robot de la enciclopedia para niños

Solveig Nordström para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Solveig Nordström
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1923
Estocolmo (Suecia)
Fallecimiento 21 de enero de 2021
Benidorm (España)
Residencia Benidorm
Nacionalidad Sueca
Religión Budismo
Lengua materna Sueco
Educación
Educada en Universidad de Estocolmo
Información profesional
Ocupación Arqueóloga, Filóloga
Años activa desde 1943
Lengua literaria Sueco
Español (traductora)
Géneros ensayo, investigación, arqueología

Solveig Nordström (nacida en Estocolmo, Suecia, el 25 de noviembre de 1923 y fallecida en Benidorm, España, el 21 de enero de 2021) fue una importante arqueóloga sueca. Se mudó a España en 1955 y se hizo muy conocida por su valiente acción para proteger un sitio arqueológico muy valioso.

Gracias a ella, el importante yacimiento del Tossal de Manises se salvó de ser destruido. Esto ocurrió en los años 60, cuando se planeaba construir un gran hotel en ese lugar histórico.

Biografía de Solveig Nordström

Primeros años y estudios

Solveig Nordström nació en la capital de Suecia en 1923. Al principio, estudió Literatura en la universidad. Sin embargo, su trabajo de investigación sobre una escritora famosa no fue aceptado. Por eso, decidió cambiar de rumbo y estudiar arqueología clásica. Esto le permitió aprender latín y griego antiguo.

Aunque en Suecia no se tenía una buena imagen de España en esa época, Solveig decidió visitarla. Le atraían mucho los yacimientos arqueológicos de la costa este española. Allí, su trabajo de investigación sería muy importante.

En 1955, Solveig llegó a España. Uno de sus objetivos era abrir un instituto sueco en el país. También le gustaba mucho cómo se enseñaba arqueología en España. A diferencia de Suecia, aquí los estudiantes visitaban las excavaciones desde el principio. Así, aprendían de forma más práctica, colaborando en los trabajos.

Su conexión con Alicante

Solveig Nordström dedicó gran parte de su vida y su trabajo a investigar la historia de la costa este de España. En 1955, se instaló en Alicante. Empezó a trabajar en los yacimientos de Guardamar del Segura. Desde entonces, se la consideraba una arqueóloga muy trabajadora y dedicada al campo.

También participó en la renovación del Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Fue una figura clave para que el museo aumentara mucho su colección de objetos históricos durante los años 70.

¿Cómo salvó el Tossal de Manises?

Esta arqueóloga es especialmente famosa por haber salvado el Tossal de Manises. Mientras realizaba su investigación en Alicante, se enteró de que los restos de la antigua ciudad de Lucentum estaban a punto de ser destruidos. Esto iba a ocurrir por proyectos de construcción.

Solveig se enfrentó a las autoridades de la época para evitarlo. Se tumbó delante de las excavadoras y avisó a la prensa internacional. Quería que todo el mundo supiera lo que estaba a punto de pasar con un patrimonio cultural tan importante. Gracias a esta acción tan valiente, logró que la destrucción se detuviera por un tiempo.

Es muy probable que, si Solveig no hubiera sido ciudadana sueca, las autoridades la habrían detenido de inmediato. Pero prefirieron evitar un escándalo aún mayor. Después de esta parada, Solveig consiguió que el Ministerio de Educación de España comprara los terrenos. De esta manera, se impidió que desapareciera esta antigua ciudad íbera, cartaginesa y romana.

Últimos años y fallecimiento

Solveig Nordström siguió trabajando y viviendo en Benidorm hasta su muerte. Se había establecido allí en los años 60.

Falleció en Benidorm el 21 de enero de 2021, a la edad de 97 años.

Reconocimientos y homenajes

En 2011, se inauguró un parque urbano cerca del parque arqueológico del Tossal de Manises. Este parque recibió el nombre de Solveig Nordström. Fue una petición de la Asociación Cultural Alicante Vivo, para honrar a la arqueóloga que salvó el lugar. La decisión fue aprobada por el Ayuntamiento el 31 de mayo de 2010. Solveig Nordström asistió al acto de inauguración.

Publicaciones importantes

Solveig Nordström escribió varios libros y artículos sobre sus investigaciones arqueológicas. También tradujo algunas obras.

Obras propias

  • Los cartagineses en la costa alicantina. Imp. de Such, Serra y Cía. 1961.
  • Excavaciones en el poblado ibérico de la Escuera (San Fulgencio, Alicante). Serie de Trabajos Varios; v. 34. Servicio de Investigación Prehistórica. Diputación Provincial de Valencia. 1967.
  • La ceramique peinte Iberique de la province d'Alicante, I & II, Acta universitatis Stockholmiensis - Stockholm studies in classical archaeology VI & VIII, Stockholm, 1969-1973.

Traducciones

  • Salud con yoga / Eugenia Basilewsky. Traducción del sueco por Solveig Nordtröm. Ed. Mensajero, D.L. 1981.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solveig Nordström Facts for Kids

kids search engine
Solveig Nordström para Niños. Enciclopedia Kiddle.