.

¿Qué tan común es la xerostomía?

La xerostomía es bastante común, especialmente en personas mayores de 60 años. Puede afectar hasta al 50% de ellas. En pacientes hospitalizados, puede ser aún más frecuente, llegando a más del 90%. Esta relación con la edad se debe principalmente a otras enfermedades y a los medicamentos que se toman.

¿Qué causa la boca seca?

Varias cosas pueden causar la xerostomía. Aquí te explicamos las más comunes:

Medicamentos y sus efectos

Los medicamentos son la causa más frecuente de boca seca. Más de 400 tipos de medicinas pueden disminuir la producción de saliva. Algunos de los que más causan este efecto son los usados para la depresión, el Parkinson, ciertas condiciones mentales y la ansiedad. También pueden ser causantes los medicamentos para la presión alta, las alergias y los diuréticos.

Enfermedades del cuerpo

Algunas enfermedades que afectan todo el cuerpo pueden causar xerostomía. Entre ellas están:

  • Enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.
  • La diabetes mellitus puede causar boca seca por deshidratación y cambios en las glándulas salivales.
  • La deshidratación general del cuerpo, que puede ocurrir por fiebre, diarrea o sangrado, también reduce la saliva.
  • La falta de algunas vitaminas, como la riboflavina, puede contribuir.

Tratamientos médicos específicos

La radioterapia en la zona de la cabeza y el cuello puede causar xerostomía. Esto es común si las glándulas salivales principales reciben mucha radiación. A veces, este efecto es permanente. Existen técnicas modernas de radioterapia que intentan proteger estas glándulas.

Factores emocionales

Ciertas situaciones emocionales, como la ansiedad y la depresión, pueden provocar boca seca. Si además se toman medicamentos para estas condiciones, la sequedad puede empeorar.

El paso del tiempo

Aunque el envejecimiento por sí solo no causa xerostomía, es más común en personas mayores. Esto se debe a que, con la edad, es más probable tener otras enfermedades o tomar más medicamentos que sí la causan.

¿Cómo se produce la xerostomía?

La boca seca puede ocurrir por diferentes razones relacionadas con cómo funciona nuestro cuerpo:

Menos estímulos para la saliva

Si no hay suficientes estímulos (como ver, oír, sentir calor o frío, o masticar), las glándulas salivales producen menos saliva. Por ejemplo, si una persona no tiene dientes, mastica menos y esto puede disminuir la producción de saliva.

Problemas en el cerebro

Situaciones como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden afectar el sistema nervioso central. Esto, a su vez, puede influir en la producción de saliva y causar xerostomía.

Problemas en las vías nerviosas

Las vías nerviosas que controlan las glándulas salivales pueden alterarse. Esto puede ocurrir por ciertas infecciones o por el uso de algunos medicamentos.

Problemas en las glándulas salivales

Las propias glándulas salivales pueden tener problemas. Esto puede ser por deshidratación, enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, o si las glándulas se han extirpado o dañado por radioterapia.

Obstrucción de los conductos

A veces, los conductos por donde sale la saliva pueden bloquearse, por ejemplo, por pequeñas "piedras" (cálculos salivales).

Problemas respiratorios

Si las adenoides (unas estructuras en la parte de atrás de la nariz) están muy grandes o inflamadas, pueden dificultar la respiración por la nariz. Esto hace que la persona respire más por la boca, lo que la seca, especialmente al dormir.

¿Qué síntomas tiene la boca seca?

La xerostomía puede causar varias molestias:

  • Ardor y dolor: La boca se siente muy sensible y delicada.
  • Dificultad para comer: Es difícil formar el bolo alimenticio, masticar y tragar.
  • Cambios en el gusto: Los sabores pueden sentirse diferentes o desagradables, como un sabor metálico.
  • Problemas con prótesis dentales: Si se usan, pueden ser incómodas.
  • Mal aliento: La falta de saliva no limpia bien la boca, y los restos de comida se descomponen.
  • Dificultad para hablar: La lengua y los labios se pegan, haciendo que el habla sea difícil.
  • Dificultad para respirar por la nariz: Si las adenoides están obstruidas, el aire sale mejor por un orificio nasal que por el otro.

¿Cómo se diagnostica la xerostomía?

Cuando un médico examina la boca, puede notar que la mucosa (el revestimiento de la boca) está pálida y sin brillo. La lengua puede tener grietas. Es común encontrar infecciones por hongos (candidiasis oral), pequeñas heridas en la boca y caries, especialmente cerca de las encías. La falta de saliva también puede causar faringitis (inflamación de la garganta) y laringitis (inflamación de la laringe).

Para saber cuánta saliva se produce, se usa una prueba llamada sialometría. Esta prueba mide el flujo de saliva con diferentes técnicas.

¿Cómo se trata la boca seca?

El primer paso es tratar la enfermedad o la causa que está provocando la xerostomía. Si la sequedad es permanente, se pueden usar otras soluciones:

Estímulos naturales

Se pueden usar métodos para estimular la producción de saliva:

  • Masticar alimentos que requieran más esfuerzo, como zanahorias.
  • Beber pequeños sorbos de agua durante las comidas.
  • Masticar chicles sin azúcar.
  • Comer alimentos ácidos o amargos, aunque su efecto es limitado.

Medicamentos para la saliva

Algunos medicamentos, como la pilocarpina, pueden ayudar a las glándulas salivales a producir más saliva.

Sustitutos de la saliva

Existen productos que imitan la saliva natural. Son soluciones líquidas o geles que ayudan a mantener la boca húmeda.

Cuidado dental

Es muy importante prevenir las caries. Esto incluye cepillarse los dientes, limitar el consumo de dulces, usar geles con flúor y enjuagues bucales especiales.

Estimulación eléctrica

La neuroelectroestimulación de las glándulas salivales es un método efectivo. Ayuda a estimular las glándulas, especialmente en tratamientos a largo plazo.

Solución para problemas respiratorios

En algunos casos, si la xerostomía es causada por la respiración bucal debido a adenoides grandes, se puede considerar una cirugía para reducirlas. Esto ayuda a respirar mejor por la nariz y reduce la sequedad, sobre todo al dormir.

Galería de imágenes

kids search engine
Xerostomía para Niños. Enciclopedia Kiddle.