Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura para niños
Datos para niños Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura |
||
---|---|---|
Conde de Lumiares | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1748 Alicante, España |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1808 Aranjuez, España |
|
Familia | ||
Padre | Antonio José Valcárcel y Pérez Pastor | |
Madre | Isabel María Pío de Saboya y Spínola | |
Hijos | Antonio Valcárcel y Pasqual del Pobil Mª de la Concepción Valcárcel y Pasqual del Pobil Juan Crisóstomo Valcárcel y Pasqual del Pobil |
|
Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura (nacido en Alicante el 15 de marzo de 1748 y fallecido en Aranjuez el 14 de septiembre de 1808), conocido como el Conde de Lumiares, fue un importante arqueólogo, escritor y estudioso español. Se dedicó a investigar el pasado y a escribir sobre sus descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Antonio Valcárcel?
Antonio Valcárcel fue una persona muy destacada en su época. Heredó el título de Conde de Lumiares de su madre, Isabel María Pío de Saboya y Spínola. Este título era especial, pues estaba reservado para el hijo mayor del Marquesado de Castel-Rodrigo.
Además de este, Antonio Valcárcel tuvo otros títulos importantes, como Marqués de Castel-Rodrigo y Duque de Nochera. También fue reconocido como "Grande de España", un honor que se daba a las familias más importantes del país.
Su papel en la sociedad y la cultura
El Conde de Lumiares fue miembro de varias academias importantes. Esto significa que formaba parte de grupos de expertos dedicados al estudio y la investigación. Algunas de estas academias fueron:
- La Real Academia de la Historia, donde se estudian los hechos del pasado.
- La Academia Geográfico-Histórica de Valladolid.
- La Escuela de Bellas Artes de Barcelona.
- La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
- La Academia de ciencia, letras y artes de Padoa (Italia).
En 1808, también fue presidente de la Junta de Gobierno de Alicante. Esta Junta era un grupo de personas que ayudaban a organizar y dirigir la ciudad en ese momento. Se casó con María Tomasa Teresa Pasqual del Pobil y Sannazar en 1772.
¿Qué investigó el Conde de Lumiares?
Antonio Valcárcel se interesó mucho por las antigüedades del antiguo Reino de Valencia durante el siglo XVIII. Le gustaba descubrir cómo vivían las personas en el pasado y qué objetos usaban.
Mantuvo una buena relación con otros estudiosos de su tiempo, como el Marqués de Valdeflores y Gregorio Mayans. Gracias a su trabajo, se le considera el primer arqueólogo de la Comunidad Valenciana.
Sus descubrimientos arqueológicos
Fue pionero en realizar excavaciones, es decir, en buscar y desenterrar restos antiguos en diferentes lugares. Por ejemplo, investigó en el área de la Torre de Sant Josep, un monumento funerario romano muy importante en la antigua ciudad de Alonis (hoy Villajoyosa).
En 1852, sus escritos comenzaron a publicarse, lo que permitió que más personas conocieran sus investigaciones. Años después, en 2009, un grupo de historiadores publicó un libro que contaba más sobre su vida y sus estudios. Este libro incluía sus trabajos sobre monedas antiguas (numismática) y sus investigaciones sobre ciudades históricas como Ilici, Lucentum (la antigua Alicante), Dianium, Saguntum y Cartago Nova.
Obras destacadas
Antonio Valcárcel escribió varios libros importantes sobre historia y arqueología:
- Medallas de las colonias, municipios i pueblos antiguos de España hasta hoi no publicadas (1773)
- Observaciones sobre la antigua situación de la Colonia Illice (1778)
- Lucentum, hoy ciudad de Alicante, en el reino de Valencia (1780)
- Inscripciones y antigüedades del Reino de Valencia
Legado
En la ciudad de Alicante, una conocida avenida lleva su nombre, la Avenida Conde de Lumiares. Esta avenida da nombre a uno de los barrios de la ciudad, Altozano-Conde Lumiares, recordando así su importante contribución al estudio de la historia y la arqueología.