Cobos de Cerrato para niños
Datos para niños Cobos de Cerrato |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cobos de Cerrato en España | ||||
Ubicación de Cobos de Cerrato en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Cerrato | |||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 42°01′39″N 4°00′10″O / 42.0275, -4.0027777777778 | |||
• Altitud | 824 m | |||
Superficie | 46,51 km² | |||
Fundación | Siglo X | |||
Población | 128 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,05 hab./km² | |||
Gentilicio | cobeño, -a | |||
Código postal | 34248 | |||
Alcalde (2023) | Daniel Andújar Martínez (PP) | |||
Patrón | San Román | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.cobosdecerrato.es | |||
Cobos de Cerrato es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la comarca de El Cerrato, dentro de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Un río llamado Franco, muy importante por su naturaleza, atraviesa el pueblo de sur a norte.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Cobos de Cerrato?
- Descubre la geografía de Cobos de Cerrato
- Un viaje por la historia de Cobos de Cerrato
- ¿Cómo es la economía de Cobos de Cerrato?
- Patrimonio cultural de Cobos de Cerrato
- Fiestas y tradiciones
- ¿Quién gobierna en Cobos de Cerrato?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Cobos de Cerrato?
El nombre "Cobos" se parece a "cubos" o "torre redonda". Se menciona por primera vez en documentos antiguos en el año 1081 como "Cobo". En el año 1352, se le llamó "Cuevas", pero se cree que fue un error. El nombre se refiere a lugares con torres redondas, no necesariamente a cuevas.
Descubre la geografía de Cobos de Cerrato
El municipio de Cobos de Cerrato incluye un pequeño grupo de casas llamado San Juan de Castellanos.
Altura y clima
El punto más alto del municipio es el pico Concejera, con 923 metros sobre el nivel del mar. Otro punto alto es Torbolloso, con 918 metros. El clima es mediterráneo continentalizado, lo que significa que los veranos son suaves. La cantidad de lluvia y nieve que cae al año está entre 400 y 600 mm.
Límites y conexiones
Cobos de Cerrato limita con otros pueblos como Tabanera de Cerrato al oeste y Royuela de Río Franco al este. Al norte está Torrepadre y al sur, Antigüedad. Se conecta con otras localidades por carreteras importantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Cobos de Cerrato?
La población de Cobos de Cerrato ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1853 tenía 85 vecinos, y en 1950 llegó a tener 762 habitantes. Sin embargo, en las últimas décadas, la población ha disminuido. En 2024, cuenta con 128 habitantes. Esta disminución es común en muchas zonas rurales de España.
Gráfica de evolución demográfica de Cobos de Cerrato entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Un viaje por la historia de Cobos de Cerrato
La historia de Cobos de Cerrato es muy antigua, con restos que datan de la Edad del Bronce.
Primeros registros y nombres
En el año 1074, algunas zonas del actual municipio, como "Seoguela" y "Castellanos", ya existían. El pueblo de "Cobo" (Cobos) se menciona en 1081. En el siglo XII, es posible que se asentaran personas de otros lugares, como franceses o alemanes, que dieron nombre al río Franco.
Cambios a lo largo de los siglos
A mediados del siglo XIV, el pueblo era conocido como "Cuevas de Riofrancos". En el siglo XV, la reina Isabel la Católica pidió una contribución económica a los pueblos de la zona, y Cobos tuvo que pagar 5.517 maravedís. En el siglo XVII, Cobos y otros cinco pueblos lograron el privilegio de ser considerados "villas", lo que les daba más importancia.
Cobos en los siglos XVIII y XIX
En el siglo XVIII, Cobos era una villa importante. En 1833, pasó a formar parte de la provincia de Palencia, dejando de pertenecer a la antigua provincia de Valladolid. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 60 casas y una escuela con unos 12 alumnos. También contaba con una iglesia y varias fuentes de agua.
Avances y servicios
En 1858, el Ayuntamiento de Cobos buscaba un cirujano para el pueblo. La electricidad llegó a Cobos el 3 de agosto de 1929, gracias a una central hidroeléctrica cercana. En 1956, Cobos cambió de diócesis, pasando de Burgos a Palencia.
¿Cómo es la economía de Cobos de Cerrato?
Las actividades principales en Cobos de Cerrato son la agricultura y la ganadería, especialmente la cría de ovejas.
Productos locales y turismo
La zona de Cobos produce uva para la Denominación de Origen (D.O.) Ribera de Arlanza, aunque tradicionalmente se usaba para hacer el "clarete del Cerrato". La gastronomía local es muy valorada y atrae a visitantes.
Proyectos y futuro
En 2011, la Diputación Provincial eligió a Cobos para el programa "Vivo mi pueblo". Este programa permite a los escolares de la capital conocer la vida rural y aprender a valorar la calidad de vida en los pueblos. Hay oportunidades para nuevas actividades económicas, como la gestión de recursos naturales y el desarrollo de la bioindustria.
Energía y agua
El subsuelo de la zona tiene potencial para la energía geotérmica. Los habitantes saben que el río Franco emana vapor en invierno debido a las altas temperaturas del subsuelo. Cobos de Cerrato tiene varias fuentes de agua, como Narejo y La Alberca. En 2011, se inauguró el Parque de La Alberca, con un circuito para hacer deporte.
Patrimonio cultural de Cobos de Cerrato
Cobos de Cerrato tiene varios lugares y elementos de interés cultural.
Edificios religiosos
- Iglesia de San Román: Es la iglesia principal del pueblo, construida a principios del siglo XVI. Tiene una sola nave y un bonito retablo renacentista.
- Ermita de Nuestra Señora del Río Franco: Es otra construcción religiosa importante en el municipio.
Otros lugares de interés
- Barrio de bodegas: Cobos cuenta con un extenso barrio de bodegas subterráneas, que ofrecen una vista excelente del paisaje.
- Río Franco: Es un río con un gran valor natural, conocido por sus turberas (zonas de tierra húmeda con vegetación).
- San Juan de Castellanos: Aquí se encuentra uno de los mejores bosques de enebros de Castilla y León.
- Alamar de Cobos de Cerrato: Es un bosque de álamos de Cerrato, donde también crecen enebros jóvenes.
- Construcciones de piedra seca: En el pueblo se pueden ver muchas construcciones hechas con piedras sin usar argamasa, una técnica antigua y muy interesante.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Cobos de Cerrato son:
- San Román Mártir: Se celebra el último sábado de julio.
- Nuestra Señora del Río Franco y del Rosario: Se celebra el primer domingo de octubre.
El pueblo busca preservar sus tradiciones, como los rituales festivos, los oficios antiguos, las canciones, bailes y leyendas. Cobos también tiene un equipo de fútbol que participa en campeonatos locales.
¿Quién gobierna en Cobos de Cerrato?
El gobierno local de Cobos de Cerrato está a cargo de su Alcalde y el Ayuntamiento. Desde 2023, el alcalde es Daniel Andújar Martínez, del PP.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cobos de Cerrato Facts for Kids
- Bodegas de Cobos de Cerrato
- San Juan de Castellanos