robot de la enciclopedia para niños

Torreón de Álvar Fáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón de Álvar Fáñez
Bien de interés cultural
Torreón de Álvar Fáñez (27796262615).jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Guadalajara
Coordenadas 40°38′07″N 3°10′12″O / 40.635261111111, -3.1701
Características
Tipo Torre de puerta
Parte de Puerta de la Feria, en las murallas de Guadalajara
Construcción Siglo XIV
Materiales Sillería
Altura 14 m
Propietario Ayuntamiento de Guadalajara
Entrada Sí, como centro de interpretación
Torreón de Álvarez Fáñez.jpg

El Torreón de Álvar Fáñez o del Cristo de la Feria es una torre muy antigua que formaba parte de la muralla que rodeaba la ciudad de Guadalajara (España). Se encontraba en la Puerta de la Feria, una de las entradas a la ciudad.

Este torreón está situado en el extremo suroeste de la antigua muralla, cerca del alcázar y junto al palacio del Infantado. Hoy en día, a sus pies, se extiende el Parque de la Huerta de San Antonio, un jardín diseñado al estilo árabe. Actualmente, el interior del torreón funciona como un centro donde puedes aprender sobre el origen del escudo de la ciudad.

¿Cómo es el Torreón de Álvar Fáñez?

Este torreón es una torre fuerte con una forma de cinco lados irregulares. Mide unos 14 metros de altura y está construido con grandes piedras bien colocadas.

Tiene dos pisos, pero no están conectados por dentro. Cada piso tiene su propia entrada. Al piso de arriba se entra por el lado norte, a nivel de la calle, a través de una puerta grande con forma de medio círculo. Al piso de abajo se accede por el lado oeste, desde el parque, por una puerta con dos arcos.

La Historia del Torreón

El Torreón de Álvar Fáñez tiene una historia interesante y dos nombres.

¿Por qué se llama Álvar Fáñez?

Se dice que recibe el nombre de Álvar Fáñez porque, según una leyenda, fue por esta puerta por donde este valiente compañero de El Cid entró para ayudar a recuperar la ciudad. Sin embargo, la verdad es que la puerta y la torre se construyeron unos tres siglos después de ese evento.

¿Y por qué Cristo de la Feria?

También se le llama del Cristo de la Feria porque, en algún momento, sirvió como una pequeña capilla dedicada a esta figura religiosa.

¿Qué protegía el Torreón?

Esta torre no estaba en un camino principal, sino que vigilaba la entrada de un barrio que estaba fuera de las murallas, donde vivían personas de la comunidad judía.

En 1847, el torreón fue entregado a la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara. En 1858, parte de la torre se derrumbó porque estaba muy abandonada.

En 1921, fue declarado Monumento Nacional, lo que significa que es un edificio muy importante para la historia y la cultura. En 1928, se restauró parcialmente. Pero no fue hasta 1986 cuando se hizo una gran remodelación para evitar que se cayera del todo. Finalmente, en 2004, se arregló para convertirlo en el centro de interpretación que es hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tower of Álvar Fáñez Facts for Kids

kids search engine
Torreón de Álvar Fáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.