Royuela de Río Franco para niños
Datos para niños Royuela de Río Franco |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Royuela de Río Franco en España | ||
Ubicación de Royuela de Río Franco en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arlanza | |
• Partido judicial | Lerma | |
• Mancomunidad | Bajo Arlanza | |
Ubicación | 41°59′48″N 3°57′24″O / 41.996666666667, -3.9566666666667 | |
• Altitud | 845 m | |
Superficie | 50,61 km² | |
Núcleos de población |
Royuela de Río Franco y La Veguecilla | |
Fundación | Primeras décadas siglo X | |
Población | 171 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,03 hab./km² | |
Gentilicio | gachero, -a | |
Código postal | 09344 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Encarnación Díez Rodríguez (PP) | |
Patrón | San Sebastián San Pedro |
|
Sitio web | www.royuelariofranco.es | |
Royuela de Río Franco es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Arlanza.
El nombre de Royuela aparece por primera vez en un documento del año 1214. En ese entonces, se le llamaba Ruuiola de Francos. Se cree que el nombre "Royuela" podría venir de una planta parecida a la zarzamora.
Contenido
Geografía de Royuela de Río Franco
Royuela de Río Franco está a unos 60 kilómetros de la capital de la provincia, Burgos. El municipio tiene una superficie de 50,61 kilómetros cuadrados. Su población actual es de 171 habitantes (según datos de 2024).
Localidades del municipio
El municipio de Royuela de Río Franco incluye dos lugares principales:
- Royuela de Río Franco: Es la capital del municipio.
- La Veguecilla: Es otra localidad que se encuentra a 7 kilómetros al este de Royuela, en el valle del río Pinedillo.
Historia de Royuela de Río Franco
Royuela de Río Franco se ubica al oeste de la provincia de Burgos. Sus tierras están cerca del río Arlanza, influenciadas por el río Franco. El río Franco nace en Villafruela y, después de un recorrido de 17 kilómetros, se une al río Arlanza.
Orígenes y primeros asentamientos
Aunque el primer documento que menciona a Royuela es de 1214, se cree que el pueblo se fundó a principios del siglo X. En esa época, los primeros grupos de cristianos se establecieron en la orilla izquierda del río Arlanza. Por esta zona pasaron personas importantes como Don Sendino y Don Fruela, quienes se asentaron en Villafruela y Torresandino. Es posible que Royuela ya existiera en el año 912.
Pueblos cercanos y organización antigua
En el territorio actual de Royuela, también existieron otros pueblos como Palazuelos y Veguecilla. Estos lugares tenían vida propia y aparecen en documentos antiguos. Las tierras de Royuela formaron parte del "alfoz de Escuderos", que era un territorio administrado desde un castillo.
Royuela de Río Franco perteneció a la "merindad de Cerrato". Las merindades eran divisiones administrativas antiguas. En ese tiempo, Royuela pagaba un impuesto al rey llamado "martiniega".
Impuestos y privilegios históricos
En 1475, la reina Isabel la Católica pidió una contribución económica a los pueblos de la merindad de Cerrato. Royuela tuvo que pagar 14.725 maravedíes, que era una moneda de la época.
Durante el reinado de Felipe III, el Duque de Lerma, D. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, tenía derechos especiales en Royuela y otros pueblos. Estos derechos le permitían nombrar a personas para diferentes trabajos, como medir el vino o supervisar los alimentos.
En 1697, un notario llamado Francisco Fernández de Valderrama informó a los sacerdotes de Royuela de Río Franco sobre un documento importante.
Royuela en el siglo XIX
Según un diccionario de 1826, Royuela estaba gobernada por un alcalde. En la orilla del río que pasa por el pueblo, crecían árboles como el "nigrillo" y el álamo blanco. En esa época, Royuela era una "villa de realengo", lo que significaba que dependía directamente del rey.
El pueblo producía cereales, ganado, miel, cáñamo, vino, frutas y verduras. También tenía pequeñas industrias de telares de lino y lana, así como molinos para hacer harina y batanes (máquinas para trabajar la lana).
En 1831, Royuela de Río Franco tenía 462 habitantes y seguía fabricando telas y prendas de lana.
Población en el siglo XX
A principios del siglo XX, Royuela y su anexo, el caserío de Veguecilla, sumaban 969 habitantes en 1910. En 1920, la población era de 849 personas. La mayoría vivía en Royuela.
Demografía de Royuela de Río Franco
La población de Royuela de Río Franco ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Royuela de Río Franco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Royuela: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Evolución demográfica del municipio entre 1996 y 2007 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
354 | 352 | 341 | 338 | 333 | 317 | 301 | 289 | 271 | 264 | 250 |
En el pasado, muchas personas se mudaban del campo a las ciudades. Hoy en día, es importante que la población en las zonas rurales se mantenga. Para que un lugar tenga un buen futuro, es necesario que nazcan más niños.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas en Royuela de Río Franco son la agricultura, la ganadería, el comercio y los servicios. En la década de 1920, el pueblo producía cereales, vino, cáñamo y hortalizas. En 1995, los servicios incluían tiendas de comestibles, carnicerías, panaderías, un servicio de taxi y un taller mecánico.
Nombres de las calles
Las calles del pueblo tienen nombres como Alta, Arboleda, Ayuntamiento, Camino de las Bodegas, Cantarranas, Carretera de Roa, Confitería, Covachas, Cruz del Llano, Eras de Abajo, Escuelas, La Campiña, La Fonda, Los Alces, Los Pajares, Los Puentes, Honda, Majaderos, Pinedillo, Plantido, Plazuela, Real, Rincón, San Roque, Santa Lucía, Subida a la Iglesia y Tras la Ronda.
Símbolos de Royuela de Río Franco
El escudo de Royuela de Río Franco tiene varios elementos:
- En la parte superior, muestra las armas de Castilla, con estrellas de oro.
- En la parte inferior, sobre un fondo azul, hay tres gavillas de oro (manojos de cereales).
- También se ven las armas de San Pedro (llaves y tiara) en color plata.
- En la parte de abajo, hay dos ondas azules que representan el río.
- El escudo está coronado con la Corona Real.
Monumentos y lugares de interés
- Iglesia parroquial de San Pedro: Es el principal edificio religioso del pueblo.
Cultura y Fiestas
Fiestas principales
En Royuela de Río Franco se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Pedro: Se celebra el 29 de junio y son las fiestas patronales del pueblo.
- San Sebastián: Se celebra el 20 de enero.
- Gachero Ausente: Se celebra el 15 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Royuela de Río Franco Facts for Kids