robot de la enciclopedia para niños

Torrepadre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrepadre
municipio de España
Escudo de Torrepadre.svg
Escudo

Iglesia de San Esteban Protomártir, Torrepadre 02.jpg
Torrepadre ubicada en España
Torrepadre
Torrepadre
Ubicación de Torrepadre en España
Torrepadre ubicada en Provincia de Burgos
Torrepadre
Torrepadre
Ubicación de Torrepadre en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Arlanza
• Partido judicial Lerma
Ubicación 42°02′37″N 3°56′13″O / 42.043611111111, -3.9369444444444
• Altitud 801 m
Superficie 28,56 km²
Población 67 hab. (2024)
• Densidad 2,31 hab./km²
Código postal 09345
Alcalde (2023) Javier Sainz Merinero (PP)
Sitio web Oficial

Torrepadre es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Arlanza.

¿Qué significa el nombre de Torrepadre?

El nombre de la localidad, Torrepadre, tiene un significado interesante. Significa "torre de Paterno". Paterno era un nombre común en la Edad Media.

Geografía de Torrepadre: Ubicación y Entorno

Torrepadre está en una zona conocida por sus viñedos, cerca del río Arlanza. Se encuentra a unos 54 kilómetros de la ciudad de Burgos, la capital de la provincia. La superficie total del municipio es de 28,56 kilómetros cuadrados.

Localidades cercanas y límites

Torrepadre es el centro de su municipio. Incluye también el lugar de Hontoria de Río Franco y la granja de Retortillo.

El municipio de Torrepadre tiene límites con varios pueblos:

Cómo llegar a Torrepadre

El pueblo está atravesado por la carretera provincial que va de Burgos a Roa. También hay caminos que conectan Torrepadre con Cobos de Cerrato y Villahoz. Hontoria y Retortillo están en el valle del río Franco, por donde pasa la carretera BU-143.

Historia de Torrepadre: Un Viaje en el Tiempo

Torrepadre es un lugar con mucha historia, situado a orillas del río Arlanza. Su origen se remonta a la Edad Media.

Los primeros años en la Edad Media

Se cree que Torrepadre fue fundado por un hombre llamado Don Padre. Su nombre aparece en un documento antiguo del año 950. En ese tiempo, se estaban construyendo muchas torres y pueblos en la zona para proteger el territorio.

La ciudad de Burgos se fundó en el año 884. Después, se fortificó la zona del río Arlanza con una serie de torres. Estas torres ayudaban a proteger a los nuevos habitantes que llegaban con sus cultivos y animales. Cada pueblo solía tener una torre de vigilancia, y a menudo el jefe que la fundaba le daba su nombre. Así fue como Don Padre dio su nombre a Torrepadre.

Torrepadre se fundó a principios del siglo X. Perteneció a una zona llamada "alfoz de Escuderos" y luego a la "Merindad del Cerrato".

¿Qué era una villa de behetría?

Torrepadre era una "villa de behetría". Esto significaba que sus habitantes tenían el derecho de elegir y cambiar a su protector o señor. Era una forma de tener cierta libertad en la época.

En ese tiempo, los habitantes de Torrepadre pagaban impuestos, como la "martiniega", que era un pago anual. También pagaban al rey con monedas y servicios, pero no tenían que dar comida (yantar) ni participar en el servicio militar (fonsadera).

La educación en la Edad Contemporánea

Archivo:Ayuntamiento de Torrepadre 02
Casa consistorial de Torrepadre, antes escuela

Las escuelas de Torrepadre funcionaron desde 1905 hasta 1996. Su origen se debe a Don Gabino Nieto Casayús, quien nació en Torrepadre en 1828. Él quería que los niños de su pueblo tuvieran una buena educación.

Gabino Nieto emigró a Cuba y allí trabajó y aprendió mucho. Se dio cuenta de lo importante que era la educación para todos los niños y niñas. Con el dinero que ganó, creó una fundación para mejorar la enseñanza en Torrepadre.

El edificio de la escuela se terminó de construir en 1905. Tenía un gran pórtico donde los estudiantes podían jugar y protegerse del mal tiempo. Niños y niñas compartían clases o se separaban en grupos, según los maestros. La fundación de Gabino Nieto también ofrecía premios a los estudiantes más destacados.

En 1913, Gabino Nieto expresó su deseo de que los niños de Torrepadre "sobresalieran en inteligencia y cultura". Quería que la educación les ayudara a tener una vida mejor y a que el pueblo prosperara.

En 1928, la escuela adquirió mucho material educativo nuevo para la época, como libros de geografía, historia y ciencias. También se les daba material escolar gratis a los estudiantes y se les prestaban libros, como en una biblioteca moderna.

Los maestros de la escuela no solo enseñaban, sino que también transmitían valores importantes a los niños. Muchos de los que estudiaron allí recuerdan con cariño la escuela. En reconocimiento a su importancia, hay calles en el pueblo con los nombres de "calle de Don Gabino Nieto", "calle los Profesores" y "plaza las Escuelas". En 2005, se celebró el centenario de la fundación de las escuelas.

Como muchas otras escuelas rurales en España, la de Torrepadre dejó de funcionar debido a la disminución de niños en el pueblo. Hoy en día, el edificio de la antigua escuela es la casa consistorial, es decir, el ayuntamiento del municipio.

Patrimonio de Torrepadre: Lugares para Visitar

Archivo:Iglesia de San Esteban Protomártir, Torrepadre 01
Iglesia de San Esteban Protomártir
  • Iglesia mudéjar de Santa María de Retortillo: Es una iglesia con un estilo arquitectónico llamado mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes.
  • Ermita: Un pequeño santuario religioso.

Población de Torrepadre

Torrepadre tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torrepadre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cultura y Tradiciones en Torrepadre

Fiestas populares

En Torrepadre se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Procesión del Encuentro: Se celebra el Domingo de Resurrección.
  • San Isidro: El 15 de mayo.
  • San Esteban: El 3 de agosto.

Gastronomía local

La comida típica de la zona del Arlanza es muy sabrosa. Destacan platos como el lechazo asado, que es cordero cocinado al horno. También son muy populares los productos derivados del cerdo, como la morcilla y el chorizo. Todo esto se acompaña muy bien con un buen vino de la región del Arlanza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrepadre Facts for Kids

kids search engine
Torrepadre para Niños. Enciclopedia Kiddle.