robot de la enciclopedia para niños

Lucentum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucentum
Leukante / Leukanto
Ciudad
Lucentum-Foro.jpg
Lucentum ubicada en España
Lucentum
Lucentum
Localización de Lucentum en España
Coordenadas 38°21′52″N 0°26′18″O / 38.36444444, -0.43833333
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Habitantes Íberos contestanos
Fundación Siglo III a. C.
Desaparición siglo III
Correspondencia actual Alicante (Bandera de España España)
Altitud  
 • Media 38 m s. n. m.

Lucentum (también conocida como Leukante o Leukanto) es el nombre de una antigua ciudad íbero-romana. Se encontraba en la costa de Alicante, en un lugar que hoy es parte de la ciudad moderna.

El nombre de esta antigua ciudad sigue siendo importante en la actualidad. Muchas empresas, asociaciones y clubes deportivos en Alicante usan el nombre de Lucentum.

Historia de Lucentum: Una Ciudad Antigua

Esta sección cuenta la historia de Lucentum hasta que terminó el dominio romano. Si quieres saber más sobre la historia de la ciudad de Alicante hasta hoy, puedes consultar el artículo de Alicante.

¿Cuándo se fundó Lucentum y quiénes fueron sus primeros habitantes?

Archivo:Tossal-necropolis-pebetero
Pebetero funerario ibérico de la necrópolis de Lucentum.

Lucentum comenzó como un asentamiento en el siglo IV a. C. Sus primeros habitantes fueron los íberos contestanos. Este grupo vivía en la zona que hoy es la provincia de Alicante.

Los contestanos tenían mucho contacto con griegos y fenicios a través del comercio. También se relacionaban con la cultura tartésica del sur de la península. Estos intercambios crearon una cultura única, que los historiadores romanos como Plinio el Viejo y Estrabón llamaron «Contestania». Se cree que Lucentum es la misma ciudad que los griegos llamaban «Akra Leukḗ».

La influencia de Cartago y Roma en Lucentum

Cuando Cartago llegó a la Península Ibérica, antes y durante la segunda guerra púnica, Lucentum recibió su influencia en la arquitectura. Esto se puede ver en los restos de la ciudad.

Los cartagineses construyeron sobre la ciudad íbera existente. Por eso, quedan muy pocos restos de la época íbera de Lucentum, solo algunas partes de la muralla. Los romanos fueron quienes le dieron el nombre de Lucentum a la ciudad. Esto ocurrió después de que Publio Cornelio Escipión conquistara la zona.

Los romanos construyeron la mayor parte de lo que hoy son los restos históricos de Lucentum. Como todas las ciudades romanas, Lucentum tenía termas (baños públicos), templos, un foro (plaza principal) y cloacas (sistema de alcantarillado).

¿Por qué decayó la ciudad de Lucentum?

La ciudad de Lucentum tuvo su mejor momento entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C. Sin embargo, empezó a decaer a finales del siglo I d. C. y fue casi abandonada en los siglo II y III.

La razón principal de esta decadencia fue la ciudad cercana de Ilici (la actual Elche). Ilici estaba mejor conectada por tierra y mar, lo que le dio más prosperidad. Esto hizo que Lucentum perdiera importancia comercial y estratégica. La ciudad fue tan abandonada que, en el siglo X u XI, se construyó un cementerio musulmán sobre ella.

Lucentum Hoy: Un Tesoro Arqueológico

Archivo:Plànol hipotètic de Lucentum (segle I d. C.)
Reconstrucción hipotética de la planta de la ciudad intramuros sobre el s.I d. C.

Los primeros indicios sobre la ubicación de la antigua Lucentum los dio Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura, Conde de Lumiares, en 1780. Él afirmó que los restos del Tossal de Manises, que había excavado, pertenecían a esta ciudad. Esto contradecía otras ideas de que la ciudad estaba fuera de Alicante. Más tarde, otros arqueólogos también excavaron el lugar.

Lucentum se encuentra en un lugar especial, con vistas excelentes a la antigua Albufera, el cerro de las balsas y la bahía.

Archivo:Tossal-plantagral
Planta general del conjunto arqueológico de Lucentum.

El asentamiento está protegido por una muralla en su parte más accesible, de la cual se conservan importantes restos. El lugar muestra señales de haber sido habitado tanto en la época íbera como en la romana. Sin embargo, la mayoría de los restos y objetos encontrados corresponden a la ciudad romana, especialmente a partir del siglo I d. C. La ciudad romana se construyó sobre una ciudad íbera, de la que casi no queda nada, salvo algunas partes de la muralla.

Los objetos encontrados en Lucentum son muy interesantes y se guardan en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Entre ellos destacan:

  • Pebeteros: Son recipientes para quemar perfumes, algunos con formas muy curiosas.
  • Cerámicas íberas: Con dibujos geométricos y de figuras, como el «vaso de los jinetes» o vasos con aves y peces.
  • Restos escultóricos, joyas y amuletos: Incluyen collares de pasta de vidrio y amuletos de origen egipcio.
  • Armas y otros objetos: Como terracotas y fusayolas (piezas para hilar).

Algunas joyas, como tres pendientes, sugieren que había un taller local de orfebrería. La «Kore de Alicante», una escultura importante, podría venir de este lugar.

El conjunto arqueológico de Lucentum tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados. En 1961, fue declarado «monumento histórico-artístico». Antes de eso, estuvo a punto de desaparecer por la construcción de edificios. Gracias a personas como la arqueóloga sueca Solveig Nordström, Lucentum se salvó. Aunque quedó rodeada de edificios altos, lo que afecta la vista del lugar.

Archivo:Tossal-lucentum
Entrada del conjunto arqueológico de Lucentum.

A pesar de estar protegida, la zona sufrió abandono y saqueos durante años. Pero en los años 1990, se inició un proyecto serio para conservar los restos. Recientemente, el lugar ha sido renovado de forma excelente, lo que ha permitido recuperar definitivamente este importante yacimiento. Esta recuperación es un gran logro cultural para la ciudad de Alicante.

¿Qué se puede visitar en Lucentum hoy?

Hoy puedes visitar el conjunto arqueológico de Lucentum. Allí podrás ver:

  • Los restos de la muralla que protegía la ciudad.
  • Las bases de las torres defensivas de la época prerromana.
  • Las termas (baños públicos).
  • El foro (la plaza principal de la ciudad).
  • Parte de la necrópolis musulmana (un antiguo cementerio).
  • Restos de viviendas antiguas.

Parte del Tossal de Manises, donde se encuentra Lucentum, sigue siendo excavada. Se espera que el sitio crezca en tamaño e importancia a medida que los trabajos avancen.

Lucentum en el Deporte

Con el nombre de Lucentum, existe un equipo de baloncesto en Alicante. Hay equipos tanto femeninos como masculinos. El equipo masculino senior compite en la segunda división.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucentum Facts for Kids

kids search engine
Lucentum para Niños. Enciclopedia Kiddle.